Bueno peña tengo un motor 3.7L de 6 cilindros en linea y primero lo tengo que preparar para ponerlo bien y luego una vez que funcione bien llega lo mejor la preparacion sin medida, a ver a los entendidos de la materia que consejos pueden darme, como es un motor que esta libre de pasar la prueba de gases le puedo hacer de todo y lo que mas me gusta es un buen turbito para darle alegria u otra cosa lo que me aconsejeis, os pongo unas fotitos.
Telvm se acerca mas es un DODGE 3700GT de 1968 con unos solos 167cv. de serie (y esto hay que solucionarlo) mide mas de 5 metros es un verdadero mastodonte y traccion trasera para gozar, 4 velocidades sistema europeo y frenos de disco adelante un lujo para su epoca. A ver si quito el motor a la voz de ya, como dice Telvm un 225 no es pero sera y espero que veamos el resultado en un banco de potencia.
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
Lo de '225' no se refiere a la potencia, sino al desplazamiento. Los estadounidenses no entienden de litros o cc., sino de pulgadas cúbicas (cid == cubic inches displacement). Así, 3,7 litros == 225 cid. Si dices que el coche es un 'Dodge 3700GT de 1968' casi seguro que el motor es un Chrysler 'Slant Six'. Hubo tres versiones de este seis en línea: de 170 cid (2,8 litros), 198 cid (3,25 litros) y 225 cid (3,7 litros).
Todos son trozos de hierro prehistóricos, con árbol de levas lateral y prestaciones ridículas para tan enormes cilindradas (típicamente estadounidense), y que beben ríos de gasolina por sus carburadores. El 225, con casi el doble de cilindrada, apenas da más potencia que un C20XE ... ¿Seguro que quieres ponerte a trucarlo?
Y el coche ... ¿no será un Dodge Dart de los nuestros, de los fabricados en España por Barreiros en 1965-74 (como aquel en el que Carrero Blanco se puso en órbita)?
Última edición por TELVM el Mar, 17 Ago 2004, 20:17, editado 1 vez en total.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Es el modelo anterior a la primera foto ese es de 1971, el mio es el modelo 1968 un pelin mas nuevo que el segundo de la foto que es de 1965, el mio tambien es barreiros con motor un pelin mas potenciado y techo de vinilo. A ver si pongo unas fotos de como es de origen. Lo de trucarlo o exprimirlo mas no me importa porque para mover eso un pelin alegre buf...... si yase que me dejare unos 33litros/100km pero es un capricho y saldra una vez al mes de paseo o igual me animo y sale mas
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
No sé Omega, allá cada cual, pero si ese Dodge fuera mío y quisiera conservarlo funcionando, lo mantendría en buen estado mecánico tal y como está de motor, y lo dejaría muy bonito de exterior e interior. Lo mejor de este coche es la presencia y el aire clásico. Es más una limusina que un deportivo, desde luego. El motor es grande y de seis cilindros, pero es para mover con dignidad el mazacote de tonelada y media, no para correr. Como la aerodinámica es de perfecto ladrillo, no correrá demasiado por mucho que lo truques.
Es un coche para ir de paseo dando el cante. La única virtud de los motores 'Slant Six' era la fiabilidad relativa. Ponerse a trucar este motor perezoso de hace 35 años sería como enviar a la abuela a la Olimpiada.
Las fotos las cogi de esa pagina a ver si le saco al mio y lo cuelgo aqui, algo si que le hare, tocare carburador y encendido, filtros etc, y cambiare casi todo , pintare motor cromare piezas etc lo dejare de exposicion, con el sitio que hay le puedo poner otro motor electrico para ciudad
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
Omega, Telvm tiene razón, mantenlo en buen estado y disfruta mucho de el durante muchos años, si lo tocas, puede que no ganes mucho y pierdas fiabilidad y durabilidad
Se que no es del agrado en este foro, pero a mi los deportivos americanos de los 70 80, pontiac firebird trams am (el coche fantastico), corvete, camaro, ford torino... me encantan, como tienen que sonar esos bichos. Se me olvidaba, tb me gusta el mustang, viejo y nuevo
Bueno, si es por mí y me das a elegir, prefiero los motores europeos o japoneses, mucho más avanzados tecnológicamente y con mejores prestaciones y consumos por litro de cilindrada .
Y, si no es mucho pedir, asientos que sujeten, suspensiones que no sean de roulotte y cambio manual .
Otro estadounidense interesante:
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Que cochecitos pero que motores hay tanta cilindrada y consumo para nada con un coche normal de aqui los pones en aprietos, el pontiac del coche fantastico lo fui a mirar para comprarlo es un v8 suena a pepino muy muy gordo como que acojona nada mas de oirlo parado, son 350cv y un 5Litros le pones un camion detras y lo remolca pero lo metes en autopista y un cali se lo pone muy muy dificil para pillarlo, como que no lo pilla. Eso si interior cutre 100x100 y como no automatico y 4velocidades ose todo estetica.
POWERED BY ECOTEC <->CDI
Piloto de Calibra y flecha plateada.
As a matter of fact, el KITT original de 'Knight Rider' era un Pontiac Firebird Trans Am de 1982, cuyo motor Chevrolet V8 de 305 cid (5-litros-5) daba unos pasmosos 150 CV ...
Con un peso pluma de 1.555 kg. y un Cd de 0,32, el auténtico KITT hace el 0-100 en 9 segundos y alcanza unos soberbios 190 km/h.
Para el que quería 'más potencia', la versión turbo de este motor de 5-litros-5 daba 203 pencos ... .
A guisa de comparación:
- El V12 Lamborghini de 1966 (16 años antes), de 4 litros (1 litro menos), daba 350 CV. Sin turbo .
- El seis en línea del Datsun 240Z de 1969 (13 años antes), de 2,4 litros (2,6 litros menos), daba los mismos 150 CV (y era un deportivo mucho mejor ).
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Si no me equivoco, este ultimo que pones es un GT40, una maquina de las carreras.
A esto es a lo que me referia cuando decia que en el foro no gustaba coches co motores enormes y tecnologicamente pobres. No obstante, son motores indestructibles, que suenan del carajo y que son una flipada, aunque no anden mas que un Honda S2000 (Tecnologia punta)