
-Materiales necesarios:
-Un deposito de refrigerante agrietado

-Un bote de resina epoxi con su catalizador.
-Un peso donde pesar la resina para su mezcla.
-Una varilla mezcladora (o cualquier cosa para mezclar bien).
-Unos vasos de plasticos de usar y tirar.
-Una brocha normal y corriente.
-Un poco de didolvente universal para lipiar.
-Unos guantes de usar y tirar (opcional, yo no los use).
-Un poco de lija fina.
-Una maquinita tipo Dremel o similar y un disco finito.
-Un horno (esto es opcional, la resina seca igual al aire).
-Dos vasitos con cafe caliente, no muy grandes.
Bueno una vez con todo preparado empezamos el lio.
Yo me fabrique un soporte para poder tener en buena posicion el deposito, esto es opcional. Una vez lo tenemos en posicion podemos empezar a sanear las grietitas.

Aqui vemos el aspecto de las grietas antes de lijar y comer la parte externa para sanear la misma, estas son de la parte mas alta del deposito, y las que mejor estan, ya que por aqui no "suda" refrigerante.

Estas son las grietas de la parte baja, en las cuales se puede ver como rascando con la Dremel las grietas se ven mucho mas grandes, asi quitamos material desprendido y sucio.

Con este disco comeremos parte del plastico de las grietas.

Despues de sanear las partes afectadas con grietas, le damos una lijadita a la mitad inferior del deposito, con esto la resina se pegara muy bien a al plastico. Una vez lijado pasaremos la Dremel para realizar unas rayaduras con mas profundidad en forma de pequeños cuadrados, asi nos aseguramos mayoa agarre de la resina.


Bien, pues ya esta listo y limpio de polvo para poder aplicar la resina. La resina que aplicaremos es del tipo epoxi de dos componentes, resina y catalizador. La resina elegida es un poco especial, ya que tiene que sortar altas y bajas temperaturas, en este caso -30, +130, ser dura y resistente y lo mas especial, ser transparente para poder controlar el nivel de refrigerante de un solo vistazo.


Para mezclar la resina usamos una varilla de fabricacion propia para tal menester. La resina presenta una consistencia un poco mas gelatinosa que la miel. Abrimos el bote, mezclamos con la ayuda de un taladro, despues calentamos al horno unos 10 minutos a 50º. El catalizador lo mezclamos agitando con la mano, ya que es como leche normal. Una vez caliente la resina la volvemos a mezclar con la varilla, con lo cual presentara un aspecto parecido a la miel cuando se queda en el fondo, no ve aprecia transparente por el aire mezclado.
Con las dos partes en vasos separados y pesados al gramo pasamos a mezclarlos juntos, esta vez con un destornillador largo a modo de varilla, pero bien mezclado. Tendremos aproximadamente 30 minutos antes de que la mezcla reaccione y empiece a calentarse por si misma, a los 45 minutos es posible que no puedas aguantar el vasito en la mano de la temperatura que puede alcanzar.


Una vez mezclados los dos componentes pasamos a "pintar" con la brocha el deposito, poco a poco y capa a capa. Para acelerar el secado entre capas usaremos el horno durante 30 minutos a 100º. Con lo cual con la misma mezcla podemos dar 2 capas antes de que se nos seque en el vaso. De momento se quedo el deposito en el horno el viernes por la tarde en el horno un par de horas a 100º. Mañana lunes se vera el resultado, que de momento pinta muy bien. Una vez terminada la parte inferior repetimos el proceso con la otra mitad. Mañana fotos de como queda una vez seco y terminado.