NeWbIe_SLMNK escribió:¿Para prestar dinero no habia que tenerlo? ¿O es que van a pedir prestado dinero para prestarselo a su vez a los griegos?
La banca hispanistaní es experta en hacer precisamente eso.
En los años de furor ladrillero, prestaban a los pepitos un dinero que no tenían, a base de comprarlo en Europa (a precio EURIBOR) y revendérselo a los pepitos (a EURIBOR + diferencial). Negocio redondo.
Cuando la estafa ladrillera no encontró más pardillos para mantener el timo piramidal, el pufo era tan grande que se empezó a temer que el país entrara en quiebra. Efecto secundario inmediato: Sube el interés de la deuda soberana. El diferencial bono-Bund está ahora mismo en torno al 0.9%.
Lejos de ser un problema, los buitres, en connivencia con los forajidos al mando, han encontrado una nueva simbiosis. El Estado sigue incrementando su endeudamiento (y por tanto su déficit) sin trabas, puesto que la banca hispanistaní compra gustosa toda la deuda soberana que emita España. La diferencia entre los tipos de interés a los que compran la pasta en Frankfurt y el sobreprecio que paga el Estado por la deuda española, los buitres se siguen forrando impunemente mientras todos remamos a contracorriente. Esta herejía financiera equivale a alimentarse a base de comernos cíclicamente la mierda que vamos cagando. Además, vamos por Europa vacilando de dieta mediterránea y buena salud.
¿Hasta cuándo va a durar esta comedia? El cómplice de este contubernio es el BCE, que sigue prestando dinero barato a los buitres para que éstos lo vendan caro y nos sangren a todos. El gran timo de la estampita aquí es que en Frankfurt siguen aceptando como colateral para esos préstamos los ladrillos que tienen los bancos en sus balances, al precio que dicen los bancos que valen.
Esta situación salva 'de momento' al país de caer en una bancarrota mucho más tocha que la de Grecia. Pero sólo consiste en cartas-comodín que valen para que todo kiski haga roll-over: Los ladrilleros, los bancos y por último el Estado.
Sphinx escribió:hola y tu k opinas? yo creo k es demasiado tiempo para salir de la crisis.
En 1929 también creían que 10 años era demasiado tiempo para salir de la crisis.
Pero lo cierto es que la crisis duró toda la década de los 30. La recuperación se estubo cocinando entre 1940 y 1945. A partir de ahí, se inició una forma de hacer las cosas que duró hasta ahora. Veremos qué tenemos para desayunar en 2020.