

A articulos tecnicos YA!!


Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Cerveza "Extra Special Bitter" (Ale) receta de John Palmer. Cerveza muy amarga.
3.51 kg Pale Malt (2 Row) US (2.0 SRM)
0.51 kg Caramel/Crystal Malt - 60L (60.0 SRM)
0.50 oz Target [11.00%] (60 min)
0.75 oz Goldings, East Kent [5.00%] (30 min)
0.75 oz Goldings, East Kent [5.00%] (15 min)
1 Pkgs SafAle English Ale (DCL Yeast #S-04) Yeast-Ale
Calentar 6.5 galones agua hasta 74 grados Centígrados. Temperatura objetivo al mezclar con el grano: 67 C. Dejar macerando 1hora. Ir calentando otros 3 galones de agua a 70 grados.
Recircular el mosto. Vaciar el macerador, agregar los 3 galones de agua a la malta restante, dejar macerar 20min, repetir recirculacion de mosto, y juntar todo el resultante.
Hervir los 6.5 galones de agua que deberian ahber quedado. Tardará como 1 hora y media en llegar al hervor.
Al momento del hervor, agregar 1/2 oz de lúpulo target.
A la media hora 3/4 de onzas del lúpulo goldings
A los 45 minutos 3/4 de goldings, y el enfriador ( para que se esterilize con el mosto hirviendo).
Enfriar, bajar a 23 C. Medir densidad. Minimo 1.048 para este tipo de cerveza. Oxigenar.
Desinfectar fermentador, tapa, etc...
Desinfectar un recipiente, poner agua hervida, rehidratar la levadura.
Añadir el mosto al fermentador, luego la levadura. 2 semanas de fermentacion. Temperatura máxima de 24 grados (Tipo Ale)
Agregar 3 onzas de azúcar de caña mezclada con 1 taza de agua. Embotellar y acondicionar por 1 semana.
Preparacion American Pale Ale, aprox 5% de alcohol, bajos IBUS.
Densidad: 1050 inicial y 1012 final
Cantidades Para 40 litros de mosto (de 25 a 28 litros de cerveza):
7 kilos de malta pilsen
40 gramos de lúpulo cascade, separados en 25 gramos por un lado y 15 por otro.
20 gramos de whirlfloc (clarificador) de los cuales utilizaremos solamente 2 gramos
2 sobres de levadura, en este caso Safale US-05
Variante:
6,5 kilos de malta pilsen
½ kilo de malta caramelo 60 ºL (para imprimirle color y un gusto distinto)
Otras variantes:
Del total de malta, 80% maltas base (como la pilsen, munich o pilsen alto extracto)
Resto, maltas especiales (no pueden intervenir en la maceración en una proporción mayor al 20%)
Materias primas y su conservacion:
La malta es conveniente al comprarla molida, hacerlo en la semana previa a la cocción para no permitirle humedecerse, con el lúpulo el requisito es mantenerlo en el freezer hasta el momento de se usado, mientas que el whilrlfloc solamente tiene que mantenerse en un lugar fresco.
Fuego:
Debe permitir hervor con una evaporacion del 10 al 12% en unos 90min
Maceracion:
20l de agua a 75ºC en el macerador. Incorporar la malta progresivamente, removiendo, si se forman grumos, disolverlos. Tempertaura objetivo entre los 64ºC y 66ºC. Tapar y dejar como de 60 a 90 minutos, controlar la temp (irá bajando) y corregir con agua hirviendo. Preparar el resto del agua a 78ºC. Recircular el mosto en el macerador con cuidado (no revolver la cama de grano) hasta que salga limpio. Dejar salir el mosto lentamente del macerador, mientras lavamos el grano con el resto del agua a 78ºC. Deben salir de esta operacion 40 litros de mosto, a unos 1044 de densidad minima, para llevarlo a la coccion.
Coccion:
Fuego vivo, olla tapada para que coja fuerza y hierva antes.
Ir retirando espuma, controlar cuando rompe a hervir. Abrir tapa. Desde ese momento, 90 min de coccion:
Faltando 60min, 25gr de lupulo. Si genera espuma verde, bajar fuego un poco.
Faltando 20 minutos, los otros 15 gramos de lúpulo.
Faltando 10 minutos espolvoreamos sobre la superficie 2 gramos de whirlfloc.
Faltando 5 minutos, medir densidad. Debe estar alrededor de 1050. Si es mas, añadir agua hirviendo. Si es menos, hubo errores en maceracion, o evaporacion.
Minuto 0: Apagar fuego. Revolver en sentido aguas reloj (whirlpool) enérgicamente. Tapar. Dejar precipitar restos durane 20min.
Tareas paralelas durante la coccion:
Hervir 300ml de agua durante 10min, dejar en un recipiente tapado con papel de cocina, rociado con alcohol y agua al 70% (para rehidratar la levadura mas tarde)
Hervir el enfriador.
Sanitizar los fermentadores, tapas, etc...
Tener preparada agua hirviendo para posible correcion de densidad.
Enfriado:
Empezar a tomar precauciones para no contaminar el mosto, las levaduras, etc...
Hidratar las levaduras. Echar los dos sobres al recipiente que teniamos preparado. Abrir uno, echarlo, tapar recipiente con el papel de cocina mojado en alcohol al 70%, mientras abrimos el segundo, y tapar de nuevo.
Pasar el mosto por el enfriador, controlar temp de salida alrededor de los 25ºC a 28ºC, pasar a los fermentadores. De los 40l de mosto saldrán unos 32 a 34l a fermentar. Llenar los fermentadores al 75 u 80% (dejar espacio) Tomar ultima muestra de densidad. Observar precipitaciones provocadas por el clarificante. Descartar fondo de la olla (posos y precipitados)
Fermentado:
Remover las levaduras hidratadas y añadir al mosto. Tapar fermentador con tapon airlock, agitar vigorosamente durante un rato para oxigenar. Dejar el fermentador en lugar con temperatura estable entre 20 y 25ºC (levaduras tipo ale) Dejar fermentar 7 dias, controlando que haya cesado la fermentacion. Trasvasar, con utiles esterilizados con alcohol al 70%, mediante sifón, a un bidon sanitizado, con cuidado de no absorver las levaduras que se encuentran en el fondo. Tomar una muestra y comprobar densidad, deberia ser alrededor de 1013. Aqui se puede catar. Si queremos efectuar el cálculo de alcohol en volumen que posee se efectúa mediante el cálculo de tomar la diferencia entre la inicial y la final multiplicada por 0,131, y nos arroja el valor en porcentaje del alcohol que posee, para esta cocción fue de 4,98%. Descartar la muestra. Dejar los bidones tapados con airlocks reposar durante 7 dias (clarificado) en un ambiente fresco (ideal 4ºC) y repetir el trasvase a bidones sanitizados.
Embotellado:
Limpiar las botellas con agua y lejia, aclarado final con alcohol al 70%, tapar con papel de aluminio. Las chapas las mantenemos en alcohol al 70%. Preparar 150ml de agua hervida, agregar el azucar (6 a 7gr por litro) y añadirlo al mosto. Embotellar llenando las botellas por su pared para no oxidar la cerveza ni hacer demasiada espuma. Dejar espacio libre, tapar de nuevo con el papel de alumino o una chapa. Al terminar de llenar las botellas, enchapar. Dejar 15 dias reposando en ambiente calido y estable (como para fermentar) En esta fermentacion se carbonata la cerveza al retener el anhidrido carbónico. Probar una tras los 15 dias. Si nos parece que ha carbonatado poco, dejar el resto mas tiempo a esa temperatura. Ir probando. Cuando nos satisfaga la carbonatacion, pasar la cerveza a lugar fresco.