Sip, tengo que hacer pruebas, a ver si entra una garrafita de 5l...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
acabo de tomar una muestra de barley wine para ver que estan haciendo las levas. Tras casi 2 dias de fermentacion hay una Densidad de 13.4 brix que echando calculos son 1028 de densidad
hay 8.8% alcohol y subiendo, una bomba vamos
De sabor algo extraño, se nota mucho el sabor a tostado y el alcohol aunque solo he probado unas gotitas que es lo que he sacado del fermentador
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Ayer me pasé porla gran superficie habitual y me hice con unas cuantas cervezas, para hacer una cata remember parece que no, pero tras hacer tu propia cerveza, le coges mas detalles a las siguientes que vas probando... y por desgracia (o suerte) ya no le encuentras nada a las lagers comerciales...
Estoy catando una Chimay Red, y vaya como se parece mi primera tirada a esta cerveza... La mia es algo mas maltosa, y con menos espuma (la Chimay lleva algo de trigo y esto potencia la espuma) pero por lo demas... color, cuerpo, amargor, toque a lupulo...
Ayer caté una Murphys Irish Red que me dejó frio, como aquella Ale "fuerte" que probé en Londres... ni fu ni fa.
Luego me tomé una Judas, una rubia "fuerte" que dice la etiqueta, y me encontré una cerveza extra-mega-lupulada (por el momento la que mas que haya probado ) y que mantenia el amargor y sabor a lupulo muuucho tiempo. Curiosa por lo menos pero me siguen gustando mas los toques de malta y cereal
Tengo una Leffe Rubia para catar de nuevo, y es que esta cerveza tiene "algo" en comun con las weizen y todavia no se que es... de hecho alguien se refirió a ella como "de trigo" hace poco (no lo es) refrendando este detalle que comento. A ver que saco
Saludos!!
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Es así, Tropic, una vez que probás cerveza artesanal, nunca más te olvidás del sabor y aroma que éstas poseen compraradas con las cervezas comerciales.
Les cuento que no aguanté la espera y me abrí una botella de mi primera tanda: muy aguada, prácticamente sin alcohol, sin gas (hizo un leve "pss" cuando la destapé), aroma a cebada y lúpulo dulzones, amargor medio y sensación a frescura que perdura.
A pesar de esos defectos (aguada y sin alcohol), me gustó. Y sobre todo, me gustó que tuviera ese gustito a cerceza casera.
La semana que viene o la otra hago la segunda cocción pero corrigiendo los errores que se me presentaron en la primera.
Bueno, por las densidades que comentabas creo que era mas o menos de esperar Tal vez si la hubieras dejado fermentar un poco mas hubiera mejorado algo, sobre todo si comentas que tiene un toque dulzon
Yo deberia terminar la fermentacion hoy (7 dias) pero es que esto no deja de borbotear lento, pero borbotea... a ver que sale
Para la siguiente tanda voy a improvisar una receta para hacer "Belgian Blond Ale" con malta Pilsen y algun toque personal ( viene en camino un pedido de Cerberus, con un fermentador de 30l ) a ver si me sale una cerveza un poco rubia, porque esta malta Munich... ni mezclandola con Vienna caguenros salen tostadas/marrones!!
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Reutilizando la levadura... Hay que aprender a hacer esto, hay que ahorrar pasta
Recover yeast from a finished batch of beer for repitching or storage for future brewing.
Materials:
One primary fermenter after beer has been siphoned or removed. Three sanitized 1 quart mason jars with lids, filled half full of sterile or boiled water which have been cooled and chilled to refrigerator temperature (38 F)
Procedures:
Sanitize the opening of the carboy.
Pour the water from one of the quart jars into the carboy. Swirl to agitate the yeast, hop residual, and trub from the bottom.
Pour carboy contents back into the empty jar and replace the cover.
Agitate the jar to allow separation of the components. Continue to agitate periodically until obvious separation is noticeable.
While the viable yeast remains in suspension, pour off this portion, into the second jar, being careful to leave as much of the hops and trub behind as possible.
Agitate the second container to again get as much separation of yeast from particulate as possible. Allow contents to rest, then pour off any excess water from the surface.
Pour off yeast fraction, which suspends above the particulate into the third container. Store this container up to 1 month refrigerated. Pour off liquid and add wort, 2 days before brewing or repitch into a new brew straight away.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Make wash kit beforehand (boil: water, 2 qt container, and 2-3 half-pint mason jars together; fill all containers with boiled water; seal and let cool).
Rack as much beer off the cake as possible.
Add 2 qt boiled/cooled water from the 2 qt container to carboy (leave mason jars full of water), keep the 2 qt container as sanitary as possible.
Shake/agitate well, then let sit for about 20 minutes.
Carefully/slowly pour off to fill the 2 qt sanitized container and seal, you should get almost no trub (actually you should get NO trub at all).
Let settle overnight (minimum).
Decant about 2/3 of the liquid, then shake it all up well.
Discard water from mason jars (or use it for something else) and pour loose slurry into the 2-3 mason jars and seal, pour the rest into your fermenter full of wort.
I always try to keep the water at the same temp as the initial fermentation so lager yeasts stay cold and ale yeasts stay room-ish temp.
This way you get a few mason jars of washed yeast (and it should be at least 50mL packed into the bottom...often closer to 100mL) and you get to pitch at a high rate into a new brew but you're not overpitching (at least not by much).
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Me ha llegado la malta del ultimo pedido a Cerberus pero... vienen muchos granos enteros, bastante mas que en la malta de la otra tienda...
Si no lo he entendido mal, deben estar entre rotos y medio molidos/partidos, no como harina, pero nunca enteros... Y con la cascara completa sin picar...
Me da que no le voy a sacar el mismo rendimiento a esta malta que a la otra
Marte, como vino la tuya de la tienda esta?
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
En un buen trabajo de molienda se debe impedir tanto como sea posible el desgarre de la cáscara, pues ella haría impenetrable la capa de afrecho y de esta forma se impediría un fácil colado del mosto y un rápido lavado del macerado.
La cebada malteada debe ser por ello simplemente quebrada o triturada entre los rodillos, lo cual solo se logra con una cebada malteada muy bien acondicionada de tal forma que la cáscara sea destruida lo menos posible 1(cáscara entera), pero que simultáneamente el endospermo sea convertido en 2Harina fina, logrando con ello tanto como sea posible su disolución.
Esas dos condiciones <<1 Cáscara entera/2Harina fina>> pueden ser logradas con una malta bien acondicionada y bien desagregada.
El buen acondicionamiento de la malta, es por demás la primera condición para una buena molienda. En cebadas malteadas mal acondicionadas (humedecimiento insuficiente); irremediablemente permanece durante la molienda sémola dura, la mayoría de ella atrapada en la cáscara quién solo llega a ser extraída incompletamente.
Cuando se quiere convertir a la sémola dura en harina fina y esta a pesar de encontrarse fuertemente adherida a la concha queremos extraerla, entonces se destruye mucho la cáscara y se pierde extracción junto con el macerado obteniéndose poco rendimiento.
Se entiende por rendimiento la suma de todos los materiales extraíbles útiles que serán solubilizados durante la maceración.
La segunda condición para una buena molienda es una cebada malteada seca. Cebadas malteadas húmedas se pegan en los rodillos (humedecimiento excesivo), en lugar de convertirse en harina.
Las cáscaras de las maltas humedecidas son duras y no se desgarran tan fácilmente.
Por experiencia, que inclusive muy pocos molineros consumados manejan, se entiende la razón del porque aquellos molineros que si la poseen, frecuentemente rocían su cebada malteada antes de molerla.
La tercera condición es una buena clasificación de la cebada malteada. Los rodillos naturalmente solo pueden moler a los granos con la misma simetría, cuando todos ellos tienen aproximadamente el mismo tamaño. Se sabe también no obstante, que, aún una buena clasificación es indispensable para que se garantice una germinación simétrica.
La molienda debe guiarse también de acuerdo con la técnica cervecera. Si por ejemplo, mucha cebada natural (sin maltear) se macera, quien ninguna cáscara suministra, se debe moler grueso.
Cuando en lugar de una tina de filtrado se emplea un filtro de tela, se puede moler fino porque la capa filtrante en un filtro de tela es mucho más delgada.
La malta no debe ser molida con mucho tiempo de anticipación pues la harina rápidamente absorbe agua y luego se acidifica fácilmente.
Antes en algunas ocasiones se hacia eso de manera intencional, puesto que una cierta acidificación era beneficiosa para el macerado. Hoy en día sin embargo se puede regular el pH del macerado de manera exacta a través de métodos químicos sofisticados.
Control de la molienda
La molienda debe ser primero probada externamente, para comprobar, si aún en ella se encuentran semillas enteras y/o si la cáscara no esta muy desgarrada, lo que nos indica, que presumiblemente estemos frente a un error de molienda por desigualdad en la distancia de los rodillos.
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
la mia vino muy bien, le saque mucho rendimiento a esta malta, creo que es a la que mas le he sacado y si venia algun que otro grano entero, tambien habia harina y muchos partidos
puedes darles un repaso con un rodillo de cocina, pero vas a sacar musculatura
por cierto, si vas a clarificar no te preocupes por las burbujas, ya terminara en el clarificado
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
Ayer pasé a secundaria 1/3 de la tirada 4,5l y embotelle el resto 9l.
Medi DF 1017, igual un poco mas habria que haberlo dejado... o igual podria haberme quedado corto de levadura para una DO 1060. Los calculos dicen que hay vol 5,6% de alcohol, y una atenuacion AA alrededor de 70%. No está muy lejos de los 75% declarados para la Safale S-04. Nah, no he dicho nada, la DF deberia estar en 1015, esos dos puntitos bajaran en la secundaria
En boca es una autentica bomba, muy potente
He dejado una parte en secundaria para comprobar despues como le afecta en sabor, comparado con la parte embotellada. La turbidez cada vez me importa menos, supongo que segun vaya puliendo la tecnica del proceso, me saldrá mas clara Si no mejora demasiado con la secondary, hare primaries mas largas y de ahi a curar a la botella
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Les cuento: Hace un rato que terminé de hacer mi segunda cocción. Venía todo bien, relamente todo bien; estrenando quemadores (anafés) nuevos de 18.000 calorías, enfriador esta vez funcionando más que bien, etc.
Receta:
4 kg Munich
1 kg trigo
7,09 gr Cascade
24,8 gr Hallertauer
11 gr levadura Windsor
8 gr whirlfloc
Batch: 25 lt
Empaste: 3:1
Puse el Cascade a los 5', Hallertauer a los 50' y enseguida el whirlfloc.
La leva ya estaba espumando y comienzo el trasvase al fermentador. Le pongo un chorro de mosto a la levadura y sigo con el fermentador.
Al rato me fijo y la levadura había precipitado formando dos fases: leva abajo y líquido arriba (cosa que en la primera cocción no me había pasado).
Suspendo el trasvase para activar un nuevo sobre de levaduras. Cuando estaba espumando, le hecho un chorro de mosto. Termino el llenado del fermentador y le noto una especia de "moteado" a todo el fermentador, una imagen heterogénea, como "atigrada".
Le voy a hechar la levadura y otra vez: se habían formado dos fases; leva precipitada en el fondo y el líquido arriba.
Contaminación, me parece, no puede ser, porque el fermentador fue sanitizado correctamente: lavado con detergente (poco), un enjuagado a morir y todas sus paredes empapadas con alcohol al 70% y escurrido. El enfirador contracorriente: agua limpia y luego alcohol al 70% hasta el momento del trasvase.
Igual le heché la levadura adentro, agité y a la heladera (nevera).
Yo ahora estoy dandole vueltas a los consumos de agua Y es que se gastan muchos litros en limpiezas y aclarados desinfectando con lejia... hay que tener en cuenta que si quedan restos de ella, hacen migas con los fenoles y se producen sabores indeseados (a medicina, o como dicen los yankis, a tirita "band-aid" ) por lo que hay que aclarar bien todo. Yo procuro usar lo justo y usar el hocico-tester pero aun asi, el aclarado se lleva unas 3 veces lo que usas para la cerveza en si, y es time consuming que te cagas
Quiero el metodo mas rapido, mas barato y mas eficaz, o un balance de las 3 cosas He analizado un poco las mayores recomendaciones del personal:
Recomiendan el sanitizador Star San, compuesto acido que sanitiza en 30seg de contacto, no necesita aclarado (aunque te comes cierta cantidad de ppm "no peligrosa" ) pero es mas caro que otros metodos... tampoco demasiado, porque si lo haces bien, puedes aprovechar la mezcla varias veces... pero puede estar complicado conseguirlo en España... Se trata de rociar cada botella con el mejunje por dentro, dejar escurrir un poco, y echar la cerveza directamente encima...
El resto de compuestos o necesita aclarado, o necesita sumergirse por varios minutos en la solucion sanitizadora (consumo de agua excesivo) asi que no me valen.
Dentro de los métodos de sanitizado por calor, tenemos dos, el horneado, y el lavavajillas. El primero estresa las botellas minimamente aun haciendolo bien (cambios de temperautra progresivos) pero tiene mayor efectividad. Tambien conlleva mas tiempo, y es mas engorroso. El lavavajillas, si tiene programa de sanitizado, o de secado por calor, tendrá el mismo efecto, pero con un programa de lavado de por medio que lo hará practicamente todo por ti (aunque no quitará costras del interior de las botellas) con el contra de un consumo de agua X y con la ventaja que saldrán bien colocaditas y listas para embotellar de las bandejas del lavaplatos... Y sin tener que usar productos ni comprar nada extra...
Para la proxima lo tengo que probar
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...