Asi lo hice yo:
Primero poner la distribucion en sus marcas y marcar con rotulador permanente la correa justo encima de cada una de las flechas que vienen en las poleas de serie:
Luego tambien seria recomendable hacer unas marquitas en la muñequilla numero 1 del arbol de levas y en el propio arbol (tanto de admision como escape, luego entendereis por que), por ejemplo con la punta de un cutter, cosa que en mi caso ya estaban hechas con un puntero o algo asi (no entiendo por que lo hicieron porque para calar los arboles de serie no hace falta pero bueno...

), asi cuando quiteis la polea y monteis la nueva sabreis que el arbol no se ha movido ni un apice:
Bloqueamos el arbol con una llave fija de 25 y aflojamos el tornillo del arbol con una llave acodada de 15 sin soltarlo del todo si todavia el tornillo del arbol tenemos la correa calada. Una vez flojo dicho tornillo se afloja el tensor de la correa sin quitarla todavia:
Ahora podremos quitar la polea de admision y con cuidado sin desmontar del todo la correa, colocamos provisionalmente la polea vernier de forma que podamos identificar cual seria el piño nuevo que quedaria apuntando a la marca que hicimos antes con el permanente sobre la correa y comparando con la polea vieja. Aqui es posible que no seais capaces de montar la correa en el sitio porque coincida con la mitad de un piño de la polea, pero vamos, que para identificar el piño es simple por pura comparacion de la polea vieja y la posicion de correa/polea, saltarse un piño adelante o atras daria mucho el cante y habria que mover bastante el arbol para que encajase en el sitio. Una vez identificado correctamente el piño lo marcais con una tiza por ejemplo y sacais la polea fuera:
Podeis comprobar entre las dos poleas si quereis con una regla que la marca es la correcta dividiendo la polea a la mitad y alineando la regla por la mitad del tornillo central y del agujero del teton que centra el arbol, vereis que si variais un piño alante o atras, canta MUCHO que esta desplazada la marca en vez de estar donde debe. Cuando esteis seguros podeis pasar a marcar el piño con el canto de una lima por ejemplo para que se quede hecha una marca para la posteridad y asi poder calar la distribucion cuando cambieis la correa:
Ahora empieza la tarea tediosa en la que hay que ser mas escrupulosos.
Primero cambiamos el arbol de LET por el de XE y para ello hay que sacar todas las muñequillas que lleva el arbol (todas van numeradas en culata y en las muñequillas, ojo al remontar). Seria saludable aprovechar para limpiar, rellenar de aceite y engrasar taques, luego seguir remontando el arbol XE y remontando las muñequillas del arbol. Dadle una manita de grasa de Molibdeno MOS2 a las muñequillas, taques y a todas las levas del arbol, sera saludable para el motor

. Los aprietes de los tornillos de las muñequillas del arbol (tanto escape como admision) son de 20 Nm para los tornillos M8 y 10 Nm para los M6.
Con el arbol XE montamos la polea vieja en el arbol, calamos la correa de nuevo (cuadrando las marcas del permenente) como si estuviesemos rehaciendo la distribucion normalmente. Entonces ahi volvemos a marcar el arbol como habiamos hecho antes entre la primera muñequilla y el propio arbol (ver segunda foto), de esta forma sabremos que el arbol no se ha movido ni un pelo cuando montemos la vernier. Aqui cada uno que se busque la vida como pueda, yo he usado la punta de un comparador a modo de "chivato" para saber en todo momento donde estaba la flechita de la polea de serie:
Ahora sacamos con cuidado la polea vieja con mucho ojo de no mover ni un apice el arbol ni el comparador, que a poco que se mueva es facil jugar con 1 grado de diferencia, MUY facil, por eso hay que tomarselo con paciencia y revisarlo todo muy bien. Montamos la polea vernier con la misma paciencia y cuidado de antes y....:
Bingo!! la polea viene con medio piño retrasado respecto a la original, asique si quisiesemos montar la correa tal cual, pasaria esto:
¿imposible calarla, verdad? Bien, pues ahora hay que aflojar los tornillos de ajuste de la vernier (mejor hacerlo fuera para no correr riesgos de mover nuestro apuntador y el propio arbol) y la remontamos con los tornillos flojos, de este modo podremos poner la correa por encima de la polea de admision y la de escape hasta que las marcas de rotulador permanente de la correa cuadren con las dos marcas de calado de ambas poleas. Es aqui cuando ya no habra dudas de si ese medio piño de diferencia corresponderia hacia adelante o hacia atras, la posicion os la va a dar la propia correa, que ademas tendreis que dejarla igual de tensa que cuando teniais la polea de serie. Para mover la vernier ese medio piño hacia adelante (por lo menos en mi caso) y dejar la correa igual de tensada, agarramos la polea de escape fuertemente para que no se mueva y para que la correa quede bien montada en sus piños, con la otra mano movemos la vernier hacia adelante (sin mover el arbol de admision) hasta que salte ese medio piño y acople con la correa, entonces girais la vernier hacia la izquierda hasta que la correa quede igual de tensada que con la polea vieja, soltais con cuidado la polea de escape que no deberia ni moverse ni soltarse la correa y apretais un par de tornillos de la vernier con MUCHO OJO, porque he observado que si apretais a cañon uno o dos tornillos del tiron, va a mover el arbol (ver marcas interiores para estar al loro).
Cuando ya tengais asegurada la posicion y la vernier no corra peligro de descuadrarse, sacais la correa y la vernier fuera para ver donde se ha quedado la flechita de graduacion, que en mi caso ha sido 1º avanzada respecto a la posicion que traia la polea de fabrica:
Entonces partimos de que en mi caso el punto de 0º corresponderia a 1º en la escala, con lo cual como queria retrasar de entrada 3,5º, afloje la vernier y la cale en 2,5º de retraso:
Apretamos todos los tornillos de la vernier a 20 Nm (hablando de la polea de Kent Cams), podeis aprovechar para montar reten/retenes de arbol/es nuevo/s y montamos la polea definitivamente en el arbol (recomendable cambiar el tornillo principal de la polea en cada reutilizacion segun la Opel) y apretamos a 50 Nm+60º+15º el tornillo central de la polea.
Calamos la distribucion en sus marcas con la correa puesta en su sitio y comprobamos que todas las marcas de las poleas cuadran bien en su sitio (OJO, de la marca interior del arbol de admision ahora ya no os podeis fijar porque habra variado -3,5º):
Y ale, luego aplicar procedimiento habitual de remontado de correa de distribucion en funcion del tipo de tensor que tengais, si la correa es nueva o usada, etc. Aqui ya no me paro, esta explicado en otro hilo
Y listo, distribucion remontada con su vernier ajustada:
Ahora la cosa no queda ahi, cada uno que la ajuste a los grados que mejor le convenga para su motor, ya que cada motor es un mundo
Espero que os sirva de ayuda y se entienda, que casi me cuesta mas hacer la guia que montarla en el coche
