sip rearme el motor pero no me di cuenta del taponazo en el escape, al arrancar con los segmentos sin rodar, se rompieron. Aun asi ha estado funcionando hasta agosto, que lo he vulto a abrir
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member
Dibujito didáctico sobre el funcionamiento de los actuadores de válvula hidráulicos ('taqués' en hispanistaní vernáculo).
- H: Comienzo de la fase de auto-reglaje. El pico o lóbulo del árbol se aleja de las 6 o'clock, dejando de presionar hacia abajo el 'taqué', y las válvulas empiezan a cerrarse. En cuanto se produce la mínima holgura lóbulo/'taqué', el 'pitorro' 21 es devuelto hacia arriba por la recuperación del muelle gordo 25. Se produce así una disminución de presión en la cámara inferior 27, por debajo de la bolita 23.
Al tener más presión por encima que por debajo, la bolita hace fuerza hacia abajo, comprimiendo su muelle pequeñito, y abriendo el paso de aceite hacia abajo (comportándose como una válvula antirretorno).
- I: Fin de la fase de auto-reglaje. El 'pitorro' 21 ha ascendido hasta el máximo empujado por el muelle gordo. Las presiones de aceite por encima y por debajo de la bolita se igualan, su muellecito la empuja hacia arriba y la cierra.
- J: Fase de compresión de 'taqué' / apertura de válvulas. En cuanto el pico del árbol, descendiendo hacia las 6 o'clock, empieza a aplicar fuerza sobre el 'taqué', la presión en la cámara inferior del 'taqué' aumenta con respecto a la superior. Esto empuja la bolita hacia arriba, manteniéndola firmemente cerrada. El pitorro no puede descender y el 'taqué' no se comprime en absoluto, con lo que el movimiento vertical íntegro de la leva (alzado) es transmitido íntegramente a las válvulas.
Resumiendo: El actuador hidráulico se comporta elásticamente en extensión hacia arriba, buscando siempre mantener contacto (= auto-reglaje) con el árbol; pero resulta incompresible hacia abajo (= alzado de válvula siempre fijo).
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Esto es ya kafkiano incluso para el estándar habitual de inutilidad hispanistaní. Me llama el pofrezionah de repuehtoh y me dice que los segmentos tampoco van a estar hoy, que pal luneh si dioh quiere . Otro fin de semana perdido .
¿Hay en este planeta algun sitio donde conseguir segmentos p'al Misil con seriedad y rapidez? (Que no sea la PELO).
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
para mi el pistón arrastro al segmento contra la pared del cilindro por mucha temperatura, osea se dilato mucho el piston, aunque también tiene toda la pinta de tener mucho avance, si fuera esto ultimo revisaría las tapillas de las bielas que ahí es donde sufre un motor por exceso de avance.
bravo gt escribió:... tiene toda la pinta de tener mucho avance, si fuera esto ultimo revisaría las tapillas de las bielas que ahí es donde sufre un motor por exceso de avance.
En efecto.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Bueno pues el Misil ya ruge de nuevo, rulando a Megasquirt desde el principio. Ha arrancado a la primera y tras 55 km. de rodaje no-apto-para-Flanders no explota.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
TELVM escribió:Bueno pues el Misil ya ruge de nuevo, rulando a Megasquirt desde el principio. Ha arrancado a la primera y tras 55 km. de rodaje no-apto-para-Flanders no explota.
Re-honing, cambiazo a los pistones 1, 2 y 4 (el 2 no estaba roto pero tenía doblada la ring-land y no le entraban los segmentos nuevos), segmentos nuevos y a rugir.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Veo que después de tanta modificación, los ingenieros de Opel no debían ser tan estúpidos como para hacer que el motor dure 300.000 km en vez de 30.000, probablemente pistones partidos por exceso de avance de encendido, que no tiene nada que ver con la detonación, que probablemente no veais en la vida porque le echais gasolina 98 y no vivís en Arabia Saudí.
Si querías 150 CV con fiabilidad, haber comprado un XE...Como juego no me parece mal que lo hagais (yo tb lo hago y sin que te lo den todo hecho con una MS) pero se agradecería que dejárais de llamar inútiles a gente que hace 30 años ya tenían los huevos pelados de diseñar motores.
Claaaaaaaaaro hombre claro, en los motores solo montan cosas buenas, como la calefaccion de los colectores/TB, reaspiraciones de gases o perfusiones de aceite en la admision, cuñas en el acelerador, egr's.... claaaaaaro hombre, eso se monta por rendimiento .
A eso hay que llamarle por su hombre: chuminadas pro-ley.
Decir que un motor que tiene 30 años de diseño no es mejorable a día de hoy , solo un dato el NE se pensó para funcionar con gasolina de 91º octanos, creo que eso dice mucho.
TELVM escribió:Llegué a perpetrar animaladas de estas guisas :
V Spark Table Misil 003 Avería Ring Lands.gif
Cuando el problema comenzó a manifestarse rulaba un mapa tal que asín:
V Spark Table Misil 004 Avería Ring Lands.gif
No entiendo tu planteamiento de hacer una carta de avance como la que expones aqui, una de dos, o te estas quedando con la peña poniendo ese mapa de avance, o no sabes hacer un mapa de avance, sea una u otra, tu motor peto por eso mismo, no entiendo como puedes darle al motor sobre las 3000rpm y aplena carga 35º de avance, tambien no entiendo como el motor no te picaba bielas y tampoco entiendo como es posible que le des a 35kpa y 1800rpm 30º.
Ojo que lo digo sin levantar revuelo ni mucho menos, y no entro en debates que si un ingeniero hizo tal cosa asi es mejor que si tu la mejores, pero te he leido mucho TELVM y se me hace dificil creer que le pongas esos avances al motor, es mas es que no tienen ningun sentido aparente, tan solo los avances al momento de arranque que eson 700rpm que es para que el motor envole mejor y a 12kpa esos 20º que a mi parecer es para que el motor este mas frenado, pero si tienes puesto el over rum seting no sirve de nada, aunque es posible que lo quieras hacer para que la conduccion sea mas suabe.