Al final después de ver en internet unos kits de escobillas para este arranque por 19 euros, que supongo traían tanto escobillas como portaescobillas, he optado por pasarme por la tienda local y comprar un juego de escobillas universales porque total me iba a tocar soldar mallas sí o sí en cualquiera de ambos casos. La anécdota, por variar, es que al llegar a junto de Pascual en el mostrador, siempre acaba diciendo algo así como "ufff, escobillas, de esto ya no se vende... es una referencia antigua... tengo motores de arranque enteros"

en este país ya no se arregla nada desde hace años, sólo se cambian piezas a bulto y talonario

. Tanto es así que donde he comprado estas escobillas me he llevado yo los dos últimos juegos que había en la estantería

:
Eso sí, como eran escobillas universales, no eran 100% plug & play y se pasaban algún que otro milímetro en todas sus cotas. Nada que con una lija gruesa y un taco de lija fina no se arregle hasta afinarlas bien:
Corté las mallas arrás de las pletinas del portaescobillas:
Con un cutre soldador de 40 watios y punta fina he soldado sin problema las mallas nuevas sobre los restos que dejé de las viejas. Eso sí, como hay mucho cobre, el calor se disipa rápido y hay que insistir mucho y aportar mucho estaño para dejarlo sólido y bien soldado, me costó su tiempo la verdad, especialmente porque el maldito portaescobillas de este arranque es un poco puñetero:
Carlos no se como te las has apañado con las escobillas del cali para retraerlas y montar el colector por medio pero en mi caso... telita. He tenido que retraer a tope cada escobilla y montarle una brida plástica fina para dejarlas en su sitio, montar el conjunto sobre el colector y entonces cortar todas las bridas para soltar las escobillas, de otra forma lo veía imposible

. Al final lo he conseguido y ya está todo limpio, con escobillas nuevas y grasa nueva en todos y cada uno de sus elementos móviles, listo para otros 30 años o así
Mañana toca rehacer el cableado completo del motor de arranque y alguno colindante, que se cae literalmente a trozos, no se ni como no ha plantado fuego, con razón no tenía amperaje para arrancar
Por cierto, acabo de recordar un tema ¿El arranque del cali tiene estos agujeros laterales en la carcasa de aluminio que dan directamente al mecanismo del piñón de ataque?

. Me da en la nariz que en este caso debería haber algún deflector montado que ha volado en vidas pasadas sino menuda cagada de diseño