Twin Spark

Modificaciones para mejorar las prestaciones de nuestros Calibras standard.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Que yo sepa, lo más salvaje que se ha parido en motores a pistón es el Pratt & Wittney R-4360 Wasp Major de 1944:

Imagen

28 cilindros en espiral, 72 litros de cilindrada, 1.750 kg. de peso y 4.300 caballos de potencia.

Eso si que rugía :wink: .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
PEDRO J.
Calibrero Bronze
Mensajes: 291
Registrado: Lun, 15 Mar 2004, 12:00
Ubicación: Madrid

Mensaje por PEDRO J. »

Me lo pido pal Cali :lol:
Opel Calibra 16V - C20XE - 1992
Avatar de Usuario
Pacheking
Calibrero de pro
Mensajes: 2850
Registrado: Mié, 24 Dic 2003, 17:35
Ubicación: Madrid (San Fermin)

Mensaje por Pacheking »

:o que salvajada, ya tiene q costar horas de desarrollo a los ingeniersos, y quebraderos de cabeza
Opel Astra Coupe Bertone Edition 2.2 16V 147CV "Naranjito"

Miembro Plataforma "Calibrero sin Calibra"

Ciudad calibrera: http://calibra-spain.myminicity.es/

Opel Calibra 2.0i "Rosita" en el recuerdo
Avatar de Usuario
Adu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5677
Registrado: Mar, 06 Abr 2004, 21:39
Ubicación: A 40 Km de Sevilla
Contactar:

Mensaje por Adu »

Telvm, según el chino tienes razón en muchas cosas, pero a lo que yo me referia en particular era a que cigueñales largos presentan mas vibraciones que los cortos. Pero he de reconocer, que si hablamos de cigueñales "largos" L(6L) frente a cigueñales cortoas en V (V6), presenta en global menos vibraciones.

Entiendaseme a lo que me referia
The Big Boy Team

Baila mientras suene la música
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Y yo te digo que la longitud de cigüeñal no es lo relevante. Un L3 trepida mucho más que un L6 aunque el cigüeñal sea la mitad de largo. Esto es porque con número impar de cilindros los momentos de empuje nunca se cancelan, produciéndose vibración longitudinal.

Y un V6 equivale a dos L3 acoplados en ángulo 'V'.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Ma que e eso, mama mia ¿Telvm que pajaro llevaba eso? yo al numero de cilindros me referia en l v o boxer, poca atencion me habeis puesto al Boxer, que desde los 2 cilndros del 2 cv al 12 cilndros del Brabham de F1 (motor alfafa romero) hay mucha variedad.
Imagen
Imagen
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
furylow
Calibrerito Iniciado
Mensajes: 36
Registrado: Dom, 16 May 2004, 15:47
Ubicación: valencia
Contactar:

Mensaje por furylow »

ese 33 16v y ese motor de 2 cv!
--------------------------
Astra F GT 2.0i
c20ne, motronic 1.5.2
--------------------------
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

El Boxer es en realidad un 'V' con la 'V' a 180º. La gran ventaja es que es bajo y plano y ayuda a bajar el centro de gravedad.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Adu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5677
Registrado: Mar, 06 Abr 2004, 21:39
Ubicación: A 40 Km de Sevilla
Contactar:

Mensaje por Adu »

Creo que te equivocas Telvm, en el motor boxer no comparten muñequilla las bielas (como le dicen los mecanicos) Los motores V si.

Imagen

este es boxer
The Big Boy Team

Baila mientras suene la música
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Cierto, tienes razón :pulgar: , los Boxers 'puros' no comparten muñequilla, por eso van muy muy suaves, los pistones se van equilibrando unos a otros.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Tambien tiene sus inconvenientes, al ralenti vibran mas y son mas proensos a gastar aceite.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Mensaje por Carlos »

Pequeña descripcion que he encontrado:

Este tipo de motor es empleado por algunos fabricantes de automóviles (Vokswagen, Alfa-Romeo, Porsche, Ferrari, etc.) en ciertos modelos, pero sobre todo es utilizado en Aviación Ligera por su facilidad de refrigeración, ya que la mayor parte de éstos propulsores emplean el aire como elemento para disipar su calor, siendo los menos los que usan la refrigeración por líquido.
Otra gran ventaja con respecto a los motores lineales es su reducción longitudinal y su concentración de peso motor.

Los motores en línea y "V" son la arquitecturas más populares de los motoristas, pero también es conocido que el tipo boxer son los más compactos y eficientes.

Se dice de un motor en "V" cuando existe un ángulo de apertura entre las filas de los cilindros. Cuando éste ángulo alcanza los 180 grados, se dice que el motor es de cilindros horizontales opuestos o Boxer. La gran ventaja de éste tipo de motores es que son mucho más reducidos de altura y un centro de gravedad más bajo que el de sus pares en línea y en "V", lo que le permite al diseñador mayor campo de trabajo. En contraposición, son más anchos que uno en línea, pero no lo suficiente como para no afectar el ancho del chasis. Al ser su disposición más compacta, sus elementos al ser de menor longitud garantizan mayor estabilidad y eficiencia, con lo que permite una mayor cantidad de accesorios sin perjudicar el rendimiento del motor. La principal desventaja del motor boxer es su mayor costo de desarrollo y fabricación al emplear mayor cantidad de piezas.

Volviendo a la permisividad del diseño, éste motor puede ser acomodado en cualquier parte del auto com mayor comodidad, en la parte delantera asegura una mayor visibilidad al piloto y en la parte trasera le deja un campo abierto para la imaginación del diseñador con el resto del coche. Por otro lado, se recomienda en el caso de que el motor Boxer sea ubicado en la parte posterior, un diseño adecuado para su refrigeración.

Normalmente el motor boxer se refrigera por aire, pero su arquitectura obliga a utilizar radiador de aceite. El movimiento de los pistones es simultáneo, en lugar de los alternados en los motores en línea, con lo que requiere de compensadores para evitar las vibraciones típicas de los boxer: a mayor cantidad de cilindros, mayor estabilidad del motor. Es por eso de que muchos ingenieros afirman que el motor boxer ideal debe tener 12 cilindros, el mismo que utilizó Ferrari en varios modelos en la década de los ochenta (aunque algunos piensen que no es un verdadero boxer por no tener una manivela de cigüeñal para cada biela).

A pesar de su uso poco difundido, la fama de los motores boxer está avalada por sus notables usuarios: Ferrari, Alfa Romeo, Subaru (en el Impreza) y especialmente Porsche, en su legendario 911.

ImagenImagen
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
Adu
Master Calibreitor!
Mensajes: 5677
Registrado: Mar, 06 Abr 2004, 21:39
Ubicación: A 40 Km de Sevilla
Contactar:

Mensaje por Adu »

"...cuando existe un angulo de apertura entre los cilindros. Cuando este angulo alcanza los 180º, se dice que el motor es de cilindros horizontales opuestos o boxer..."

No se Carlos de donde es este texto, pero como dije antes, si comparten muñequilla son motor V a 180º , y si no comparten muñequilla son boxer u horizontales opuestos.
The Big Boy Team

Baila mientras suene la música
Responder