palm--vectra escribió:¿Y eso se puede anular?
Of course, Sir!
palm--vectra escribió:Ningun motor anterior al x20xev llevaba eso y no pasaba nada.
Eso si es pensar con la cabeza!
Realmente ese invento tiene unos 50 años y era comun encontrarselo en americanadas carburadas que literalmente chorreaban gasolina por el escape en frio antes de que entraran en juego los catalizadores, pero vamos, hablando de los motores de Opel que mas o menos manejamos, no, los anteriores no lo llevaban, y curiosamente los posteriores a la serie X e Y tampoco lo llevan, ni los Z ni los A.
palm--vectra escribió:¿Que opinais?
Peso muerto comeflowers. En emisiones una vez el motor esta caldeado (a lo que respecta de desfilar por la ITV) no habra diferencia ninguna. Puede que eliminandolo hasta te libres de rajar colectores, que ese dispositivo ayuda acelerando el calentado de estos, e incluso haciendo que alcancen mas temperatura que en regimen normal evacuando gases que ya han ardido en camaras, y eso es sin duda mas tralla termica.
palm--vectra escribió:En el caso de tener que mantenerlo ¿como puedo comprobar si eso funciona bien?
Sabes cual es el proceso de funcionamiento normal: Arrancas en frio, se activa el motor electrico (suena) y este debe bombear aire hacia los colectores de escape a traves de la valvula. Esa valvula suele ser neumatica accionada por el vacio de la admision. Desconozco si el motor electrico se detiene por temporizacion o al alcanzar un valor de temperatura el CTS.

Si el motor electrico no sopla aire hasta la valvula, simplemente como si no hubiese nah, pero estas moviendo peso muerto.

Si la valvula se queda abierta cuando el motor electrico no esta funcionando, chungo. Mareos de lambda.

Si la valvula se queda cerrada cuando el motor esta funcionando, idem a situacion nº 1.

Si existen fugas desde la valvula hasta los colectores, chungo. Idem a situacion nº 2

Si existen fugas desde el vacio hasta el pilotado de la valvula ya hubieses notado ralenti alto.
Puedes hacer unas cuantas pruebas desconectando aqui y alla y ayudandote con un compresor casero. Si necesitas "pruebas electricas" remitete a san haynes o al autodata (o dame un toque y te rulo chopped).
Ah, lo olvidaba: Esos motores electricos que inyectan aire llevan una fibra en su admision a modo de filtro, y al ser un filtro requiere ciertos intervalos de mantenimiento (aunque solo sea para pegarle una soplada) que aunque aguas abajo no haya segmentos ni vulvas, si se come mierda a manta puede joderse el rodete del motor electrico y petar fusible, o taponarnos el catalizador.
PD.- Mi enhorabuena personal por como estais moviendoos y recopilando informacion para este motor! Un hilo muy currado!