La BIOS, los drivers, etc. siempre parasitan algo de RAM ('hardware reserved memory', la zona gris a babor en el monitor de rendimiento de los Windows más posmodernos).Alan78 escribió:... el recorte viene desde el propio hardware/bios del aparato.
No es fácil rebañar mucho por ahí. Prueba a apatrullar el administrador de dispositivos y a liquidar todo lo que veas superfluo (con mucho cuidadín de no liarla parda).
Otra posibilidad es que una gráfica integrada tenga asignada algo de RAM en UMA. Hoza por la BIOS a ver si oteas algo de la guisa 'UMA + SIDEPORT', o asín. Si fuera el caso, reducir los MB asignados en UMA, o eliminarlos del todo dejando la copla en SIDEPORT only (sin UMA) liberará RAM (a expensas del rendimiento gráfico, of course).
La virgen que suplicio... 256 MB de ram ...


Ya estas tardando en enhebrar un pendrive con Ebooster, el beneficio será grande. Y con tan raquítica RAM no estaría mal mover el pagefile a otro pendrive (if possible).
Momento de diwagación filosófica: Me estoy acordando de que el primer ordeñador al que aporreé el teclado, un mítico Sinclair Spectrum Plus ...
... iba pertrechado con la muy formidable cantidad de 48K de RAM.
Los intrépidos poseedores de tan potentísimo sistema nos cachondeábamos de los pobres diablos que tenían que apañarse con el Spectrum 16K, y a su vez éramos objeto de mofa y burla por parte de los pijos acaudalados con sus Commodore 64K (nos gritaban "¡BEEP BEEP!" con mucha guasa, los hideputas

Un cuarto de siglo después el ordeñador que aporreo tiene ciento setenta y cinco mil veces más RAM
