Fabricando un aerogenerador casero...

Off-topic, charleta, presentaciones, pruebas, multimedia, noticias, hilos no-tematicos, no relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

Gracias tio, por hecharme un cable (nunca mejor dicho). La electricidad la llevo mu mal... jajajaja.
¿Ves factible poner un alternador de autobus? Deberia producir más energía, no?

Segun comentan en una web de aerogeneradores éste en particular es muy silencioso y eficiente.
Imagen

Tambien he visto un pavo que ha diseñado las aspas con un tubo de PVC.
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Con un alternador de automocion tienes una ventaja: Ya tienes un regulador de carga y un rectificador.

El de autobus o de camion supongo que sera capaz de mas intensidad @ 24 voltios. Cargara las baterias mas rapidamente, y de palas no vas corto. Lo veo muy viable. Eso si, si el alternador saca 24V las baterias las tendras que colocar de manera que den 24V tambien, y te vendria bien que los consumos tambien fuesen a 24V aunque siempre se pueden hacer pirulas con unos diodos para sacar 12V.

Si puedes hazte con las caracteristicas de un alternador de esos (tension, intensidad y regimen de giro)

Se de gente que ha usado directamente motores trifasicos de 400V, pero se han dejado una buena pasta en electronica de regulacion.

Sobre rotores quien puede abatallitear mucho es TELVM, yo soy muy rudimentario en ese aspecto y no voy mucho mas alla de un plano inclinado, como mucho con una ligera curva.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

He pensado en uno de autobus, con vistas a conectarlo a una casa con aparatos de 220v. Los autobuses suelen llevar tele y muchos tinglaos, asi que debería producir bien de electricidad. Por el tema de las baterias no creo que haya mucho problema. Puedo conseguir algunas bien de precio.

De todas formas estoy flipando porque en esta web http://www.tutiendasolar.es/Catalogo-Baterias.html
casi todas las baterias son de 12v. Para eso piyo unas de camion.
MarteDJ
Master Calibreitor!
Mensajes: 6354
Registrado: Mié, 10 Mar 2004, 13:30
Ubicación: Madris
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por MarteDJ »

podrias buescarte un generador de estos con motor a gasolina para chatarra y recuperar el generador o incluso conectarle algun tipo de transmision de aguna manera para que utilice viento o gasolina segun tus necesidades

seguramente estos ya chuflen a 220 o 380v con reguladores y demas texirivainas
martedj@hotmail.com
Mazda2 petroletas - 1993 Fragoneta de los malacatones
Big Boys Team Member

https://www.youtube.com/channel/UC_dncz ... Tal7aaxTNQ
"Think Outside of The Box" -Motoman
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Con las baterias, tienes en principio tres grandes opciones:

Monoblock standard: son las que conocemos de automocion. Forman un solo bloque que da 12V en sus bornas. Para instalaciones pequeñas/medianas.

Estacionarias: Son vasos sueltos de 2 voltios, aunque los suelan vender en multiplos de 6 o paquetes standard (para carretillas elevadoras por ejemplo) Se agrupan en serie para conseguir la tension que quieras, 12, 24 o 48V normalmente en aplicaciones solares. Para instalaciones medianas/grandes/enormes

Gel: Normalmente son monoblocks. Presentan una mayor capacidad por unidad de volumen que las standard, menos perdidas en la carga/descarga rapida y eliminan inconvenientes de congelacion/evaporacion de electrolito y desprendimiento de gases inflamables durante su carga. Son algo mas caras aunque han bajado de precio.

Marte el problema con esos cacharros es que estan hechos para rular a 3000 rpm clavadas. Todo un inconveniente si dependemos de un viento que no es constante.

Para regular el regimen maximo del rotor, bien se pudiera usar un freno de corriente continua. Cuando el trasto llegue "al corte" la tension que nos sobra se puede dedicar a frenarlo poco a poco.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por 205rallye »

NeWbIe_SLMNK escribió:Gel: Normalmente son monoblocks. Presentan una mayor capacidad por unidad de volumen que las standard, menos perdidas en la carga/descarga rapida y eliminan inconvenientes de congelacion/evaporacion de electrolito y desprendimiento de gases inflamables durante su carga.
No te confundas, que las baterias de gel siguen siendo de plomo-acido, solo que el acido se mezcla con silicatos para darle consistencia gelatinosa, pero los pros/contras son LOS MISMOS.
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por 205rallye »

ReKieM escribió:He pensado en uno de autobus, con vistas a conectarlo a una casa con aparatos de 220v. Los autobuses suelen llevar tele y muchos tinglaos, asi que debería producir bien de electricidad.
Tampoco te confundas tu, que la mitad de las chichirivainas que llevan los buses, funcionan a 12V.
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

205rallye escribió:
NeWbIe_SLMNK escribió:Gel: Normalmente son monoblocks. Presentan una mayor capacidad por unidad de volumen que las standard, menos perdidas en la carga/descarga rapida y eliminan inconvenientes de congelacion/evaporacion de electrolito y desprendimiento de gases inflamables durante su carga.
No te confundas, que las baterias de gel siguen siendo de plomo-acido, solo que el acido se mezcla con silicatos para darle consistencia gelatinosa, pero los pros/contras son LOS MISMOS.
Si no me confundo con los silicatos bajas el punto de fusion o al menos elevas el de ebullicion. Con eso los pros/contras cambian. Minimizas evaporacion tanto en carga como descarga rapida. Sino no se para que coño le echan los silicatos esos si no afectan a nada. ¿Otra vendida de moto?

Por otra parte ¿Estas no vienen completamente selladas? Con eso te olvidas del hidrogeno que se libera.

Creo que Rekiem se referia a un alternador de 250A mas que a si es de 12 o 24V.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

205rallye escribió:
ReKieM escribió:He pensado en uno de autobus, con vistas a conectarlo a una casa con aparatos de 220v. Los autobuses suelen llevar tele y muchos tinglaos, asi que debería producir bien de electricidad.
Tampoco te confundas tu, que la mitad de las chichirivainas que llevan los buses, funcionan a 12V.
No me confuncio, que yo no he dicho que funcione todo el bus a 24v. Evidentemente. CO! :mrgreen:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Alan78 »

Hablando de esto con un colega ayer mismo me estuvo comentando detallitos a tener en cuenta como por ejemplo, con 24 voltios habria que redimensionar el cableado MUCHO y pasarlo a MUCHA mas seccion, cosa que ya con 12 voltios, cuanto mas cable se meta desde el alternador a las baterias, tambien habria que meter mas seccion. Ademas, si montas 24 voltios todos los cacharros te seran mas caros (inversores o cacharros que rulen directos a 24 voltios), mientras que a 12 tienes donantes a punta pala :wink:.

Y si he entendido mal tenias pensado montar directa la alimentacion del alternador al automatismo, con lo cual si la tension (factor viento) cae, el automatismo puede quedar fuera de combate.

Es mas, un alternador a pleno rendimiento te puede consumir perfectamente 1 cv de potencia (a mas amperaje, mayor esfuerzo, asique interesa un alternador no demasiado bruto), asique imaginate que tipo de palas tendrias que tener para vencer esa fuerza y ademas mantenerlo girando a un minimo de rpms (en un alternador necesitas superar el umbral de rpms que marca el propio regulador, sino directamente ni carga, cuenta con unas 1000 rpms aprox). Por eso si tienes unas baterias y las tienes cargadas... pongamos a un 50%, el esfuerzo que haria el alternador seria pequeño y el "marron" de dar voltaje e intensidad se lo comerian las baterias, pero cuando el umbral de necesidad voltaica por parte las baterias fuese superado, el alternador empezaria a pedir mas y mas fuerza tirando mucho mas de las palas, necesitando mucho mas viento :wink:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Alan78 escribió:Y si he entendido mal tenias pensado montar directa la alimentacion del alternador al automatismo, con lo cual si la tension (factor viento) cae, el automatismo puede quedar fuera de combate.

Es mas, un alternador a pleno rendimiento te puede consumir perfectamente 1 cv de potencia (a mas amperaje, mayor esfuerzo, asique interesa un alternador no demasiado bruto), asique imaginate que tipo de palas tendrias que tener para vencer esa fuerza y ademas mantenerlo girando a un minimo de rpms (en un alternador necesitas superar el umbral de rpms que marca el propio regulador, sino directamente ni carga, cuenta con unas 1000 rpms aprox). Por eso si tienes unas baterias y las tienes cargadas... pongamos a un 50%, el esfuerzo que haria el alternador seria pequeño y el "marron" de dar voltaje e intensidad se lo comerian las baterias, pero cuando el umbral de necesidad voltaica por parte las baterias fuese superado, el alternador empezaria a pedir mas y mas fuerza tirando mucho mas de las palas, necesitando mucho mas viento :wink:
Totalmente deacuerdo Alan!
Alan78 escribió:Hablando de esto con un colega ayer mismo me estuvo comentando detallitos a tener en cuenta como por ejemplo, con 24 voltios habria que redimensionar el cableado MUCHO y pasarlo a MUCHA mas seccion, cosa que ya con 12 voltios, cuanto mas cable se meta desde el alternador a las baterias, tambien habria que meter mas seccion. Ademas, si montas 24 voltios todos los cacharros te seran mas caros (inversores o cacharros que rulen directos a 24 voltios), mientras que a 12 tienes donantes a punta pala
Ahi hay truco! Aunque tengas 2 baterias en serie para que se carguen con un alternador de 24V, puedes conectar consumos a una sola bateria y ya tienes 12V. No es lo mejor que se puede hacer (lo suyo es que las baterias se carguen y se descarguen todas a la vez) pero funciona.

Tambien jugando con unos pocos diodos puedes conseguir tener el circuito de carga en serie y los consumos en paralelo.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Alan78 »

NeWbIe_SLMNK escribió: Ahi hay truco! Aunque tengas 2 baterias en serie para que se carguen con un alternador de 24V, puedes conectar consumos a una sola bateria y ya tienes 12V. No es lo mejor que se puede hacer (lo suyo es que las baterias se carguen y se descarguen todas a la vez) pero funciona.
Ya, pero a 24v si peta una bateria, petan todo el circuito de 12v :lol:. Ademas trabajar a 24, tener mas perdidas y tener que volver a pasar a 12 teniendo baterias a 12... es rizar el rizo para nada :lol:.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

Entonces, intentaré conseguir un alternador de coche de muchos amparos. :lol:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Alan78 escribió:Ya, pero a 24v si peta una bateria, petan todo el circuito de 12v :lol:. Ademas trabajar a 24, tener mas perdidas y tener que volver a pasar a 12 teniendo baterias a 12... es rizar el rizo para nada :lol:.
Hombre si trabajando con 12V peta una bateria te quedas sin nada (o tiras de la otra bateria) Trabajando con 24V igual, si peta una te quedas con 12 y dudo mucho que muevas algo!

Los 12V se utilizan sobre todo para alumbrados proximos (poca carga y poca longitud) para minimizar perdidas y recurrir a un inversor un poco mas pequeño.

Para control de riegos normalmente un aerogenerador pequeñito tiene la "sala de baterias" justo en el pie del mastil, y si se puede, al lado va el automatismo de riego y las electrovalvulas (tipo NC) para los distintos ramales. Una valvula de estas (1/2" o 3/4") traga entre 30 y 50W y se pueden encontrar tanto en 12 como en 24V facilmente por el tema de las tensiones de seguridad.

Luego ya tienes toda la razon, alimentar algo "grande" con 12V y una buena tirada de cable es una locura con las secciones. Ahi ya lo suyo es elevar a 230 AC.

El tema de la vivienda: frigorifico, tv, lavadora en frio... son muchos amperes. Sin saber mas de lo que se quiere conectar y su uso yo diria que con un alternador de 120A 12V y un par de baterias de 100Ah unitarios va muy corto. Si hay viento suficiente ahi hacen falta baterias a cascoporro! Sino hay tanto viento, mas aerogeneradores.
ImagenImagen
Responder