Fabricando un aerogenerador casero...

Off-topic, charleta, presentaciones, pruebas, multimedia, noticias, hilos no-tematicos, no relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

:-k
Buenas chicos...
He pensado en hacer un molino de viento con un alternador de camion multiplicando el giro de las aspas para que el alternador de camion llegue a unas determinadas RPM,s y produzca energia.
A parte de la tension (que en los camiones es 24v) cuantos amperios me dará.
¿Me conviene más un alternador de coche?
¿Hay diferencia respecto a la cantidad de energia producida entre un generador y un alternador?¿o la diferencia solo es corriente alterna y/o continua?
¿Se pierde energia transformando de continua a alterna?
¿De qué material podria fabricar las palas de las hélices que no fuera madera?
Avatar de Usuario
Garkopeke
Calibrero Bronze
Mensajes: 353
Registrado: Mar, 03 Nov 2009, 21:26
Ubicación: Sopelana, Vizcaya

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Garkopeke »

Muy buena idea! Espero que vayas enseñando los pasos que vas dando en hacer esto, que tiene muy buena pinta.

Te contesto a una pregunta y te regalo un consejo que igual sabes, pero por comentar....
ReKieM escribió: ¿Se pierde energia transformando de continua a alterna?
Siempre se pierde energía. Por cada cacharro que metas, perderás más o menos energía, pero habrá energía que se irá en forma de calor al poner el transformador.

Consejo: Que las hélices sean impares para evitar vibraciones.
Calibra 2.0i 8V 115cv de 1991

Dale k-librasssssss
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por 205rallye »

Bufff por partes:
ReKieM escribió:A parte de la tension (que en los camiones es 24v) cuantos amperios me dará.
Los amperios no se "dan". Se suministran en funcion de la carga.

P = V x I Por lo que: I = P / V

Si la potencia es 0, la intensidad es 0.
ReKieM escribió:¿Hay diferencia respecto a la cantidad de energia producida entre un generador y un alternador?¿o la diferencia solo es corriente alterna y/o continua?
Un alternador es un generador. No encontraras ningun generador que produzca corriente continua de forma nativa. Para ello, necesitas un puente rectificador, que en el caso de un alternador de coche/camion, ya lo llevas de serie.
ReKieM escribió:¿Se pierde energia transformando de continua a alterna?
Eso no tendrias ni que preguntarlo, macho.

TODA transformacion, conlleva unas perdidas.
ReKieM escribió:¿De qué material podria fabricar las palas de las hélices que no fuera madera?
Si la madera es de balsa, podria valer, pero yo miraria de hacerlas en fibra o poliuretano expandido recubierto de fibra.

Tienen que tener una cierta resistencia, ya que como haga mas viento del debido, pueden llegar a partirse.

Los aerogeneradores se protegen de eso inclinando el angulo de las palas dejandolas perpendiculares al viento.


No obstante, lo mejor, es que al menos, las palas, las compres ya hechas.
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por TELVM »

También podemos pasar de hélices y armar un Savonius, quedan muy madmaxistas :) :



Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Madmaxismo time!

No hay nada como las balizas viales planas para construir palas de un rotor! Y las cilindricas cortaditas al medio tambien valen, pero quedan mejor en plan savonius! :cuñao:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Alan78 »

A un aerogenerador desde luego lo que da buen rollito montarle es un autofreno para que no se pase de rpms con vientos fuertes. Normalmente montan unos contrapesos de bola que giran con el eje y por inercia, a cuantas mas rpms gire, mas se abren hasta que empieza a activar frenos a las rpms para las que este calculado el cacharro (unas zapatas y tambor de una scooter pueden cumplir para hacer el freno motor).

¿como tienes pensado utilizar esa energia y para que? Date cuenta que dependiendo en que quieras gastarla, vas a necesitar mas o menos baterias para almacenar corriente y luego necesitaras un inversor para pasar de 12 voltios a 220 (lo cual supone perdidas de energia :? ).

Si es para aprovechar la energia para dar luz a un galpon o algo simple, trata de que todo cuanto enganches al sistema sea a 12v y no 220v (bombillas y cacharrillos pequeños, cosas un poco tochas no saldran a cuenta ni por asomo, en 12v son mucho mas caras y no compensa), asi tendras menos perdidas y mayor rendimiento :wink:

Como idea para las palas del rotor: ventilador de motor de un camion con aspas plasticas :wink:. Incluso diria que los bmw suelen montar ventiladores de aspas acoplados al viscoso (tipo 525)
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Y no te olvides de la aplicacion mas antigua de todas: Elevar agua a coste cero!

Imagen

http://www.instructables.com/id/7-Foot- ... d-Turbine/
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Tropic »

Hay muchos aparatos que funcionan perfectamente a 12v ;) Siendo un poco manitas, se destripa el gadget, se le sigue la pista a la linea AC, y seguro que detras habrá un trafo, un puente de diodos, y un regulador... Ya tenemos una linea DC a la que atacar con 12v, o si es mas baja, intercalando un regulador de por medio estabilizando a 9v, a 5v, o lo que sea ;)

Y los aparatos de alimentacion mixta (AC/Pilas) son aun mas faciles de bichear y de usar en este escenario.

Hace tiempo preparé un ampli para funcionar a 12v mas o menos con este sistema, para una casa que se abastecia de un generador y unas celulas solares. La verdad es que me encantaria meterme en un fregao de estos, pero los pisos en las ciudades no dan mucho juego para la instalacion de este tipo de aparatos :(
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Dan juego y no dan juego.

¿Que orientacion tienen tus ventanas? ¿Te has planteado colocar toldos solares en balcones o persianas solares en los ventanales mas luminosos?
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Tropic »

NeWbIe_SLMNK escribió:Dan juego y no dan juego.

¿Que orientacion tienen tus ventanas? ¿Te has planteado colocar toldos solares en balcones o persianas solares en los ventanales mas luminosos?
La mayor parte tiene orientacion suroeste. Persianas solares?? :-k Habria que tener la casa a oscuras de luz natural para generar luz? que paradoja!! :lol:

Lo del toldo no pinta mal, aunque habria que estudiar que permite la comunidad poner en la fachada ;)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Es cierto, es cierto, para el site es mucho mas practico esto:



Todo ello construido a base de latas VACIAS de cruzcampo. Ya tardamos en ponernos a ello! :lol:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Tropic »

No será por falta de material desde luego :lol:
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por Alan78 »

¿una placa solar para calentar agua con latas de cerveza? ¿con listones de madera dentro? ese tio esta colgao :cuñao: Dentro de un panel de esos puede alcanzar MUCHA temperatura, no estaria yo tranquilo bajo un panel con armazon de madera :lol:. Ademas, imagino que por medio de las latas metera los tubos de agua, pero cunde mas hacer el serpentin en cobre y pintarlo directamente en negro, recubrirlo con cristal y pista, a crear achicharramiento :twisted:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Tranquilo que no alcanzara mucha temperatura! Con agua la proporcion de liquido que esta en contacto con esas latas es minimo, por eso se tira de cobre (mejor transferencia termica) y finito (mas superficie de transferencia) peeeero esa placa calienta AIRE.

Lo de las latas se aplica como intercambiador aire/aire calentando una habitacion por conveccion y funciona, pero claro, hablamos de un gas 600 veces menos denso que el agua y con mucho menor calor especifico. El nombre clave es "SOLAR WALL"

Se trata del mismo invento, por el que entra el aire frio de la habitacion por abajo, segun se calienta en los tubos se hace menos denso y sube hasta que vuelve a la habitacion por una abertura superior. Normalmente son de tipo mural, no en el techo, aunque si no tienes hueco en paredes exteriores, lo calzas en el techo y si no hay conveccion hay ventilacion forzada!

El que yo vi iba auxiliado por 2 pequeños ventiladores de 12V alimentados por solar fotovoltaica sin acumulacion (tampoco interesa menear el aire cuando no hay sol) y calentaba el aire unos 15º C por encima de la entrada. El dimensionado de longitud y numero de tubos iba en funcion de los metros cubicos de habitacion y radiacion solar en la zona.

PD.- En mis placas de cobre yo he pasado de pintar de negro. Es mucho mas practico atacar el cobre con cierto acido que lo deja NEGRO MATE inalterable en el tiempo y sin descascarillarse ni nada. Asi es como lo hacian en MADE (una fabrica de placas y aerogeneradores en medina del campo) hace algunos añitos.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

Muchas gracias!
Alan78 escribió:¿como tienes pensado utilizar esa energia y para que?
Pues dependiendo de la energía que podamos producir. Necesito alimentar, desde un automatismo para hechar de comer a unas gallinas hasta abastecer una casa.
Las palas me gustaria hacerlas de 3 metros cada una. Y hacerlas lo más ligeras posibles con un pequeños tubos de aluminio por dentro.
La idea del poliuretano expandido es muy buena idea rallye. Estoy pensando en hacer el patron de la pala encima de una plancha de acero y tirarle por encima bien de poliuretano cortandolo con un cuchillo.
En la finca donde quiero poner esto, esta en lo alto y es una llanura. Todo lo demás queda por debajo y me llamó la atencion que siempre sopla el viento. A veces más y a veces menos, pero siempre sopla. Entonces tengo que diseñar unas palas que vayan en consonancia con el viento que hay allí. De esto no tengo mucha idea pero creo que haciendo un estudio sacaré algo en claro.
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

ReKieM escribió:Las palas me gustaria hacerlas de 3 metros cada una.
Apuntas un poco alto, un 15KW trifasico se mueve con palas de 1,8m y aun asi arranca con vientos de 3m/s.

De todos modos mas vale que sobre que no que falte.

Para automatismos y riegos, vete pensando en acumuladores. Necesitas tener energia aunque en ese momento no haya aire. Si tienes la suerte de contar con unas cuantas baterias de automocion IGUALES seria una buena pasta la que te ahorras.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

NeWbIe_SLMNK escribió:Si tienes la suerte de contar con unas cuantas baterias de automocion IGUALES seria una buena pasta la que te ahorras.
¿Te refieres a que sean todas de la misma tension?
¿Costaría mucho mover un alternador de 48v?
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

ReKieM escribió:¿Te refieres a que sean todas de la misma tension?
Me refiero a tension, capacidad y resistencia interna -en la practica esto es misma marca y modelo-. Si pones unas de mas capacidad que otras o con distinta resistencia interna unas baterias descargaran a las otras. Mal rollo.
ReKieM escribió:¿Costaría mucho mover un alternador de 48v?
En vacio no hay problema, lo que "frena" un generador no es la tension que libera, sino la carga que mueve.

Si tenemos un viento constante que hace girar el rotor a 120 rpm con el alternador en vacio, al conectarle una carga grande notaremos como "se frena" bajando el regimen aunque el viento sea el mismo.

Si vas a utilizar baterias, la intensidad que va a afectar al alternador va a ser la del regulador de carga. Cuanto mas rapido quieras cargar las baterias, mas se va a "frenar" el alternador.

Luego la energia que tu uses para las valvulas de riego o para lo que quieras, saldra de las baterias (igual que ocurre con las luces en el coche).

¿Que has pensado meter para adecuar RPM? ¿Poleas y correa? ¿engranajes? ¿Cadena? ¿O vas a montar el rotor directamente al alternador?
ImagenImagen
Avatar de Usuario
ReKieM
Calibrero de pro
Mensajes: 1630
Registrado: Mié, 09 Ago 2006, 11:20
Ubicación: Salamanca

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por ReKieM »

He estado pensado... :-k :-k :-k
Un autobus tiene un consumo electrico bastante más elevado que cualquier otro medio de transporte (que no sea un barco, lógicamente :finga: ) (si a alguien se le ocurre otro que lo diga) por lo que podría meterse un alternador de 24v que pueda dar como maximo una intensidad de 400A/h.

Creo que unos engranajes no muy pesados...
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Fabricando un aerogenerador casero...

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

ReKieM escribió: por lo que podría meterse un alternador de 24v que pueda dar como maximo una intensidad de 400A/h.
Un apunte, la intensidad son amperios solo (A)

La capacidad de almacenaje son amperios multiplicado por hora (Ah) y nos dice que una bateria de 400Ah se descarga en 10 horas cuando chupamos 40A o en 100 horas cuando conectamos 4A. -Para no liarnos es asi, aunque cuanto mas alta es la carga mas rapida es la descarga por perdidas de calor y otros rollos-

Los engranajes son una buena idea, muy pocas perdidas mecanicas. Lo unico a ver si tienes suerte y pillas unos que te vayan bien.
ImagenImagen
Responder