
Para empezar, imprescindible para proponerse comprobar cualquier sensor electrico, que menos que tener a mano un polimetro, que por cutre que sea deberia cumplir mas que de sobra. Algo tal que asi y ya de paso, croquis de que es cada cosa

Al turron

Sonda lambda (Narrow band):


- Localizar el conector de la lambda, al margen izquierdo de vano motor, al lado del vaso de expansion. Es un conector negro, con tres pines en su interior y la clavija hembra corresponde al lado coche y la clavija macho al lado que procede de la propia sonda.
Ahora partamos de esta imagen para el resto de instrucciones:
- Primera prueba: Con motor completamente frio, sin contacto dado, se desenchufa la lambda y con el polimetro en modo voltaje (corriente continua), se pincha la pinza roja (positivo) al pin C en el conector 2 (lado coche), la negra a masa (a carroceria, motor o bateria), se da contacto y se comprueba que el voltaje de valores entre 0,35 y 0,55 voltios. Si se sale de esos voltajes, algo va mal en el cableado del coche.
- Segunda prueba: comprobar la señal lambda que chiva riqueza/pobreza de combustible a la ECU. Con el motor a temperatura de funcionamiento normal, sin contacto dado, con el conector de la lambda enchufado, se accede al pin C por la parte trasera del conector, se pone el polimetro en modo voltaje (corriente continua), se pincha la pinza roja en el pin C (aseguraos de que este realmente haciendo contacto con el pin interno) y la pinza negra se pone a masa, tal y como muestra el numero 1 en el esquema de arriba. Se enciende el motor a ralenti y se comprueba que el polimetro de voltajes oscilantes, de entre 0,1 y 0,9 voltios. Si los valores se salen de esos voltajes o es un valor fijo y constante, la sonda esta KO, sustituir YA YA.
- Tercera prueba: comprobar que la lambda recibe voltaje correcto para ser calentada. Quitar contacto, desenchufar el conector de la lambda, pinchar las pinzas del polimetro (en modo voltaje de corriente continua) entre los pines A y B del lado coche (2, ver dibujito), encender momentaneamente el motor a ralenti y comprobar que el polimetro da valores lo mas parecidos a la tension de la bateria, osea ~13 voltios. Si el voltaje es inferior, desconfiar del rele de inyeccion, cableado de la bateria (bornes, tornillos de anclaje de los cables, masas a carroceria...), alimentacion de la ecu, fusible de la ecu....
- Cuarta prueba: comprobar la resistencia interna de la sonda. Sin contacto dado se desenchufa el conector de la lambda, se mide con el polimetro la resistencia (modo ohmimetro, seguramente la escala mas baja que tengais a vuestra disposicion sera 200 ohm, usad esa) entre las patillas A y B del lado lambda (3) y los valores que deberia dar es de 1-15 ohm. Si los valores se salen de rango, sustituir sonda YA YA.
- Quinta prueba: mas que prueba, revision visual. Asegurarse de que los pines macho y sus homologos hembra en el conector lambda estan sanos, sin dobleces ni cosas raras, no sera ni el primero ni el segundo conector lambda que veo con algun pin doblado o fuera de su sitio por haber montado el conector en modo becerro YAHA!

CTS (Coolant Temperature Sensor):
Este es el sensor que chiva a la ECU la temperatura a la que esta el refrigerante del motor. NO CONFUNDIR CON EL SENSOR DEL CUADRO, es habitual que la gente crea que es el mismo y no es asi, van por separado.
Tiene este aspecto, con sus dos pines:

Y se ubica en..... no tengo fotos decentes a mano de momento, ya las pondre cuando tenga tiempo para buscar


- Forma de andar por casa, algo chapucera y barata: Si nos fiamos de que el cuadro del coche marca bien (y ya es confiar

- Forma profesional y mas precisa: Con motor frio, desconectar la clavija del CTS, extraer el sensor del motor y sumerjir su cabeza en un cacharro con agua caliente a diferentes temperaturas mientras se miden los valores con el polimetro. Para tener como referencia:
@ 0º ---> ~4800-6600 ohm
@ 20º --> ~2200-2800 ohm
@ 40º --> ~1000-1400 ohm
@ 80º --> ~300-400 ohm
Si los valores se desmadran de lo anteriormente mencionado, cambiar sensor YA YA.
- Otra comprobacion extra: Un fallo bastante documentado y que he visto en mas de un motor, especialmente XE/LET´s (por cortesia de la correa de accesorios y gañanadas), es el deterioro del propio cable que llega al sensor, bien por acabar tocando en la correa y acabar cortandose o bien por romperse los cables dentro del capuchon de goma que lleva el conector del CTS. Si ocurre lo primero es relativamente facil de ver con una simple revision externa del cableado, observando si hay algun corte, empalme sospechoso con cinta aislante o algo parecido. Si ocurre lo segundo, requiere retirar el capuchon de goma hacia atras con ayuda de un destornillador plano (ojo con hacer el bruto, la goma suele cristalizarse con los años y si se apalanca a las bravas puede rajar) y revisar que los cables esten en perfecto estado y los pines en su sitio.
Sensor de posición de cigüeñal:



Partiendo de esta imagen del conector, lado sensor, visto de frente:
- Sin contacto puesto, desenchufar el conector del sensor y medir la resistencia entre las patilla 1 y 2, los valores deberian ser entre 400 y 800 ohm. Medir resistencia entre las patillas 1 y 3, la resistencia deberia ser infinita (el polimetro marcara 1 constantemente). Medir resistencia entre las patillas 2 y 3, la resistencia deberia ser infinita.
Caudalímetro COMPUERTA C20NE:


Partiendo de esta imagen frontal del conector...
Se desmonta el manguito de admision, se desmonta el conector del cableado y se suelta el propio cajon del filtro de aire para tener acceso a la compuerta del caudalimetro desde la parte interior del cajon del filtro. Una vez hecho esto se verifica que la compuerta se abre lineal y suavemente hasta su tope sin tiranteces ni cosas raras. Ojito con el sensor de lenteja que va en medio del conducto, darle golpes o deformarlo es mala cosa, aprovechar para ver que presente buen aspecto y no tenga alguna patilla rota.
- Primera comprobacion: sin contacto puesto, se aborda el conector de 5 pines que va al caudalimetro (lado coche) y se verifica con el polimetro que entre el pin 4 y masa (carroceria/bateria) haya una resistencia de 0 ohm.
- Segunda comprobacion: sin contacto puesto, se retira el capuchon de goma del conector (con ayuda de un destornillador plano y mucho mimo), se enchufa al caudalimetro, se pone contacto y desde la parte trasera del conector se comprueban los voltajes entre los pines 2 y 4 tal que asi:
* Con trampilla CERRADA: 0,1-0,3 voltios
* Con trampilla ABIERTA A TOPE: 4,5-5 voltios
* Probar que la variacion de voltajes desde trampilla cerrada hasta estar abierta de par en par sea lineal, sin escalones o saltos raros, cosa que significaria que los contactos internos del caudalimetro estan gastados o sucios. La solucion seria abrir la tapa cuadrada que hay sobre el caudalimetro CON CUIDADO (de fabrica viene sellada con pegamento) y revisar dichos contactos, si hace falta limpiar con spray limpiacontactos o con un pincel pequeño con alcohol. Ojito con no doblar o deformar la patilla que se mueve sobre los contactos inferiores, con un poco de mimo y pulcritud no hay mayor problema

- Tercera comprobacion: sin contacto puesto, desenchufar conector del caudalimetro y pinchar la pinza roja del polimetro en el pin 3 y la pinza negra a masa (carroceria/bateria), dar contacto y comprobar que hay ~5 voltios.
En obras...tumorrou mor
