Otro pellizco de info sobre lectura de bujias
¿Cómo sé si mis bujías están en buen estado?

Condiciones Normales
La punta de la bujía suele estar recubierta de depósitos marrones y/o grisáceos.
La bujía funciona correctamente. El motor presenta un rendimiento satisfactorio y el consumo de combustible es normal.

Aislador Roto
La punta de porcelana del aislador, está quebrada o rajada.
La rotura suele estar causada por un choque térmico (subida o descenso brusco de temperatura). Si la porcelana se desprende de la bujía, puede dañar cilindros, válvulas y pistones.
El uso de herramientas inadecuadas para el ajuste entre los electrodos, puede ocasionar también la quiebra del aislador.
Residuos de impurezas
Aislador y electrodos recubiertos por incrustaciones, normalmente de color blanco.
Las pérdidas de aceite a través de los aros del pistón o la mala calidad de la gasolina, generan residuos que se solidifican en la punta de la bujía.
Recalentamiento
La superficie del aislador y de los electrodos está quemada y cubierta por pequeños residuos granulados.
Puede deberse a:
1. El octanaje usado es muy bajo.
2. El tiempo de encendido está excesivamente adelantado.
3. El sistema de refrigeración no funciona correctamente.
4. Mezcla aire/combustible pobre.
5. Apriete insuficiente de la bujía.
6. Bujía demasiado caliente.
Depósitos de carbón
La punta de encendido se presenta totalmente cubierta de residuos de carbón.
Las causas pueden ser diversas:
1. Circulación a baja velocidad durante largos periodos.
2. Mezcla aire/combustible demasiado rica.
3. Sistema de encendido defectuoso.
4. Distribuidor atrasado.
5. Bujía demasiado fría.
Mancha de Corona
Esta mancha aparece cuando las partículas de aceite en suspensión en el aire se adhieren a la superficie del aislador por efecto del alto voltaje. Esta situación no afecta para nada el rendimiento de la buijía.
Fuente: www.ngk.es