Bueno, os paso a contar la batallita de mi experiencia personal y como termino lo que empece preguntando aqui, un poco larga, ya aviso

.
Al final la opcion de acumuladores se quedo fuera y acabe montando una estufa de pellets (biomasa), es esta:
Los motivos:

Montar acumuladores iba a ser una pasta igualmente y mas siendo de alquiler.

La instalacion y potencia contratada no lo iban a permitir, con lo cual el consumo excesivo de electricidad se nos iba a salir de madre (cambio de contrato, mayor coste en tarifa, cambio de contador, blablabla).

Como la distribucion de todas las habitaciones, cocina y baño dan al salon sin pasillos, se abren las puertas y la propia estufa da para calentar en condiciones todo el salon (unos 65 mt2) y ambientar bastante bien el resto de la casa (total unos 95 mt2 aprox).

Conseguimos que el casero se hiciese cargo de practicamente toda la inversion, con lo cual acabo saliendonos rentables a ambas partes

.
A dia de hoy puedo decir que la solucion en nuestro caso esta bien, da calor, es facil de instalar (yo mismo me monte la chimenea a golpe de cincel, taladro y radial

) y no hay mas que enchufar y cargar la estufa con pellets.
Como rendimiento y consumo... pues depende del tipo y calidad de pellet pero ahora mismo rulando a unos 20/21º de temperatura ambiente con uno bastante normalito (unos 3,80 euros el saco de 16 kg) nos esta dando para 1,5/2 dias, depende del frio que haga y la caña que le demos, pero esto estamos hablando de que hay dias que se enciende a las 11 de la mañana y se apaga a las 3 de la mañana, osea, todo el dia dando calorcito

. Incluso con unas bolsas de pellets que me traje para probar he sacado todavia mas rendimiento ya que era un pellet mas prensado, con menos serrin suelto y que genera mucho menos residuo solido.
Y encima esto funciona igual que un coche, el concepto es el mismo. Tiene dos ventiladores (uno tangencial para sacar aire caliente al ambiente y otra turbina para extraer los gases al exterior por tiro forzado), un tornillo sinfin que va cargando material al quemador y sensores de temperatura interno y ambiente, todo ello gobernado por una ECU... y ahi es donde viene lo bueno

. Como he tenido la suerte de hacerme con las claves de acceso de la ecu, he podido tunear "la riqueza" de pellets hasta empobrecer al maximo sin bajar soplado de turbinas, con lo cual se saca calor a saco, se queman los pellets hasta el tuetano (casi ni queda residuo en el cenicero) y se economiza el gasto considerablemente

.
Y en consumo electrico es una porqueria, ya que su consumo maximo son 300 watios y eso teniendo en cuenta que el momento en el que mas consume es cuando arranca, a la hora de encender una resistencia electrica que hace prender fuego a los pellets, luego el resto del tiempo tan solo contabiliza el consumo de los ventiladores (una vez llegada la temperatura requeria bajan las rpms cortesia de la ecu) y el de la propia ecu (irrisorio).
Ventajas:

Es programable (horario diario, semanal y especifico para fines de semana).

Tiene diferentes potencias.

Facil instalacion.

Bajo consumo electrico.

Comparado con una calefaccion a gasoil es muuuuuuuuucho mas barata de mantener.

Tiene mando a distancia (para mi es una chorrada pero bueno).

Tiene su rollo decorativo y con el fuego queda la mar de mono en un salon para estar tirado en el sofa en pleno invierno

. No es como tener una chimenea francesa, pero.... menos da una piedra

Si tiendes ropa a secar y fuera esta mal tiempo, tarda mucho en secarse, pues se pone delante de la estufa y como saca aire caliente por el frontal se seca cagando leches

.
Desventajas:

Hay que andar limpiandole los restos de ceniza cada dia del fondo del cenicero. Si se usan pellets buenos no es tan necesario, pero bueno, milongas comerciales las justas, hay que vaciar el cacharrito y punto, no es nada latoso.

Hay que andar con bolsas de pellets por casa y rellenar la estufa cuando hace falta (pues cada dia y pico, dos dias, depende).

En un piso con pasillos o distribucion con recovecos... no cumpliria bien porque el aire no se distribuiria facilmente, pero no es el caso. Aunque las hay con tomas de aire adicionales para montar a otras partes de la casa e incluso calentar el agua sanitaria o apoyo a otra calefaccion de radiadores, un poco mas caras eso si.

Hay siempre un pequeño ruido de fondo de ventilador, cosa que en un acumulador electrico o radiadores convencionales no hay, pero no es para nada molesto ni mucho menos.
Y respecto a la biomasa, es otra ecomierda mas. Hablan de que es cojonudo porque se quema la maleza del monte, restos de madera de produccion, blablablabla.... una mierda pinchada en un palo. Al final todo se resume a que eso esta muy bien, pero para sacarle la maxima chicha a esto hay que tener pellets de buena calidad y eso se hace con restos de madera BUENA, bien seca, con poca humedad, sin tratamientos quimicos raros y evitando la biomierda, que al final lo unico que hace esa porqueria es generar mas solidos en el fondo del cenicero y hay que andar limpiando mas la estufa y genera menos calor. Pero claro, los pellets de calidad (como los que hay por el norte de Europa) igual cuestan como a 6 euros el saco, mientras que uno "normalito" sin tanta calidad puede salir a menos de 4 euros ¿cumple? bueno, hay que limpiar mas y tal, pero por economia... podria decirse que si cumple perfectamente soportando sus contras. Aunque he visto aberraciones que generaban residuos solidos como piedra pomez

y acababan por saturar el brasero, me gustaria saber que cojones mezclan ahi por medio de los restos de madera
