torni escribió:bueno que, te vas a comprar el hierro este o no?
Torni no creo que ese comentario vaya para el Lada Niva el mejor TT de todos los tiempos y el más fiable !! Si no me cres mira videos por youtube
Me lo pillaré a finales de año con la paga doble Estoy buscando uno del 90 para ahorrarme pagar impuestos de circulación y pillarme un seguro de coche clásico ( 100€ al año jeje ) que beber.. beberá mucho el pobre.. ( según me han dicho 16L /100km por montaña / urbano ) pero ahorro en todo lo demás!!! jajaja
1.- Ha de ser un clasico, no un hierro.
2.- Ha de tener 25 años, no 20.
3.- Tienen una limitacion de kilometraje anual, si no, todo cristo iria en un clasico pagando 100 euros de seguro.
Pero todo eso, ya lo iras viendo cuando no te dejen terminar los tramites por incumplir estos "detalles".
205rallye escribió:Para poder matricular un vehiculo como clasico:
1.- Ha de ser un clasico, no un hierro.
2.- Ha de tener 25 años, no 20.
3.- Tienen una limitacion de kilometraje anual, si no, todo cristo iria en un clasico pagando 100 euros de seguro.
Pero todo eso, ya lo iras viendo cuando no te dejen terminar los tramites por incumplir estos "detalles".
Según ví a través de google ( tampoco busqué muy a fondo ni durante mucho tiempo ) pero hay algunas aseguradoras que SI que aseguran un coche ( ya se considere hierro o no ) a partir de 20 años: por ejemplo -> http://www.cochesclasicos.com/nwmseguros.htm
Ponen otros requisitos que no has comentado: ser miembro de algun club de coches clásicos, tener más de 25 años, tener una antigüedad de carnet de 4 años o más, etc.. y la limitación de kilometros también aunque eso me da igual solo cogeré el niva una vez al mes, para hacer una salida por la montaña...ponle una media de 50km máximo al mes x 12 = 600km / año...
En cuanto al tema de matriculación: No hace falta re-matricular como vehículo clásico para que sea considerado como tal y estar excento de pagar impuestos de circulación, simplemente vas a la DGT y dices que tu coche tiene más de 25 años... hay ayuntamientos que lo aceptan y algunos que no ( dejar de pagar impuestos) ...
Otra cosa es Vehículo historico, que de eso se menos aún... solo se que llevan una H en la matricula y no se que edad debe tener el coche para considerarse como tal ..
Bueno espero haber aclarado un poco más el tema, yo ya he abierto el debate ahora saquemos la realidad entre todos
Matricular un vehiculo como HISTORICO es lo que esta contemplado en la ley. "Matricularlo como clasico" es un apodo. No existe.
Un vehiculo puede ser matriculado como historico una vez supere los 25 años de edad si se dan ciertas condiciones, no importa si es un hierro, una tabla, ha sido fabricado en masa o hay 2 en el mundo.
Igual mi calibra es el ultimo año que paga el impuesto de circulacion. Las condiciones son que el coche tenga (20/25 años depende del municipio) o mas y que solicites la exencion -lo suelen conceder- en el ayuntamiento. Esto resulta tan interesante y es tan desconocido que pienso abrir un post solo para "avisar".
El limite de kilometros por llevar matricula historica es un mito. La limitacion no la da la matricula, la da el seguro si te quieres ahorrar unas perras. Si contratas un seguro normal en un Ford T matriculado como historico, como si le haces 400.000 Km en un año! Si contratas un seguro con limite de kilometraje en un Insignia tambien te ahorras unos lerus En casos excepcionales (no conozco ninguno) la inspeccion puede limitar el kilometraje por razones de funcionalidad/seguridad.
Algunos ya sabeis que llevo tiempo detras de un autentico hierro (jeep willys corto) y tengo los tramites bastante estudiados para cuando salga algun chollete, pues bien, aqui dejo un link bastante util al respecto para el tema:
de todas formas, mira como esta las normativas de monte de tu provincia,porque aqui en alava, acaban de sacar una nuevo decreto en el que se prohibe andar por el 85% de las pistas,con multas entre 251 y 10000 euros.haber si lo que te quieres ahorrar, luego te sale caro por que te pillan por donde no debes.
C20NE ese calibra ahi to guapo y to ciclao que pin que pan..
En Portugal, aun tenemos otra hipotises, el seguro de pré-classico!
-Tener mas de 15 años (el coche claro) .
-Tener otro coche para uso diário.
- Segurar los dos en la misma seguradora.
Uno te sale por el preço normal de un seguro, el pré-clássico te queda en un poco menos de 50 euros anuales, sin limite de kilometraje.
En el poco que supe, nadie va a controlar si utilizas uno o otro.
Mi 124 tiene 40 años y no esta matriculado como historico, es mas, matricularlo como tal me supone un incordio por mil requisitos y perder mi placa de matricula sin letras, lo cual es un detalle que me mola y no las placas sosas esas de VH . La unica limitacion me la ponia el propio seguro, que SI era para vehiculos historicos (mas de 25 años) y me limitaba la circulacion anual a 10.000 kms, lo cual no es ningun problema usandolo como clasico , del resto... como si lo usas para ir a hacer la compra todos los dias, mientras no te pases de esos kms anuales, que nadie viene a comprobar al final de año pero que me imagino que en caso de accidente grave o movidilla con el seguro mandaran al perito a comprobar los kms (ni idea, por suerte nunca he tenido problemas de ese tipo ni los quiero).
Respecto al impuesto de rodaje en muchos municipios no pagan, en otros si y en otros.... van a su puta bola . En mi caso pago 25 euros anuales por tener una bonificacion de 50% por ser vehiculo historico.
Mi 8v este año cumplira los 19 años en verano y como aqui lo de los 20 años no existe (en un pueblo vecino si que lo contemplan asi y creo que donde vivo ahora mismo tambien), le quedaran otros 6 para llegar a clasico (espero que llegue hasta ahi y muuuucho mas conmigo )
monguistar escribió:de todas formas, mira como esta las normativas de monte de tu provincia,porque aqui en alava, acaban de sacar una nuevo decreto en el que se prohibe andar por el 85% de las pistas,con multas entre 251 y 10000 euros.haber si lo que te quieres ahorrar, luego te sale caro por que te pillan por donde no debes.
Gracias por el aviso Mongui, pero por ahí donde voy yo no hay nunca control de nada... lo sé porque siempre estoy iendo por esas pistas en moto sin seguro ni nada ni matricula y nunca he tenido problemas.. está a 18km del mundo civilizado jajajaj y no creo que haya problemas por ir en 4x4 por esas pistas ya que mucha gente lo hace, solo faltaría según mi opinión... solo se pueden cerrar los caminos privados ( los que tienen propietario ) los demás son para el uso y disfrute de quien quiera usarlos, para eso se hicieron digo yo.. y si dejan de usarlos se pierden al ser en el bosque.. lo veo totalmente injusto lo que comentas y a la vez ilógico.. 10.000 € por circular por un camino que no es de nadie.. o mejor dicho.. que es de TODOS, y si se ponen así arrancas matricula y que te pillen por caminos que no conocen a ver si son capaces!! jajajaja
Alan: El limite de kilometrage no se controla comparando utilizando la información que va constando en la ficha de la ITV?? ( la cual se debe enviar en cada renovación del contrato de seguro según tengo entendido ) de todas maneras... todos sabemos que esa información puede "trucarse" jejeje
Yo haria por informarme como dice monguistar. Una cosa es que no haya control y haya 30000 cafres habituados a hacer lo mismo y otra cosa es que eso sea estar haciendo las cosas bien. Al menos eso te vale para evaluar riesgos...
Por poder pueden cerrar (o no) los caminos privados, los rurales/agricolas de una mancomunidad o cooperativa y las pistas forestales -que no son caminos para que lo paseis bien con el 4x4, son vias de servicio para emergencias, mantenimiento del bosque y torres telefonicas/electricas y ademas cortafuegos. No es obligacion del dueño / responsable cerrar toda la propiedad, es obligacion del intrepido saber por donde no debe rodar.
NeWbIe_SLMNK escribió: Igual mi calibra es el ultimo año que paga el impuesto de circulacion. Las condiciones son que el coche tenga (20/25 años depende del municipio) o mas y que solicites la exencion -lo suelen conceder- en el ayuntamiento.
¿GÑ?
NeWbIe_SLMNK escribió:Esto resulta tan interesante y es tan desconocido que pienso abrir un post solo para "avisar".
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Ello mismo, en el pais federal con 17 miniestados no se conforman con hacer 51 minilegislaciones provinciales y otras tantas mas en concellos/comarcas, que aun asi el pepito medio podria enterarse y buscar la manera de no pagar el diezmo. Es mucho mas practico a efectos de la entropia permitir que cada municipio administre ciertas tasas como le venga en gana (ya lo hablabamos en otro post tiempo ha, cuando salto la noticia de que habia flotas enormes empadronadas en pueblos minusculos para pagar menos "viñeta").
Para rizar el rizo y que la gente no se entere en demasia, la exencion de este impuesto no es directa, sino rogada -Si no lo solicitas mediante instancia al Exmo. Ayto. no la consigues y nadie se molestara en informarte de que estas haciendo donativos-
De momento estoy tratando de recopilar informacion, pero creo que todo depende de ordenanzas municipales (Vg. los forajidos del pueblo de Alan le hacen pagar la mitad con 40 años de senectud, pero paga)
En principio, esto es una aberracion, pues la normativa que regula los limites -Un real decreto- estipula que la exencion ha de ser del 100% para vehiculos mayores de 25 años. Tanto se da el caso de que se saltan esto por arriba, como por abajo y nadie les mete mano. Creo que va a ser cuestion de informarse municipio a municipio.
Y con la que esta cayendo no me extrañaría que empezaran a rechazarlas 'por nuestra seguridad' o subir a 69 los años para clásico. Pero por probar que no quede, menuda medalla sería sustraerse a la extorsión del hay-untamiento.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Yo me estoy planteando seriamente buscar por aqui algun ayuntamiento con el tema de clasicos a los 20 años. Ayer dandole vueltas a la cabeza con lo del 8v, supondria pasar a ahorrarme en 5 años, casi casi 400 euros!!!! y solo con ese coche
¿que hay que empadronarse en ese ayuntamiento? bueno, no creo que sea mucho papeleo y en estos tiempos que corren habra que casarse con quien mejor convenga
NeWbIe_SLMNK escribió:Yo haria por informarme como dice monguistar. Una cosa es que no haya control y haya 30000 cafres habituados a hacer lo mismo y otra cosa es que eso sea estar haciendo las cosas bien. Al menos eso te vale para evaluar riesgos...
Por poder pueden cerrar (o no) los caminos privados, los rurales/agricolas de una mancomunidad o cooperativa y las pistas forestales -que no son caminos para que lo paseis bien con el 4x4, son vias de servicio para emergencias, mantenimiento del bosque y torres telefonicas/electricas y ademas cortafuegos. No es obligacion del dueño / responsable cerrar toda la propiedad, es obligacion del intrepido saber por donde no debe rodar.
Tienes razón, es bueno tener constancia de como esta este tema en esa zona montañosa de la cual soy usuario jaja pero como puedo informarme ??
Supongo que en barcelona se considera vehículo clásico a partir de los 25 años, pero no estoy seguro.. solo os puedo decir que anualmente son 143,00 € a pagar.. en otras palabras... UN ROBO! ( sobretodo tratándose del C20NE )
El mio en octubre cumplira los 20,asi que me tengo q pasar por el ayuntamiento a informarme del asunto,yo estoy pagando 138 pavos cada año por el impuesto de marras.
m4rkuz escribió:Tienes razón, es bueno tener constancia de como esta este tema en esa zona montañosa de la cual soy usuario jaja pero como puedo informarme ??
Por mi tierra yo tiraba de un amiguete que tenia en la Junta de Castilla Leon, delegacion territorial de Medio Ambiente (donde expedian las licencias de caza y pesca) y tambien mucho mas directamente cerca del terreno, con los Seprona, que esos se conocen todos los caminos y senderos a base de haberlos pateado y te diran por donde puedes y no puedes tener lios.
En Cataluña seria plan de buscar sus homonimos, en la Generalitat debe haber una seccion que se dedique a regular pistas forestales y los Agents Rurals creo que son los equivalentes a los Seprona.
m4rkuz escribió:Supongo que en barcelona se considera vehículo clásico a partir de los 25 años, pero no estoy seguro.. solo os puedo decir que anualmente son 143,00 € a pagar.. en otras palabras... UN ROBO! ( sobretodo tratándose del C20NE )
Barcelona es tristemente conocida como la capital que tiene las tasas del impuesto de circulacion ajustadas AL MAXIMO que dicta el estado, pero no te quejes muy alto, que si hacen como San Sebastian y recuren a una normativa foral para modificar la estatal, aun podran subirlo mas.
Haced como yo y paga unos miseros 72€ en un pueblecito pequeño! Si ese pueblo es Melilla, ademas te descuentan la mitad! Cada año un deposito de SP98 a la salud del ayto!
m4rkuz escribió:
Alan: El limite de kilometrage no se controla comparando utilizando la información que va constando en la ficha de la ITV?? ( la cual se debe enviar en cada renovación del contrato de seguro según tengo entendido ) de todas maneras... todos sabemos que esa información puede "trucarse" jejeje
Me olvidaba de esto.
¿mande? . Lo de apuntar los kms en la itv es algo que han empezado a hacer supuestamente para evitar chanchullos en los kms a la hora de hacer la venta del coche y ademas, por lo que me dijo un operario de la itv, es algo que empezaron a hacer a modo de prueba pero aun no deben estar sacandole partido a esos datos.
En cualquier caso, una cosa es que trafico/industria sepa cuantos kms haces al año y otra bien distinta que esos datos acaben en la aseguradora .
Encima, te pongo un caso de lo mas absurdo: llegas a la itv con un cuadro que reza 80.000 kms, vas al año siguiente y reza 5000 kms, entonces te dicen "eiiii!! ande vas pirata!!!??? que l'as bajao kms!!"... bueno, vale.... pero esque mi 124 solo marca hasta 99.999 kms, luego da la vuelta y empieza de nuevo, asique: dio la vuelta ¿y que? .
Esas historias son un poco absurdas enfocadas a un coche clasico hombre, basicamente porque realmente la mayoria de clasicos son para lo que son y no precisamente para moverlos todos los dias .
A efectos de legislacion unicamente se contempla el vehiculo historico (25+)
A efectos de ITV, mismo rollo (+25)
A efectos de impuesto de circulacion, mismo rollo (+25) aunque haya ayuntamientos que consideren exentos a vehiculos NO-historicos de mas de 20 años.
COMERCIALMENTE las aseguradoras ofrecen un seguro barato y limitado de kilometraje para vehiculos de mas de 20 años, que casualmente es el mismo seguro de los vehiculos historicos.
Esto tambien lo pueden aplicar si quieren a vehiculos nuevos. Poco tiene que ver la ley en un producto comercial.
La ley no contempla un PRE-CLASICO ni CLASICO, solo historico. El resto de nombres y leyendas urbanas son fruto de lo que le gusta a la gente hablar en vez de leer o escuchar.