Telefonica y sus gonadas

Off-topic, charleta, presentaciones, pruebas, multimedia, noticias, hilos no-tematicos, no relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Alan78 »

Telefónica quiere eliminar la tarifa plana de Internet: "Que pague más quien más descargue"
En España solo existe tarifa plana sobre teléfono fijo; en el móvil, al sobrepasar un volumen de descarga, la velocidad se vuelve irrisoria
Pablo López / Agencias, 31 de agosto de 2010 a las 08:46

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares.

El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares.

EFE/Archivo

Linares: "En España, un 5% de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75% del tráfico"

Internet./>
Internet.

* Internet.

Internet. 01

Telefónica, operador hegemónico en el negocio español de las telecomunicaciones, aboga por reconsiderar la tarifa plana de internet sin límite de descargas que se ha generalizado en el mercado nacional y que ya disfrutan millones de usuarios en España.

El consejero delegado de la compañía, Julio Linares, afirmó este lunes 30 agosto 2010 en Santander que el modelo español de internet corre peligro de quebrar si no se camina hacia un sistema de tarifas diferenciadas según los tipos de usuarios y de servicios.

Y adelantó que Telefónica prepara nuevas tarifas para que pague más quien más se conecta.

El segundo ejecutivo de la operadora que preside César Alierta intervino en el Encuentro de las Telecomunicaciones de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y sus opiniones sobre la tarifa plana provocaron gran revuelo entre los usuarios de internet nada más que los medios de comunicación comenzaron a divulgarlas. Tal fue la polémica y el debate generado que el propio Julio Linares tuvo que matizar sus afirmaciones:

«Telefónica va a seguir utilizando las tarifas planas, lo único que nos preocupa es el uso ilimitado que hacen algunos clientes de ellas»

Y adelantó que para el futuro la empresa se plantea tres tipos de limitaciones:

1. según volumen de tráfico
2. según la velocidad de transferencia
3. según el tipo de servicio

A título de ejemplo, el directivo de Telefónica ha apuntado la posibilidad de implantar

«una tarifa básica para consultar el correo, otra más amplia para navegar por la web y una tercera que también permite descargar vídeos».

El ejecutivo argumentó que el modelo español de internet puede volverse económicamente insostenible porque el tráfico de datos crece con una enorme intensidad que, según su criterio, las redes no son capaces de soportar.

Y remarcó sobre las tarifas ilimitadas que a la postre el usuario medio está subvencionando a la minoría que, según su opinión, usa internet de una manera más intensiva (descarga de películas, visionado de vídeos...).

«El principal problema al que se enfrenta el sector pasa por un grave desacoplamiento entre el crecimiento del tráfico, el coste de la red, los ingresos que genera y la tensión en la inversión»

«En España, un cinco por ciento de los usuarios de banda ancha móvil produce el 75 por ciento del tráfico; es decir, el usuario medio está subsidiando al usuario intensivo»

Para el consejero delegado de Telefónica, el camino lógico sería que pagarán más quienes más se conectan, para «que los usuarios con consumos más razonables no sean penalizados», explicó.

Y adelantó que el grupo, como ya ha hecho en otros países, comenzará a aplicar tarifas «adecuadas al perfil del consumidor».

Linares señaló que la compañía está dispuesta a ofrecer una tarifa a medida de cada tipo de cliente y cada segmento del mercado.

Ofrecerán tarifas planas diferentes para los usuarios que sólo quieran conectarse y acceder al correo y otras adaptadas a los clientes que, además, quieran hacer descargas. «Obviamente, las tarifas serán diferentes», señaló el directivo, quien matizó que esto no es diferente a lo que el grupo está haciendo en otros países, donde ofrecen distintos modelos de tarifas segmentadas por la velocidad en el caso de las ofertas fijas.

El «número dos» de Telefónica defendió, asimismo, sin citar a ninguna empresa, que los grandes proveedores de contenidos de internet (Google, por ejemplo) contribuyan económicamente al mantenimiento y desarrollo de la red.
Fuente: http://www.periodistadigital.com/tecnol ... omentarios

PENOSO :evil: :evil: :evil:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Carlos »

Fuente Original: http://www.melasuda.org/blog/2010/08/30 ... amovistar/
El porqué de las oscuras intenciones de cobro de Telefónica/Movistar
By jgalonso

Recientemente numerosos artículos de prensa se han hecho eco de las intenciones de cobro de Telefónica primero a las empresas que ofertan servicios en la red y como última novedad a los usuarios, que en última instancia, son siempre los que pagan el pato, como refleja este artículo publicado recientemente en Público.

Dado mi trabajo (Trabajo en un I.S.P. (Proveedor de Servicios de Internet), amigos y familiares me preguntan frecuentemente sobre este tema. Así que me he decidido a dar una pequeña explicación de lo que sucede desde dos puntos de vista el económico y el de infraestructura, describiendo paso a paso el porqué de las intenciones de la antigua Telefónica ahora Movistar.

Desde hace aproximadamente unos 12 años hasta el presente se desató el boom de internet en España. En 1998 había más de 300 proveedores de internet. En 1999 solo un año después y de la mano de Terra comienza el despegue del ADSL en España. A partir de ese momento comenzó una carrera entre diversas compañías para ofertar la línea más rápida y intentando competir en precio. Bueno una carrera de todas las compañías menos de Telefónica la cual contaba con el beneplácito de los clientes por ser un antiguo servicio estatal. Telefónica en España se caracterizaba por ofertar los servicios más caros de toda España ( y buena parte de Europa) y, a su vez, la clientela más fiel que aún la conocía como Telefónica de España.

Como todo producto en el mercado sigue una curva similar a una campana. Por lo cual todos los comienzos están llenos de entusiasmo. Por otro lado tenemos que sumar que las compañías para ofertar aquellos primitivos servicios de ADSL no necesitaban hacer grandes reformas en sus infraestructuras. Las reformas que se realizaban tenían una tasa de retorno de beneficios casi inmediatas A nadie le importa gastar 5 € si sabe que con esa inversión recibirá 300€.

El negocio parecía ir bien, a pesar de las opiniones de Telefónica, el par de cobre parecía inagotable apareciendo cada vez nuevas mejoras que aumentaban el ancho de banda sin necesidad de cambiar de medio de propagación del ADSL, la línea Telefónica.

En 1996 empresas que sobrevivieron al boom de internet contemplaron que comenzaban a verle las orejas al lobo. Era evidente que el consumo de ancho de banda comenzaba ya a despuntar. En ese momento numerosas compañías, comenzaron a cablear con Fibra óptica buena parte del territorio Español. Telefónica, casi con 6 años de retraso(2002), se inventa una forma mejor y más barata de mantener el servicio sin gastar un duro. El filtrado de paquetes. Así pues, mientras todos los operadores se volcaban en tener mejores infraestructuras la renovada Movistar ( Antigua Telefónica) lo que hace es priorizar tráfico con un juego de trileros , pero ¿En qué consiste?. Lo primero que se hace es identificar las fuentes que más tráfico generan, bien por puertos o bien por direcciones web (P2P, megaupload, youtube….) Una vez identificado “el problema” se les quita prioridad a los paquetes en los diversos nodos. Esto lo que hace es que un usuario descargue lentamente o ni pueda acceder a muchos sitios y a otros pueda acceder a toda velocidad. Por ejemplo ver el correo sería relativamente rápido, pero ver un vídeo muy buscado en megavídeo o descargarse un fichero de GigaSize sería lento (Todo en función de la saturación en ese momento de la red).

Pero ¿Estamos hablando de problemas de saturación en 1996? Pues si, se empezaban a detectar ciertos problemas de saturación en 1996. Y que pasa en 2010 Que el lobo nos mordió. Durante años Telefónica se ha jactado de aumentar sus beneficios año tras año. Si nos fijamos en el mundo empresarial cada vez los planes se hacen más a corto plazo y solo existe una meta El beneficio a corto plaza y cuanto más mejor. Para conseguir este beneficio se han ido externalizando servicios haciendo contratos precarios, reduciendo la inversión en I+D y, sobre todo no renovando convenientemente las instalaciones.

Agarraos que ahora viene lo fuerte. Estamos a 2010 con unas infraestructuras anticuadas y sin la conveniente actualización de las mismas, el aumento de demanda de servicios es creciente. Durante años hemos vendido una tarifa plana 24 horas de XMbits que el cliente no usaba nunca, o casi nunca, en su totalidad, pero ahora comienza a hacerlo. Llevamos 14 años con la red saturada “Maximizando el beneficio” sin apenas invertir en ella. Así pues, la empresa necesita cuantiosos beneficios ya. El primer golpe de efecto es intentar atacar a los causantes del aumento del tráfico, y no es la P2P solo sino Google, Megaupload,etc. Pero claro eses grandes son intocables, si se le quita Google a un usuario, este dentro de su ignorancia, pensará que se le ha quitado internet. Y Google, tiene la sartén por el mango. Cuenta con el beneplácito de los clientes y con suficiente poder para que no le importe una pequeña pérdida de mercado. Pero se producirían bajas masivas en los servicios y cuantiosas pérdidas para Movistar.

Y la pregunta es ¿De dónde sacamos el dinero? Fácil, como siempre de los clientes. Lo primero es crear una conciencia social de que la culpa de que a la pobre empresa de Telefónica no le funcione el Chiringuito es del cliente por usar lo que tiene contratado. Después existen dos posibles ramas:


Cobro por paquetes de servicio: en resumen se ofertarían diversos paquetes en función del tráfico que se pudiese generar. Por ejemplo uno básico que permitiese ver páginas estáticas y el correo en modo básico sin grandes escentricidades que quedaría al precio del ADSL actual. El medio que permitiría, a mayores ver servicios como wikipedia o prensa online y el último premium en el que se permitirían hasta las descargas directas de ciertos sitios acordados y redes sociales.
Restricción de tráfico mensual: en resumen, no pagar solo por la velocidad máxima instantánea sino además tener un límite máximo de descarga al mes. adjunto foto porque este servicio ya está implantado.Se pueden ver las tarifas aquí

Este es el punto en el que nos encontramos ahora. Movistar quiere que el cliente de la compañía pague más por un servicio peor que el que esta le ofertaban hasta ahora porque su sistema de negocio no es sostenible. Veremos en a dónde nos lleva esto.........."
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por 205rallye »

Ya se daran cuenta si quieres de que estan tirando piedras a su propio tejado.

Para meterme en 3 foros, ver el correo y usar el messenger, con la tarifa plana del movil, y a traves de tethering, ME SOBRA.

Que se preparen a un masivo aluvion de bajas del servicio.


Yo de momento, estoy con ONO desde hace 11 años y NUNCA he tenido ningun problema.

Hace poco me doblaron de 6 a 12 megas por 2 euros, y en breves, a los de 12, les doblaran a 30....
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Sphinx
Calibrero de pro
Mensajes: 1677
Registrado: Sab, 03 Ene 2009, 21:47
Ubicación: Ourense
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Sphinx »

eso es lok kieren las otra compañias jeje asi ganan mas los otros y sin publicidad, yo no tengo Timofonica pero si la tubiese y me hacen eso no pasa ni una hora en llamar a otra compañia para cambiar el internet.

Saludos: Sphinx
BRN BOSS
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Alan78 »

No os olvideis de que muchas de las otras empresas que ofertan servicios de internet usan las infraestructuras de telefonica. Incluso empresas fuertes como Vodafone que suele tener sus propios nodos, donde no les compensa, tiran de los nodos de telefonica. Asique si las infraestructuras que hay detras no responden, el servicio sera penoso para todos.

Sergio ¿que tarifa plana utilizas, precio? :-k Yo por lo de pronto quise migrar una conexion orange cuando me mude de vivienda y al final por incompetencia por su parte, acabe dando todo de baja y viendo los precios y MIERDA de ofertas que hay a dia de hoy, no pienso dar de alta nada, es mas, tiro de conexion compartida con mi casero porque es inviable, ni 3G compensa por los limites que ponen de descarga y encima fijo que aqui ni tengo buena cobertura 3G :doubt:

Que asco joder, en vez de mejorar parece que vamos para atras #-o
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
RedZone
Calibrero de pro
Mensajes: 2054
Registrado: Lun, 26 Sep 2005, 00:15
Ubicación: La Coruña

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por RedZone »

el problema viene dado con que aquí ni llega ni llegará la fibra optica ni cable ni ná.. así que opciones me quedan? pues la puta linea fija de telefonica que me cobra por un puto telefono y mi conexion 64€ al mes... :sad:
alguna recomendacion?
Astra GSI 2.0i 16v c20xe del 92.
Calibra Turbo 4x4 (dopado) y cabalgando
Nissan Vanette 2.0 ... una gran trasera

viewtopic.php?t=18302

Imagen

Uploaded with ImageShack.us
Avatar de Usuario
kali22
Calibrero de pro
Mensajes: 2626
Registrado: Jue, 13 Oct 2005, 11:53

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por kali22 »

A todo eso, hay que añadir que Movistar no te garantiza el ancho de banda, por lo tanto te venden 10 Mbps, pero si estás a X distancia de la central y tu router sincroniza con unos parámetros lamentables ahí te quedas y si pides un downgrade para que quede todo como antes, te jodes unos cuantos días, te abren averia, te lo pinchan en el repartidor, te lo despinchan, te miden con la SIGA, te abren otro caso de averia para meterte las policy en NODOS enfrentados...

El ADSL ya está muy explotado, ya es hora de que Movistar/Telefónica con todo lo robado a los Españoles durante años por la RTB nos devuelva el dinero en infraestructuras tirando fibra FTTH.
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Herr Farruku »

Pues si no se ha invertido en fibra cuando las cosas 'iban bien', podemos imaginarnos lo que nos espera a partir de ahora. Ya lo decía el menestro, 'se acabó el todo gratis'. A pagar por ir al médico, por la educación, por usar las autovías públicas y por supuesto por descargar información libre.

Este país ha estado en barbecho muchos años. A partir de ahora sólo será desierto.
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por 205rallye »

Alan78 escribió:Sergio ¿que tarifa plana utilizas, precio?
La de Yoigo en el movil, que por 8 euros, tienes 500Mb. de limite.

Teniendo en cuenta que timofonica te cobra 15 euros por 200Mb.... :lol:


Luego tengo un modem 3G con una SIM de Simyo, que cobran a 3 centimos el Mb, con lo que serian 15 euros por 500Mb.

Esta ultima la tengo porque SOLO TE COBRAN POR LO QUE DESCARGAS. Ni cuota minima ni pollas.
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Alan78 »

205rallye escribió:
Alan78 escribió:Sergio ¿que tarifa plana utilizas, precio?
La de Yoigo en el movil, que por 8 euros, tienes 500Mb. de limite.

Teniendo en cuenta que timofonica te cobra 15 euros por 200Mb.... :lol:


Luego tengo un modem 3G con una SIM de Simyo, que cobran a 3 centimos el Mb, con lo que serian 15 euros por 500Mb.

Esta ultima la tengo porque SOLO TE COBRAN POR LO QUE DESCARGAS. Ni cuota minima ni pollas.
Pues a mi eso me parece UNA PASTA. Que a este paso una RTB salia mas tentable, no me jodan, vale que ahora la velocidad de acceso es mayor y tal (donde no hay 3g... tampoco es que sea mucho mas que una RTB pero bueno), pero a mi particularmente si me van a clavar 50 pavos al mes por un pincho 3G limitado a 4 Gb y luego velocidad de RDSI al canto, ya pueden ir arreando :evil: . En cualquier caso, para un movil en el que esporadicamente necesites conectarte a internet para ver el correo o alguna chuminada, 8 euros al mes contando las llamadas, me parece razonable si haces ese gasto en llamadas pero no deja de ser un servicio "de salir de un apuro" para conectarte a internet, no para usarlo habitualmente.

Esque tu fijate como es la historia que a este paso volvera a salir rentable ir al ciber para navegar y bajarte cosas porque si te cuestan 8 pavos 500 megas.... telita eh! :? , se pasan mucho :doubt:.

A mi casi me da un ataque de risa cuando vi la oferta de "conexion 3G ilimitada" de vodafone, en la que justo debajo de eso ponia "limitada a 4Gb de descarga"..... ¿como que ilimitada? :jaja: pedazo de cachondos :jaja:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

kali22 escribió:El ADSL ya está muy explotado, ya es hora de que Movistar/Telefónica con todo lo robado a los Españoles durante años por la RTB nos devuelva el dinero en infraestructuras tirando fibra FTTH.
No puedo estar mas deacuerdo, pero con los forajidos al mando no esperes milagros.

De todos modos si el problema es la red cableada española, yo estoy mirando la opcion de saltarme ese paso con una conexion de datos por satelite. Dicen las malas lenguas que su velocidad es tan estable o mas que el cable, sin fantasmadas de 40 megas en picos, uno solo pero de verdad. Y a mayores pasando de bajones, interferencias atmosfericas y limites de trafico. Ya he visto cosas curiosas por 40-60€ y la verdad que comparado con la clavada mensual del trio de timofonica me parece barato.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Alan78 »

NeWbIe_SLMNK escribió:Ya he visto cosas curiosas por 40-60€ y la verdad que comparado con la clavada mensual del trio de timofonica me parece barato.
Cuenta :) Yo hace años habia hecho un proyecto estudiando la posibilidad de instalar una conexion de rediris por satelite para un tema de hosting y .... auuu :lol:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Pues buscando respuesta al acceso a la red de datos en el medio rural, surgieron dos soluciones: Internet por RF, mediante un TRAC algo mas sofisticado que los pritivos cuando tienes vision directa entre el terminal y una antena base a menos de 20 Km, o bien Internet por satelite. Eso si, la antena instalala tu mismo y en condiciones, que hay mucho chapuza suelto y luego vienen los lloros y las conjeturas "porque las nubes me dejan sin cobertura" como se ha leido por ahi :cuñao:

En Castilla y Leon anda con ello Iberbanda, es caro pero habiendo promo de instalacion y equipo gratis igual pruebo a ver como chuta y si no me gusta, que se lo queden.

"No se sabe por que" estan intentando dar esquinazo al satelite instalando preferiblemente equipos RF terrestres LMDS o WiMAX adaptados al medio rural, pero de este modo, irremediablemente has de pasar por el puto par de cobre nada mas salir de estacion base.
ImagenImagen
Avatar de Usuario
satanorz
Calibrero de pro
Mensajes: 1725
Registrado: Mar, 01 Ago 2006, 14:38
Ubicación: Alicante

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por satanorz »

El satelite se lo deberian de plantear como opcion todos aquellos que puedan vivir con latencias de 200-500ms (lo siento jugones, no hay cs con esto :lol:) -tampoco servidores -

Con esto de las conexiones se habla mucho, para ver como reacciona el rebaño, asi que yo mientras pueda, me quedo con mis 20ms de ONO, hasta que reviente la moto.

Respecto a internet movil, es para lo que es, conexiones esporádicas para gente que está para aquí y para allá, y como necesidad que es para unos cuantos, sangran lo que pueden. -> Evitar salvo necesidad REAL.

PD: NO, facebook y tuenti no son necesidades reales #-o :bate: :jaja:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Alan78 »

Ahi le has dado satanorz :pulgar:

La putada es que no todos tenemos acceso a empresas independientes que ofrezcan fibra o sistemas similares a costes comedidos. En Ponteareas montaron R en todo el casco urbano con fibra optica y por menos del precio de una 6 Mb de timofonica se podia contratar una 10 Mb REALES de esta gente pero como ahora donde vivo es a las afueras, aqui no llega ni el tato, malamente telefonica o sino hay que pasar por la quilla con otros proveedores que subcontratan el par de cobre de telefonica :caguen:. De hecho aqui deberia haber cobertura 6 Mb y ... por los ovoides de paloma, 3 Mb cuando sopla el viendo a favor y gracias :doubt:.

Newbie lo que dependa de satelite realmente tiene bastantes oscilaciones y la asimetria de la conexion es bastante mas exagerada que una adsl, imagino que por cuestiones ambientales, propagacion, alteraciones electromagneticas... lo mismo que pasa con las puñeteras wifis. Tener una conexion simetrica por satelite... puede acuchillarte la cartera y luego pisotearte sin mayor miramiento :lol:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Alan78 escribió:Newbie lo que dependa de satelite realmente tiene bastantes oscilaciones
Dame una antena con una buena ganancia y un posicionado decente y estable y me reire de las oscilaciones. Si transmites video en fullHD con fiabilidad, creo que hay ancho de banda y estabilidad suficiente para datos. La pega es el precio.
Alan78 escribió:y la asimetria de la conexion es bastante mas exagerada que una adsl,
Recuerdo que la A de ADSL significa ASIMETRICA. Una proporcion 4:1 bajada/subida la considero similar a lo ofrecido por cualquier ADSL por cable.
Alan78 escribió: imagino que por cuestiones ambientales, propagacion, alteraciones electromagneticas... lo mismo que pasa con las puñeteras wifis.
Las nubes no son una sombra (pese a lo que comenten los 4 genios de taberna de los foros), el viento no afecta, la propagacion es practicamente lineal debido a la alta direccionabilidad de la antena y las alteraciones EM... como no les de por usar el HAARP en la banda de los 3,5GHz... :rofl:

De todos modos ve preparandote, porque recablear un pais entero es muuuy caro, timofonica lo sabe y tirara por el WiMAX como parche pero con estaciones base terrestres, donde edificios y montañas si son una sombra.
Alan78 escribió:Tener una conexion simetrica por satelite... puede acuchillarte la cartera y luego pisotearte sin mayor miramiento :lol:
Absolutamente deacuerdo pero eso para quien lo necesite de verdad, al igual que el tema juegos, redes sociales y tal. No incluyo nada de eso como necesidad, pero esta claro que eso depende de cada uno. A mi conque me dejen navegar sin limites, descargar contenidos e incluso reproducir AV online cobrando por conexion y no por volumen de datos me doy por servido, y para eso me da igual tener que esperar 1 segundo de latencia habiendo buffer y una velocidad decente (sin exageraciones)

Vamos que en la practica si quiero bajarme un archivo que tarda 5 minutos en descargar, me la pela esperar un segundo o dos mas por latencia (aspecto muy cierto que comentaba Satan) si a cambio no me filtran los paquetes P2P haciendo que los 8 megas de timofonica se queden en nada, o si a cambio no me cortan el rollo el dia 9 porque ya he gastado mi cuota.

De momento ando con Yoigo como rallye, con buena cobertura 3G y para ver el foro y el correo llega, pero que nadie haya posteado un "llutuv" en el hilo o tocara esperar muuuuucho! :jaja:
ImagenImagen
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Tropic »

Alan78 escribió:No os olvideis de que muchas de las otras empresas que ofertan servicios de internet usan las infraestructuras de telefonica. Incluso empresas fuertes como Vodafone que suele tener sus propios nodos, donde no les compensa, tiran de los nodos de telefonica. Asique si las infraestructuras que hay detras no responden, el servicio sera penoso para todos.
Bueno, esto es asi en ciertas ocasiones, pero tambien es al reves. Todos los ISPs contratan y a la vez arriendan sus infraestructuras, dependiendo de que necesiten. Los backbones son realmente mas complicados de lo que parecen y no estan tan monopolizados, no asi los bucles de abonado (el par de cobre final) que casi siempre va a dar con sus morros en los DSLAM de telefonica... aunque esto tambien esta cambiando con las nuevas tecnologias, ya que para dar ciertos servicios nuevos como ADSL+ o ADSL+2 hay que montar nuevos DSLAM, no vale simplemente con contratarle el servicio a telefonica...

Y las cableras en este sentido ya van de otra mano porque tienen sus propios bucles finales, aunque puedan o no compartir backbone con telefonica u otros operadores...
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
205rallye
Moderador
Mensajes: 16114
Registrado: Dom, 16 Ene 2005, 16:42
Ubicación: ZARAGOZA, la ciudad de la Virgen del Pilar!!!

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por 205rallye »

En el caso de ono, la red de fibra optica y demas es propia, ya que levantaron toda la puta ciudad hace unos 10 años, asi que en ese sentido, no me preocupa.
SI VIS PACEM, PARA BELLUM
Avatar de Usuario
Pacheking
Calibrero de pro
Mensajes: 2850
Registrado: Mié, 24 Dic 2003, 17:35
Ubicación: Madrid (San Fermin)

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Pacheking »

En mi caso tengo la suerte de tener fibra optica en mi barrio, con ONO, y la verdad hasta ahora no tengo ni una queja. Llevo como año y medio aqui, y desde el mismo momento que me di de alta hasta ahora, ni una pega y un trato del servicio tecnico que me lo instalo de maravilla. Tambien es cierto que tengo compañeros de curro que ONO no lo quieren ni en pintura... Pero mi hermano y mis padres tambien lo tienen y no tienen queja. 6 mb, que segun las pruebas de velocidad se cumplen casi siempre. Espero que no empiecen tambien con tonterias tipo telefonica de cobrar por cantidades descargadas y tal...
Opel Astra Coupe Bertone Edition 2.2 16V 147CV "Naranjito"

Miembro Plataforma "Calibrero sin Calibra"

Ciudad calibrera: http://calibra-spain.myminicity.es/

Opel Calibra 2.0i "Rosita" en el recuerdo
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: Telefonica y sus gonadas

Mensaje por Carlos »

http://adslgratis.es/operadoras-y-cmt-a ... mayorista/
Telefónica, Vodafone, Orange, Jazztel y Ono han acordado un cambio histórico en el ADSL mayorista. El modelo actual de precios en función de la velocidad de la conexión, vigente desde la llegada del ADSL a nuestro país hace una década, será sustituido por una estructura de precios en los que el coste dependerá de la cantidad de tráfico que consuman los usuarios. No está claro si las operadoras trasladarán este cambio a los usuarios finales.

Desde mayo del 2009, los operadores alternativos y Telefónica han mantenido reuniones periódicas supervisadas por la CMT dentro del Foro NEBA, con el fin de definir las condiciones del nuevo servicio de acceso mayorista de banda ancha que empezará a sustituir a los actuales servicios de acceso indirecto GigADSL y ADSL-IP a partir de enero de 2012. Gracias a estos servicios regulados, los operadores alternativos pueden comercializar ADSL en zonas donde no llega su red, utilizando la infraestructura desplegada por el operador dominante.

El nuevo servicio de acceso indirecto pretende ampliar la capacidad de elección de los usuarios ante la oferta existente, dando por tanto una mayor flexibilidad y posibilidad de diferenciación a los operadores alternativos. Por ello se pretende ampliar la definición de opciones y perfiles para posibilitar una mayor oferta de servicios.

Una novedad es la creación de tres niveles de calidad de tráfico. El primero es el tráfico de tiempo real, que estará destinado a "aplicaciones multimedia en tiempo real, típicamente telefonía sobre IP", de forma que se garantice la prioridad de la voz o la videoconferencia, que no permite retardos, sobre el resto de aplicaciones.

El tráfico con Calidad Oro estará reservado para los clientes de empresa, que habitualmente pagan más, puesto que la calidad de la comunicación puede ser un factor crítico para su negocio. "El primer requisito en la transferencia de datos es garantizar que no haya pérdida de información, de modo que en caso de congestión en la red estos datos tendrán prioridad sobre los datos de usuarios residenciales".

Finalmente está el tráfico Best Effort, destinado a los usuarios domésticos, utilizado principalmente para el acceso a Internet.
Fin de la tarifa plana mayorista

Sin embargo, el cambio más importante tiene que ver con la nueva estructura de precios que llegará con NEBA. Actualmente, los operadores pagan a Telefónica una cuota fija mensual por cada cliente. El precio depende de la velocidad de la conexión y es independiente de la cantidad de datos que descargue el usuario. Este es el modelo que ha estado vigente en España desde la llegada del ADSL hace una década. La CMT reconoce que gracias a la independencia del tráfico en el modelo actual, son posibles las tarifas planas.

La propuesta se aparta de la situación actual en que el principal cargo es la cuota mensual por conexión que depende de la velocidad y la calidad de servicio, y no depende del tráfico efectivamente cursado (constituyendo así unas "tarifas planas"). [...] En general, una estructura de precios de tarifas planas permite asegurar más directamente la reproducción de los servicios del operador dominante mediante el servicio mayorista [...] al tiempo que ofrece una gran certidumbre en los costes que deberá afrontar el operador periódicamente.

La nueva propuesta de Telefónica es cambiar el modelo actual por uno mixto en el que hay unos costes fijos por conexión que incluyen una cantidad de "tráfico contratado" y sobre este límite, se facturará aparte el exceso de tráfico. Según la CMT el nuevo modelo permitirá mucha más versatilidad a los operadores para diferenciar su oferta de la de Telefónica, pero la facturación por tráfico hará que el comportamiento de los clientes finales tenga influencia directa sobre los costes del servicio.

Los costes a que debe hacer frente el operador alternativo pasan a depender de la intensidad con que sus clientes generan tráfico, al igual que ocurre al operar una red propia, con lo que las cantidades facturadas reflejan mejor los costes de prestación del servicio en comparación con las tarifas planas (donde la intensidad del tráfico no es en principio un factor relevante para los operadores). [...] Los operadores se pueden ver sujetos a una gran incertidumbre en los importes que deberán finalmente afrontar, puesto que éstos dependerán del comportamiento de sus clientes en cada periodo de facturación. Al contrario que al operar una red propia, los periodos durante los que sus clientes utilicen de forma limitada el servicio supondrán que el operador deberá hacer frente a costes reducidos, mientras que los picos de utilización del servicio por los clientes podrían dar lugar a costes muy elevados.

Una opción para los operadores será solicitar el descarte del exceso de tráfico, pero esto significa que el servicio se interrumpiría al superar el límite.

¿Trasladarán los operadores el nuevo modelo a los usuarios?

Como decimos, los cambios son a nivel mayorista. Serán los operadores los que contratarán con Telefónica una cantidad agregada de tráfico mensual para sus clientes y tendrán que pagar por el exceso. Por el momento no se conocen los precios, que estarán orientados a costes y vigilados por la CMT. Su valor comparado con los precios actuales nos permitirá estimar si el cambio va a afectar a los usuarios finales.

Evidentemente, si el exceso de tráfico va a reducir los margenes de los operadores (y esto afecta a todos) tratarán de trasladar el sobrecoste al cliente. Sirva de ejemplo Reino Unido, donde a diferencia de España los operadores siempre han pagado por tráfico en el ADSL indirecto y efectivamente las ofertas en zonas sin red propia siempre han estado limitadas en transferencia, como el paquete Access de O2 con 20 GB mensuales.

Sin embargo, sería difícil que la CMT aceptará un empeoramiento de las condiciones respecto a la oferta mayorista actual, puesto que eso repercutiría negativamente en la competencia. Aun cabe la posibilidad de que los precios estén tan ajustados que a los operadores les siga saliendo rentable vender el ADSL como "ilimitado".
Matizaciones de la CMT

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones aclara que se trata de una propuesta que aún debe ser aprobada por el Consejo de la CMT.

"Se trata de una propuesta de los operadores, que la CMT sometió a consulta pública y publicó en su web a mediados de junio. Ésta debe ser debatida y analizada por el Consejo de la CMT, que es el único puede tomar una decisión sobre los precios y las condiciones mayoristas"
No se por que me da que esto no va a ser un cambio a mejor para el usuario final.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Responder