¿TRUCAJE VIRTUAL?

Modificaciones para mejorar las prestaciones de nuestros Calibras standard.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Jugoso el SetFSB :twisted: .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Como se fabrica una motherboard. Ojo al high-speed chip-placer con el baile de San Vito en el 1:45, que es pa' verlo :o :
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Carlos »

Impresionante vídeo Telvm.


Ahora queda claro por que es tan chungo arreglar nada en una placa base :lol: (si la PB deja de funcionar es que el chino que lleva dentro esta RIP :rofl: ).
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Doc escribió:Imagen
No se ve un pimiento en este plano cenital, con esa daughterboard entre los heatsinks tapando media PSU :lol: . Anyway te comento lo que se puede ver.

Los condensadores (caps en adelante) son chinorris, pero al menos de 105ºC hasta donde se puede otear.

Hay una pequeña daughterboard soldada al enchufe de entrada, con elementos para transient filtering. Puede atisbarse una bobina toroidal ferrita; probablemente cuelguen también dos Y-caps (son como lentejas color cyan con patas). No se ven X-caps (suelen ser como cajas amarillas) pero igual estan en placa y los tapa esa daughterboard entre heatsinks.

De los heatsinks solo se ve la azotea, que no tiene mala pinta.

El transformador pincipal (en el centro, banda amarilla con lettering) parece tochete así de lejos.

Solo hay 2 bobinas toroidales en la zona output (al norte), lo que significa group regulation +12V y +5V, que no es lo ideal, aunque suele cumplir.

Puedo ver 4 o más bobinas PI en zona output, buen rollito, esto mantiene a raya ripple y noise.


Así de lejos, esa fuente ni es pata negra, ni NISU pateable. Calidad medio-decente.


Tírale más fotos desde el norte y desde el este, bajando la cámara a ras de la placa, y te digo más :wink: .



BTW ya que estamos chapoteando en las fuentes :mrgreen: , yo ando atuneando una para el dinosaurio Tualatin, aquí puede vérsela recién despojada de los caps chinorris originales para enhebrarle japos decentes:

Imagen


BTW y por si las flies, elementary safety cautions, que las PSUs pueden y matan:

- JAMÁS SE ENREDA EN UNA PSU ENCHUFADA A LA PARED. Esto es de premio Darwin.

- Tras desenchufarla, mejor esperar un rato antes de abrirla y meter mano, v.g. media hora (para dar tiempo a que las resistencias descarguen los caps gordos del primario, que son los que te pueden matar aunque la fuente este desenchufada).

- Lo mejor es no tocar nunca los caps gordos del primario. Si no hay más cujons que tocarlos, por si las flies lo mejor es hacerles antes un corto conectando por debajo ambas patas con un destornillador (de mango aislante please, o premio Darwin :lol: ). Esto los descarga y los deja inofensivos.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Jejej, pues no es fácil hacerla más NISU que esta Doc :cuñao: :
Doc escribió:
Imagen
Imagen
Pa' echarla a los guarros y poco más.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Carlos »

Interesantisimo análisis forense :wink: .


Tengo por aquí otra FA, en cuanto me desperece un día de estos la fotografió y me dice vuecencia que le parece.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Yep yep, chopped chopped. Para calarlas bien lo suyo es afotografiarlas desde varios ángulos (como has hecho con esa infraNISU), y sobre todo enfocar, o recitar, el DNI de los primary switchers & secondary rectifiers, v.g.:
Imagen
Imagen
Imagen
En esos transistores esta la verdad científica inexorable, y ahí es donde se vé realmente los watios que puede dar la fuente antes de explotar, que en las NISU suele ser ~1/2 de lo que pretende la etiqueta.



Si no te aclaras en la de Shakespeare, aquí hay un buen tutorial en cristiano :wink: :
Fuentes de alimentación conmutadas



Enhebrando caps japos de calidad (Rubycon y Panasonic; as opposed to chinorri shit) en la fuente p'al Tually:
Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Carlos »

Roger, mañana intentare hacer el reconocimiento fotográfico a baja cota a las FA´s que tengo a mano.

Con toma de matricula incluida :lol: .


P.D. Veo muy interesante este tema, toma un coffee a mi salud :wink:
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

TELVM no me he olvidado de tus ferritas pero esque he estado sacando ya algunos condesadores (algunos han sucumbido en el intento :caguen: ) y... estos japos hacen unas soldaduras y clavan los componentes a las MOBO como SPM :lol:. He intentado desoldar los pedazo pinchos de las ferritas y no hay dios que las saque, en cuanto tenga un rato le voi a enseñar un cincel inside a la MOBO y ATPC, veremos si salen o no :mrgreen: .

No se si lo conocíais ya o no pero ayer me he encontrado en casa de un colega este pequeño artilugio que hace brujería:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Se llama Rasberry Pi y se puede encontrar aquí por la fortuna de 25-35$ : http://www.raspberrypi.org

El cacharro tiene una ranura SD en la que se puede montar un sistema operativo basado en Debian Linux que permite convertir el artilugio en un versátil mediacenter.

Principalmente tiene conexión para:

- HDMI (conectar tele directamente)
- S-video
- Jack de audio
- 2 usb 2.0
- 1 RJ45
- 1 ranura SD
- Conexion para alimentación microusb.

Hardware de la versión B:

- 700 MHz ARM11 ARM1176JZF-S core
- GPU Broadcom VideoCore IV,OpenGL ES 2.0,OpenVG 1080p30 H.264 high-profile encode/decode
- 512 MiB de ram

Con esto se puede hacer un mediacenter que quepa en la palma de la mano (literal), que reproduce pelis en HD sin titubeos (visto en directo y va DE COÑA :o ), con el SO corriendo desde la SD y como hay un sistema Linux corriendo por debajo, se pueden montar sistemas de archivos de forma local por usb (HD o lo que sea), de forma remota (vía samba contra otro pc) tanto por red cableada como por wifi (una tarjeta wifi usb y tirando millas)... en fin, lo que se quiera y como se quiera :) .

Además, si esto no fuese poco, también podría usarse como servidor de red (web, ftp...) o como servidor WIFI-Wired + firewall... virguería, virguería!! :o :D

En cuanto haga un poco de caja vendiendo cuatro cacharros que me sobran por casa, se va a venir uno de esos con papá :twisted:

Toma supercomputación!! :chondo: :chondo: :

Imagen

Imagen
Inspired by the low-cost computing power of the Raspberry Pi, a team at the University of Southampton has used the ARM-based Linux computer-on-a-board as a building block for a low-cost supercomputer—racked and stacked using Lego blocks. And they’ve published a step-by-step guide for anyone interested in creating their own Raspberry Pi high-performance computing “bramble."

Led by Professor Simon Cox, with Lego expertise lent by Cox’s 6-year old son James (who spent the summer learning to program on the Raspberry Pi using Python and MIT's Scratch), the team used 64 Raspberry Pi computers, each equipped with a 16-gigabyte SD card to construct a functioning computing cluster for under £2,500 (a bit over $4,000)—not including the Ethernet swtiches used to connect the nodes.


Enlarge / A pair of Raspberry Pi compute nodes in their Lego racking enclosure.
“As soon as we were able to source sufficient Raspberry Pi computers,” Professor Cox said, “we wanted to see if it was possible to link them together into a supercomputer. We installed and built all of the necessary software on the Pi starting from a standard Debian Wheezy system image and we have published a guide so you can build your own supercomputer.”

The software for “Iridis-Pi”—named after Southampton’s Iridis supercomputer—uses a free implementation of the Message Passing Interface and code written in Python to distribute parallel computing tasks. The first test run on the cluster: calculating the value of Pi.
http://arstechnica.com/information-tech ... and-legos/
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Alan78 escribió:TELVM no me he olvidado de tus ferritas pero esque he estado sacando ya algunos condesadores (algunos han sucumbido en el intento :caguen: ) y... estos japos hacen unas soldaduras y clavan los componentes a las MOBO como SPM :lol:. He intentado desoldar los pedazo pinchos de las ferritas y no hay dios que las saque, en cuanto tenga un rato le voi a enseñar un cincel inside a la MOBO y ATPC, veremos si salen o no :mrgreen: .
Nah ni te molestes ya con las ferritas hombre, don't sweat :) .


Lo que a mí mejor me funciona para extraer componentes es el 'balanceo progresivo', en los primeros 15 segundos de este video demuestran la tésnica:

Primero calienta la pata derecha, y simultáneamente por debajo de la placa balancea el cap hacia la izquierda, hasta extraer un poco la pata derecha.

Luego va a la pata izquierda, y mientras calienta balancea hacia la derecha, hasta extraer un poco la pata izquierda. & so on, alternando entre patas y menenando el cap a una y otra banda, hasta que sale :wink: .

Con las ferritas de 4 u 8 patas es más puñetero, laborioso y mecagoendiosante :caguen: , pero al final con paciencia salen :) .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
xuanxo02
Master Calibreitor!
Mensajes: 8847
Registrado: Mar, 09 Ago 2005, 02:16

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por xuanxo02 »

Alan, en ese Raspberry, poner un windows xp es inviable por el tema de correrlo bajo una tarjeta SD no? Conoces algún caso que hayan hecho correr Win ahi? Lo digo sobre todo por tema Opelscanner y Carpc.

Estoy ultimamente con ganas de meter al coche una camara de vision trasera + opelscanner y un parato asi iria de cine, por tamaño, pero el S.O..
Calibra Turbo '95
Volvo S60 R '04 "The beast"
El calibra, como el buen vino, mejora con los años.
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

No, si el truco de ir ladeando los componentes ya me lo conozco, no queda otra. El problema está en que los componentes de las mobos suelen ir literalmente clavados a presión en los pads y luego soldados, asique cuando se quieren despinchar las patas en algo como un condensador hay que estar dando calor constante para fundir el estaño mientras se hacen apalancamientos por detrás, asique llega un momento en el que se transmite tanto calor a las patillas que al ir apalancando el condensador, acaba por salir el anodo por completo de su encapsulado y te quedas con el cilindro en la mano y una patilla clavada en la mobo :caguen: . Si le arreas poco calor a la soldadura, no hay dios que funda el estaño, que imagino que por ser más plata que estaño (buen rollito) cuesta jorrores trastearlo. No es solo cosa de esta mobo en concreto porque cuando he montado la MS he desguazado alguna mobo, teles y cacharradas del estilo y van todas de la mano, no como ocurre en pcbs cutresalchicheros con estaño cutresalchichero y pads para mancos :cuñao:. He llegado a conseguir extraer conectores como el de la fuente de alimentación pero a costa de meterle muuuuuucho tiempo, paciencia, apalancando por detras con destornilladores planos, palillos, dientes, uñas y cuanto tuviese a mano mientras por el otro lado le daba calor con el soldador y al mismo tiempo empujando la patilla con el propio soldador... INSUFRIBLE :lol:.

Molestar no me molesta en absoluto, ya te digo que no iba a ser la primera ni la segunda placa que desguazo que si se pone terca, saco de radial, alicate o cincel y la desmembro a las bravas para sacarle componentes sanos :lol:, ahora, los que se ponen tercos, intentarlo por el metodo cirujano... es tontería, no merece la pena perder el tiempo con delicadezas :lol:

xuanxo de windows npi, de hecho en la web del fabricante, si ves uno de sus apartados, exponen claramente por qué prefieren usar linux y no windows, principalmente por el mejor aprovechamiento del hardware y blindajes de código MS & Co :wink:. Ni he buscado alternativa ni tampoco me interesa particularmente, mientras pueda los ventanucos no los toco ni con un palo :lol:. Ahora bien, dale un googleazo, que tampoco me extrañaría que algun windowsgeek se haya puesto a currar en ello, debería haber opción para cualquier gusto :-k. El opelscanner, por lo menos la demo, te garantizo que rulaba bajo linux arrancándolo vía wine y en cuanto al resto de historias útiles para carpc también tienes distribuciones minimalistas ya desarrolladas para esas lides con software libre :wink:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
xuanxo02
Master Calibreitor!
Mensajes: 8847
Registrado: Mar, 09 Ago 2005, 02:16

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por xuanxo02 »

Alan78 escribió: El opelscanner, por lo menos la demo, te garantizo que rulaba bajo linux arrancándolo vía wine y en cuanto al resto de historias útiles para carpc también tienes distribuciones minimalistas ya desarrolladas para esas lides con software libre :wink:
eso no lo sabia, no me da miedo linux, lo unico era por el opelscanner, pero si dices que te rulaba con el wine, pues tendre que probarlo entonces :twisted:
Calibra Turbo '95
Volvo S60 R '04 "The beast"
El calibra, como el buen vino, mejora con los años.
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Si tienes un portelo a mano, prueba a instalar una distro live en un pendrive (por ejemplo) y desde ahí intenta arrancar la versión full del opelscanner, a ver si chusca igual que con la demo. El único apaño que recuerdo había que hacer era hacer un link blando del puerto serie sobre linux al puerto serie de wine para que se entendiesen ambos sistemas, del tipo "ln -s /dev/ttys0 /home/usuario/.wine/dos_devices/com1" y con eso iba que se mataba, de hecho he llegado a rular el megatune en debian tirando de adaptador usb-r232 con ese método (tirando del dispositivo correspondiente en linux, obviamente) y sin problema alguno, quizá la aplicación fuese algo más torpe que en windows pero del resto, rulaba sin fallo.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Alan78 escribió: ... no puedorrrrr etc. etc. ...
Pues igual necesitas ingerir más pulpo a la gallega o así :cuñao: ; yo acabo de buitrearle de todo a una placa frita (caps vivos, conectores de fan, ferritas, etc.), y tirando con dos cujons al final se rinden :azadon: .


... poner un windows xp es inviable por el tema de correrlo bajo una tarjeta SD no? Conoces algún caso que hayan hecho correr Win ahi?
Yo tengo Win XP Pro 32bit rulando desde una tarjeta CF en uno de los dinosaurios. Si se puede desde una CF, se podrá desde una SD, tras las preceptivas herejías.

Oteo rápido:


http://wiki.eeeuser.com/howto:installxp

http://www.instructables.com/files/orig ... PH1K05.pdf
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

TELVM escribió:
Alan78 escribió: ... no puedorrrrr etc. etc. ...
Pues igual necesitas ingerir más pulpo a la gallega o así :cuñao: ; yo acabo de buitrearle de todo a una placa frita (caps vivos, conectores de fan, ferritas, etc.), y tirando con dos cujons al final se rinden :azadon: .
:chondo:

TELVM escribió:
... poner un windows xp es inviable por el tema de correrlo bajo una tarjeta SD no? Conoces algún caso que hayan hecho correr Win ahi?
Yo tengo Win XP Pro 32bit rulando desde una tarjeta CF en uno de los dinosaurios. Si se puede desde una CF, se podrá desde una SD, tras las preceptivas herejías.
Si lo dices por la duda de chuancho ¿rularía corriendo con una arquitectura arm por debajo? :-k Tengo serias dudas.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Alan78 escribió:... Si lo dices por la duda de chuancho ¿rularía corriendo con una arquitectura arm por debajo? :-k Tengo serias dudas.
Ostras no me había coscado de que habláis de rularlo con txip ARM; ahí me callo :-# .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
satanorz
Calibrero de pro
Mensajes: 1725
Registrado: Mar, 01 Ago 2006, 14:38
Ubicación: Alicante

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por satanorz »

con qemu en linux sí que puedes sea la plataforma que sea, lo he probado en mi sobremesa y al parecer existe una adaptación de qemu para raspberri
http://sourceforge.net/projects/rpiqemuwindows/

No la he probado personalmente por lo que no te puedo comentar nada sobre viabilidad o problemas varios que puedan salirte, pero la opción la tienes ahí
Avatar de Usuario
satanorz
Calibrero de pro
Mensajes: 1725
Registrado: Mar, 01 Ago 2006, 14:38
Ubicación: Alicante

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por satanorz »

http://www.serverflux.com/raspberry-pi- ... pberry-pi/

Instalar algun linux en el rasp, instalar qemu y encima windows 98, pero según parece es infumable, 8 minutos de boot y una vez arrancado no va a ir fluido.

Además, habría que comprobar primero si funciona el opelscanner en win98
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Responder