¿TRUCAJE VIRTUAL?

Modificaciones para mejorar las prestaciones de nuestros Calibras standard.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Eso me parecía a mí.

El tema es que los hubs "autoalimentados" deberían conmutar de alimentación PSU a su propia fuente en el momento en el que se conecta el trafo del propio hub pero al parecer, según lo que he estado leyendo, no todos los fabricantes lo hacen y algunos enchufan psu + trafo externo a la vez :?, batiburrillo al canto :caguen: .

En cuando me llegue el nuevo juguetito haré probatinas con un pequeño hub y con un cargador de movil como fuente de apoyo para alimentar una tarjeta wifi. Debería sobrarle casi el doble de amperaje para cubrirrrrLLa :-k

Hoy me he dejado caer por un pcbox para otear las SD que tenían en stock y... de pena. La peña se tira a por tarjetas baratas y las patanegra son bajo pedido porque "no salen" #-o , pues anda que no hay diferencia para empalizar una Sandisk cutre salchichera con una Samsung pro clase 10, por ejemplo 8-[ y tampoco es que haya una diferencia en precio como para morirse para la diferencia de rendimiento que hay :doubt: .
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

TELVM escribió:¿Cómo rula esa máquina Herr Kaleu? :)
Ça va bien. Anduve a otras cosas y no estresé mucho a la Trinity en las ultimas semanas. :lol:
TELVM escribió:...puedes pillar un pelotón de estos por perra y media.
Precisamente hoy fui de compras. :) Ya que nos ponemos, decidí agenciármelos en número de dos...
DSCN2601.JPG
DSCN2601.JPG (94.5 KiB) Visto 12243 veces
...debido a que por alguna extraña razón, últimamente el sistema no refrigera muy bien :jaja: !
DSCN2579.JPG
DSCN2579.JPG (71.42 KiB) Visto 12243 veces
De paso, y como están a vello hetaira, también me traje a casa unas neuronas extra para el laptop, nunca se sabe cuándo hay que poner la oreja en Сталинград :-" .
DSCN2591.JPG
DSCN2591.JPG (89.64 KiB) Visto 12243 veces
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Pon los dos F12 popa arriba y techo atrás, tal que asín:
Imagen
Si acaso no calzara el de techo atrás por conflicto con el heatsink, lo atornillas por encima de la caja. Cuando el heatsink CPU esta horizontal el fan techo atrás es crítico. (El felino, que se busque otra atalaya :cuñao: ).

Y no estrangules los fans de escape con visillos #-o [-X . As a matter of fact yo blandiría un alicante de corte y extirparía las rejillas de la caja tras ellos, que corra el aire:

Imagen
fan - grill - restriction
... están a vello hetaira ... ... nunca se sabe cuándo hay que poner la oreja en Сталинград :-" ....
:jaja:
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

TELVM escribió:Y no estrangules los fans de escape con visillos #-o [-X . As a matter of fact yo blandiría un alicante de corte y extirparía las rejillas de la caja tras ellos, que corra el aire:
:secundo:

Se aprecian considerables cambios en el flujo sin rejillas y disminución de ruido. Si ademaś se enrasa el ventilador completamente contra la caja (por si hubiese avellanados por troquel) no habrá retroalimentación de aire guarro y menos ruido todavía :razz: .
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

Al final he instalado los fans en la zona parietal y occipital.
DSCN2602.JPG
DSCN2602.JPG (89.95 KiB) Visto 12224 veces
Decidí retirar el visillo de popa, ya que el flujo de aire saliente impedirá que entre mucha polución. Ya veremos si la rejilla va palante también.
DSCN2604.JPG
DSCN2604.JPG (93.69 KiB) Visto 12224 veces
Sin embargo, dejé el visillo de la azotea. Es una restricción a la salida de aire, pero ahí sí que entrarían elefantes si lo quitamos, al menos con el PC apagado.

Reutilicé el Y connector del Noctua para pinchar ambos fans a SYSFAN2 y de esa manera obtener regulación de velocidad al voltio. Peero... parece que el soft de control sólo rula bajo Guindos, pero en Ubuntu siempre chuflan al 100%, whatever the weather.
DSCN2605.JPG
DSCN2605.JPG (83.54 KiB) Visto 12224 veces
No encontré opciones en la BIOS para gestionar los fans, pena de msi. Pues irán a piñón fijo if required, pero estoy dispuesto a prescindir de Guindos completamente en favor del sangoma.
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Herr Farruku escribió:pero en Ubuntu siempre chuflan al 100%, whatever the weather.
pwmconfig? fancontrol? :-k
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

Alan78 escribió:pwmconfig? fancontrol? :-k
El pwmconfig no me sirve, ya que no tengo fans pwm.

Pero indagando sobre el fancontrol, acabo de instalar lm-sensors. Tiene buena pinta... :)
lm-sensors.jpg
Voy a darle un tiento, a ver si me aclaro con esto. :cuñao:
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Herr Farruku escribió:Imagen
Divino, dos 120s chupando el aire caliente del Noctua, bajón temps radical garantizado, isn't it?

Donde todavía tienes visillos blancos yo sellaría del todo (cinta aislante o whatever). Lo mismo en cualquier abertura del panel lateral de la caja.

... Ya veremos si la rejilla va palante también.

Imagen
Esa reja beehive no es de las peores, si ya tienes buenas temps la puedes dejar.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

TELVM escribió:Divino, dos 120s chupando el aire caliente del Noctua, bajón temps radical garantizado, isn't it?
Eso espero, pero por alguna razón el AIDA64 ya no ve los sensores temp. Sólo salen 4 sensores (virtuales, I think) correspondientes a cada núcleo CPU, y muestran un valor próximo a los 0ºC. CPU temp, MB temp y HD temp are gone. Razón de más para enredar con el pingüino.
TELVM escribió:Donde todavía tienes visillos blancos yo sellaría del todo (cinta aislante o whatever). Lo mismo en cualquier abertura del panel lateral de la caja.
Así es como están, con cinta de carrocero. Los visillos deben de ser muy restrictivos, ya que a tacto de manubrio, no se siente la térmica alpina que debería excretarse por la azotea, en el cénit del Noctua. O quitamos ese fan y excretamos sólo por popa, o quitamos el visillo. En este último caso lo suyo sería entonces apañar un codo a 90º a modo de gorra para mantener a raya el polvo.
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
Avatar de Usuario
Herr Farruku
Calibrero Silver
Mensajes: 588
Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Herr Farruku »

Trasteando con los conectores de los fans, es posible asociar satisfactoriamente variables/headers y meterlas en un fichero de config específico:

Código: Seleccionar todo

chip "f71889a-*"
# MSI FM2-A85XA-G65

# Temperatures
    label temp1 "MoBo"
    label temp2 "CPU"
    label temp3 "HDD presumed"

# Fans
    label fan1 "CPUFAN"
    label fan2 "SYSFAN1"
    label fan3 "SYSFAN2"

# Voltages
    label in0 "+3.3V"
    label in7 "3VSB"
    label in8 "Vbat"

    compute in0  @*2, @/2
    compute in7  @*2, @/2
    compute in8  @*2, @/2
Et voilà! 8) :
sensors.jpg
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por TELVM »

Herr Farruku escribió:Eso espero, pero por alguna razón el AIDA64 ya no ve los sensores temp. Sólo salen 4 sensores (virtuales, I think) correspondientes a cada núcleo CPU, y muestran un valor próximo a los 0ºC. CPU temp, MB temp y HD temp are gone ...
Igual esa versión del Aida no es bleeding edge y no comprende bien a Trinity :-k .

La que cuenta es CPU temp, a las core temps individuales poco o ningún caso.

Los visillos deben de ser muy restrictivos, ya que a tacto de manubrio, no se siente la térmica alpina que debería excretarse por la azotea, en el cénit del Noctua. O quitamos ese fan y excretamos sólo por popa, o quitamos el visillo ...
Quita todo visillo que pueda ahogar fans. Yo trasteé mucho el tema visillos, y al final los mandé todos ATPC, el aire debe correr.
Imagen
Imagen
Sobre la roña que pueda entrar: Cada dos años o así desarmas por completo el PC, pasas todos los componentes por la ducha, rearmas con pasta térmica fresca, y a rugir.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Hoy mismo ha llegado el juguetito :mrgreen:
DSC09197.JPG
Al final han tardado 2 semanas en enviarme la Raspberry Pi desde RS. No está mal teniendo en cuenta que por navidades había listas de espera de 2 meses y hubo gente que tuvo que esperar 6 meses por tener una :lol:.

A pigüinear se ha dicho :twisted:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Lo primero, indispensable tener una buena alimentación a la Pi. Los típicos cargadores microusb de móvil suelen llegar hasta los 700 mah y eso es un poco rácano, parece que hay gente que tiene problemas de cuelgues por falta de chicha, sin enchufar gadgets de alto consumo al usb, asique mejor comprarse por perra y media un cargador de 1200 mah (que venden en la propia tienda de RS) y no rascar donde no pica :-k. A partir de ahí cualquier gadget pesado (hd's externos, wifis usb, etc) mejor conectarlo vía hub usb autoalimentado, de otra forma tiraremos la línea de alimentación de la Pi. El consumo eléctrico es... pfffffff :chondo: :chondo:

Hay diferentes soluciones de software para la Pi dependiendo del uso que se le quiera dar. Como yo lo voy a usar como servidor de red, prefiero tener un Linux al que pueda meterle mano como me da la gana, asique mi apuesta es por Raspbian, que no deja de ser una distribución de Linux basada en Debian :D . Para ello voy a empezar por instalarlo en una tarjeta SD (luego ya veremos si me paso a rular el SO sobre un pen USB :-).

Para preparar mi tarjeta SD con Rasbian, lo primero es bajarme una imagen del SO de aquí y una vez descargada y descomprimido el fichero .zip hay que tostar la imagen a la tarjeta SD.

:arrow: Desde Windows se hace con el programita Win32diskImager, seleccionando la imagen .img de Rasbian y la unidad donde quiera que se encuentre la SD. Yo no lo he probado.

Imagen

:arrow: Desde Linux está chupado. Se abre una consola, nos situamos en el directorio donde se encuentre la .img de Rasbian, pinchamos la SD en el lector del pc y localizamos cómo se llama el dispositivo así:

Código: Seleccionar todo

~$ df -h
S.ficheros            Tam.  Usado Disp. % Uso Montado en
...
/dev/sdc1             2G  0G   2G  100% /media/fc9a033e-92f4-4b0b-b737-53f8ac003a9f

Ahora se formatea la tarjeta (su partición activa):

Código: Seleccionar todo

~$ sudo mkfs.vfat /dev/sdc1
Y se vuelca la imagen:

Código: Seleccionar todo

~$ sudo dd bs=1M if="/home/linux/2013-02-09-wheezy-raspbian.img" of=/dev/sdc
Recalco, sdc, no sdc1. Yo cometí el error de seguir una guía donde enviaban la imagen a la particion concreta y es un error, la idea es pisar todo con la nueva imagen machacando el propio dispositivo, de otra forma la Pi no arrancará, ni tan siquiera enviará señal de vídeo al no poder cargar el SO.

Le llevará un ratito volcar la imagen sobre la tarjeta pero una vez que termine, la Raspbian estará lista para pinchar y arrancar, así de fácil :)

Con esto, pinchamos la tarjeta SD en la Pi, enchufamos un teclado, un ratón, cable de salida de vídeo que más nos convenga (en mi caso HDMI directo a la tele del salón) y por último enchufamos el alimentador.

Go! Kernel starting :supz:
DSC09200.JPG
Unos segundos después, en el primer arranque, saldrá una ventanita de configuración básica:
DSC09201.JPG
Raspberry-Pi-raspi-config-screen-1.png
Raspberry-Pi-raspi-config-screen-1.png (29.82 KiB) Visto 12125 veces
Toquetear al gusto pero en principio lo más crítico (el overclocking de momento lo dejamos de lado :cuñao:):

:arrow: expand_rootfs: Si se selecciona esta opción se amoldarán las particiones a la capacidad de la tarjeta SD utilizada, así se podrá aprovechar al máximo de su capacidad.

:arrow: configure_keyboard: tipo de teclado e idiomas.

:arrow: change_pass: el usuario "pi" tiene como contraseña "raspberry". Es fundamental cambiarla cuanto antes por seguridad pero no imprescindible en este paso, se puede hacer luego en el propio sistema (abriendo una consola y tipeando passwd pi y metiendo una contraseña nueva).

:arrow: change_locale: se cambia de idioma el entorno (símbolos y distribución de teclado).

:arrow: change_timezone: cambio de franja horaria (por lo que he visto ya trae de serie un demonio ntp para actualizar él solito la hora y fecha vía internet).

:arrow: memory_split: memoria otorgada al sistema. Yo he tirado a 256 MB :-k.

:arrow: ssh: permite activar el servidor ssh para poder acceder remotamente por consola sin necesidad de teclados, monitores, etc.

:arrow: boot behaviour: permite decidir si arrancar el entorno gráfico cada vez que se arranca la Pi. Si es para usar como servidor puro, mejor ni arrancarlo salvo que interese montar un servidor vnc para usarla remotamente vía entorno gráfico, menos consumo de recursos.

Se selecciona Finish y pitando que es gerundio.
DSC09202.JPG
Listo, una Raspbian instalada, a partir de aquí, como cualquier pc sobre Linux :) . En breve más detallitos.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Seguimos trasteando con la Pi :D .

Para montar un servidor de ficheros hay que instalarse el servidor Samba y como el entorno gráfico LXDE va bastante aligerado, no tiene gadgets para usar "botón derecho > compartir carpeta", asique no problem, método tradicional de configuración del samba mediante consola y pista :) .

Primero toca instalar Samba desde consola:

Código: Seleccionar todo

~# sudo apt-get install samba system-config-samba samba-common-bin
Esto también puede venir bien, por si las flys:

Código: Seleccionar todo

~# sudo apt-get install ntfs-config ntfs-3g
Ahora a configurar los recursos compartidos, detallados en el fichero smb.conf. Yo uso habitualmente el editor Vim que de serie no viene instalado (si lo queréis apt-get install vim):

Código: Seleccionar todo

~# sudo mv /etc/samba/smb.conf /etc/samba/smb.conf.old
~# sudo vim /etc/samba/smb.conf
Y aquí va un modelo sencillo de configuración (para empezar a escribir en el Vim hay que pulsar primero Insert):
############### VARIABLES GLOBALES ##############

[global]
workgroup= workgroup
server string = nas
netbios name = nas
dns proxy = no

# Logging

log file = /var/log/samba/log.%m
max log size = 1000
syslog = 0
panic action = /usr/share/samba/panic-action %d

# Authentication
security = user
map to guest = pi

#################### RECURSOS COMPARTIDOS #################

[media]
path = /media
guest account = ftp
browseable = yes
read only = no
create mask = 0777
directory mask = 0777
writeable = yes
admin users = everyone
Para grabar y salir del Vim hay que pulsar escape y escribir :wq

De esta forma tendríamos compartida una máquina por red que se llamaría "nas" con un recurso compartido llamado "media", que cargaría todo lo que cuelgue dentro de la carpeta /media de la Raspbian, como por ejemplo cualquier pendrive/HD que se pinche por usb. Todo esto es tuneable al gusto y medida de cada uno, en internet hay toneladas y toneladas de info sobre como configurar un Samba en Linux :wink:.

Ahora generamos una clave de acceso para el recurso compartido, bajo el usuario pi (que es el usuario por defecto):

Código: Seleccionar todo

~# sudo smbpasswd -a pi
Reiniciamos Samba para recargar la configuración:

Código: Seleccionar todo

~# sudo /etc/init.d/samba restart
Y ya está 8) . Ahora podríamos acceder por red desde cualquier PC y cargar ficheros por red de forma rápida y sencilla. Yo lo he probado, por ejemplo, con pelis en full hd y teniendo la Raspberry conectada por wifi y va como un tiro, le da la risa :cuñao: .
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Como la raspberry pi se ha fabricado en modo lonchafinista, en principio para fines educativos, no trae soporte para los codecs mpeg para abaratar costes, asique el que quiera reproducir vídeo con ella, toca pasar por caja. Las licencias de los codecs mpeg y vc-1 se compran aquí a un precio bastante popular:

http://www.raspberrypi.com/license-keys/

Se solicitan enviándoles el número de serie de nuestra Raspberry y luego envían un serial para esa máquina concreta. Para ver el numero de serie del procesador se abre una consola:

Código: Seleccionar todo

~# cat /proc/cpuinfo
y debería arrojar algo así:
~# cat /proc/cpuinfo
Processor : ARMv6-compatible processor rev 7 (v6l)
BogoMIPS : 464.48
Features : swp half thumb fastmult vfp edsp java tls
CPU implementer : 0x41
CPU architecture: 7
CPU variant : 0x0
CPU part : 0xb76
CPU revision : 7

Hardware : BCM2708
Revision : 000d
Serial : 00000000XXXXXXXX
Se copia lo rojo, se añade a la solicitud de compra y pista, a esperar. En principio pueden tardar días en enviar las claves al mail para activar los codecs pero a mí me ha tardado un ratillo solamente.

Con los números de serie de cada codec a mano, editamos el fichero de configuración principal de la Raspberry:

Código: Seleccionar todo

~# vim /boot/config.txt
y añadimos al final de todo algo tal que así:
####### Serials mpg & wvc-1 #####

decode_MPG2=0x444444
decode_WVC1=0x444444
Reiniciamos la Pi:

Código: Seleccionar todo

~# sudo reboot
Comprobamos que estén activos los codecs:

Código: Seleccionar todo

~# vcgencmd codec_enabled MPG2
MPG2=enabled
~# vcgencmd codec_enabled WVC1
WVC1=enabled
Pasemos al reproductor de vídeo. De serie la Raspbian trae instalado un reproductor llamado omxplayer, que al parecer es el único que tiene soporte para aceleración por hardware (bueno, aunque realmente acabo de probar el tboplayer y es más de lo mismo pero un interface para crear listas de reproducción) sin necesidad de recurrir a las pesadas OpenGL que se comerían facilmente la mitad de los 256 MB de ram disponibles y eso es imperdonable [-X . Es un tanto espartano pues no tiene barras de tiempo, botones ni chuminadas, se arranca el vídeo y luego se gobierna todo por atajos de teclado, simple pero funciona y además va como un tiro :).

Para añadir un acceso directo en la barra de inicio del entorno gráfico lo podemos crear generando un fichero y metiéndole unas cosillas en el interior:

Código: Seleccionar todo

~# vim /usr/share/applications/omxplayer.desktop
[Desktop Entry]
Type=Application
Name=OMXPlayer
Categories=AudioVideo;Player;
Exec=lxterminal --command "omxplayer -o hdmi %f"
Terminal=false
Icon=/usr/share/icons/nuoveXT2/96x96/categories/applications-multimedia.png
Y ya está, con esto podemos abrir el gestor de archivos, buscar la peli que queramos y abrirla con el omxplayer, ya sea Full HD o lo que sea, la moverá sin problemas :).... y sin tocar todavía el overclocking!! :chondo:

Como controlar el omxplayer:
omxlplayercontrols.png
omxlplayercontrols.png (16.7 KiB) Visto 12106 veces
Si además se añade un receptor de infrarojos/bluetooth/somethinglikethat, se podrían asignar los correspondientes atajos de teclado a un mando a distancia, por ejemplo.
DSC09206.JPG
Ni se despeina 8) :
recursos.png
Fuentes:

http://forums.debian.net/viewtopic.php?p=448769
http://htpcbuild.com/hardware/standalon ... e-install/
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Tropic »

Cobrar por los codecs... no hay alguna distribución que tenga un reproductor con aceleracion por hardware sin pasar por caja? Que hardware es para que solo el reproductor de la distribucion lo utilice? :P
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

Processor : ARMv6-compatible processor rev 7 (v6l)
Sencillamente otros fabricantes pasarán por caja en origen y estos no :-k

No es una cuestión de que no haya aceleración por hardware SOLO con el reproductor "de serie" sino que es es lo más lonchafinista, con aceleración, sin necesidad de usar OpenGL :wink:
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Avatar de Usuario
xuanxo02
Master Calibreitor!
Mensajes: 8847
Registrado: Mar, 09 Ago 2005, 02:16

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por xuanxo02 »

Usas wifi N? Lo digo por el streaming de HD. O con wifi G ya va bien? porque a mi en casa con router de wifi G me va fatal.
Calibra Turbo '95
Volvo S60 R '04 "The beast"
El calibra, como el buen vino, mejora con los años.
Avatar de Usuario
Tropic
Site Admin
Mensajes: 27526
Registrado: Sab, 20 Dic 2003, 00:17
Ubicación: Vitoria
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Tropic »

Entonces hay otros reproductores que soporten aceleración por hard en plataforma arm?
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Avatar de Usuario
Alan78
Master Calibreitor!
Mensajes: 17185
Registrado: Jue, 05 Ago 2004, 18:12
Ubicación: Salvaterra/Ponteareas
Contactar:

Re: ¿TRUCAJE VIRTUAL?

Mensaje por Alan78 »

xuanxo02 escribió:Usas wifi N? Lo digo por el streaming de HD. O con wifi G ya va bien? porque a mi en casa con router de wifi G me va fatal.
De momento la tengo por conexión wifi para conectarme a ella remotamente desde otros pcs (para el samba, ssh y vnc) pero para reproducir vídeo directamente en la tele lo hago vía hdmi (para envíar vídeo por samba no tiene mucho misterio, el marrón se lo come el cliente). Más adelante la voi a usar con conexión wifi por un lado y cableada por otro para tirar de redes diferentes.
Tropic escribió:Entonces hay otros reproductores que soporten aceleración por hard en plataforma arm?
Ni idea, no me he parado ni un minuto a verlo, no era mi prioridad porque la quiero para otras cosas y con este hardware ya va más que sobrada :wink:. Me consta que hay proyectos similares en arquitectura ARM pero un pico más caros :-k.
Imagen

- Calibra C20NE - 124 digievolucionado 1600 - Calibra C20LET - Tigra X14XE

Fe en Dios e ghas a fondo :twisted:
Responder