Ver los cuatro pucheros clavados en 14 bares es un excelente rollito . Thumbs up para el honing y el rodaje 'agresivo' de segmentos (mineral y leña al mono); way to go .
Y es un alivio ver al nº 4 dar la talla y mantenerse a la par, tras padecer estos desperfectos:
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Batería recién puesta tras cargar a tope toda la noche.
Le he apañado unas pinzas al polímetro, he mordido una en el cable gordo del alternador, y la otra en el borne masa batería. Y en esas circunstancias:
- Contacto quitado & todo apagado: 12.80 V en polímetro
- Contacto puesto: 12.40 V en polímetro
- Arrancado y al ralentí frio: 14.40 V en polímetro (y 13.7 V en reloj central). Ambos valores suenan bien. PERO cada dos por tres (a veces tras 8 segundos, a veces tras 20, sin un patrón regular) el voltaje cae de golpe durante cosa de un segundo o menos. A veces cae a 12 y pico, a veces a cero y pico, a veces a 5 y pico, etc.
Echados a andar, la misma copla, encendido tísico en general, y cada 2x3 misfirings y tirones.
¿Alternador kaputt?
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Como dice Marte el problema parece venir de un mal contacto (que el problema sea intermitente y sin ninguna pauta es sintoma inequivoco de ello), visto que no tenemos una idea clara del problema un servidor empezaria por intentar probar otro alternador (ya se es un rollo) pero es que si el problema es de un mal contacto del cableado el rollo se multiplica ya que hemos enrredado en todo los cableados.
Revisa el cable/terminales de la masa del alternador, a mi en la kdd del año pasado (si, esa fatidica ) se me partio una de las anillas por cuestiones de fatiga y ambos estremos estaban apoyados entre si pareciendo unidos pero cuando le salia del rabo (acelerando o en baches) dejaban de hacer contacto y ATPC, empezaba a caer en picado la carga de la bateria y hasta luego lucas .
Tambien podria ser el cable fino (positivo bajo llave) que llega al alternador, si su conexion falla el alternador no carga. ¿no tuvisteis que enredar en esa zona?
Bien, para asegurarme de que hacen buen contacto, les he pegado una paliza frotante con un cepillito de cerdas metálicas a los dos conectores del alternador, a todos los terminales de ambos bornes de la batería, y a todos los cables de masa que van al tornillo chasis a la derecha de la batería.
Resulta que el cable que va del negativo batería al tornillo chasis, el azul corto de la derecha ...
Cables Masa 003.jpg (63.2 KiB) Visto 14507 veces
... estaba hecho unos zorros. Lo he pateado lejos y he enhebrado uno nuevo.
Después de estas curitas, al medir voltaje entre cable gordo alternador y borne negativo batería, sucede esto:
- Todo apagado: 12.80 V
- Contacto: 12.45 V
- Ralentí caliente: 14.05 V (Curiosamente menos que antes , ¿quizá por no estar recién cargada la batería?)
- Ralentí caliente con el ventilador radiador en marcha: 13.65 V (buen rollo)
Echados a rodar el coche va muchísimo mejor de encendido, como siempre de bien, o casi casi. Por más que le he puteado en media hora de prueba por carretera y ciudad no he notado misfirings ni tirones. Tal vez un pelín menos redondo que antaño, pero igual es hipocondria.
Ahora bien, el reloj central sigue marcando menos de lo que debería .
A toda hostia por carretera el reloj marca ~13.2 V (antaño marcaba ~13.8 ).
En el garaje al poner luces el reloj se cae a ~12 V .
Así que igual tengo más terminales o cables por ahí pidiendo una paliza. ¿Sugerencias?
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
A que ramal detras del cableado tienes enganchados los relojes? Yo en el 8v tengo una diferencia de 1v menos aprox en el relojito respecto a la carga real medida en la bateria y esa diferencia viene dada por las caidas de tension del ramal donde enganche las esferas, simplemente por lo que consumen los gadgets de ese ramal. Lo mas fiable seria buscar por el cajetin de fusibles o loom de motor (rele inyeccion por ejemplo) una toma con dos pelotas que no sufra tanta caida de tension ¿cumplira la LME?
NeWbIe_SLMNK escribió:Rectificador/regulador de tension del alternador chocheando.
Si tienes recambio a mano, prueba.
Yeah, esto mismo le comenté yo. Es un poco engorro, pero un cambiazo de prueba de un alternador de La Torre y se quita una variable bien bien tocha de la ecuacion
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
En los alternadores bosch creo recordar que el regulador iba con las propias escobillas y solo hay que soltar dos tornillos en la parte trasera, no hay ni que sacar el alternador de su sitio.
alomejores una tonteria lo que voy a decir, porque la electronica no es lo mio pero puede que tenga algo que ver el desconectador rapido que montaste en la bateria? que se afloje o algo asi
Yo me inclino por la opción de alternador con yuyu, el problema es que hay cambiar o bien el regulador o el mismo alternador para ver que ralmente es de hay.
Si hemos podido con gremlins mutados en el corium este no va a poder con nosotros .
Los tirones venían de un tornillo de anclaje del TB al colector ADM, que se había aflojado del todo y estaba bailando, dejando pasar aire indebido downstream de la palomeja, y trastornando la AFR a capricho segun le daba por bailar .
Finalmente tuvo la cortesía de salirse del todo y caerse, poniendo ipso-facto el ralentí @ 2600 RPM, delatándose así claramente y permitiendo cazar al gremlin .
El alternador esta perfectamente, las 'caídas de voltaje' eran el polímetro que chocheaba ; ya ha sido pateado ATPC.
El reloj central marca ahora un poco menos voltaje simplemente porque lo he conectado diferente a como estaba antes y le llega algo menos de chicha.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...