Vamos hombre, abandonar es de cobarrrrrdesTELVM escribió:Bueno yo lo dejo por imposible, hay mejores cosas que hacer.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
Vamos hombre, abandonar es de cobarrrrrdesTELVM escribió:Bueno yo lo dejo por imposible, hay mejores cosas que hacer.
Hombre pues en uno de ufologia pegaria mas, a mi la verdad que la ufologia no me interesa mucho. Si te gusta la ufologia este documental te gustara "Ovnis en la blibia" del canal historia: http://www.youtube.com/watch?v=reieFMNPyQQCarlos escribió:Un texto que esta relacionado con el hilo:
Los ovnis y La Religión.
http://www.vocesdelsilencio.com/ufologia/u02.htm
La religión hindu se lleva el premio con este tema.
El ovni Pushpaka, a que mola.
Bueno nos hemos saltados muchos temas ... .jpg[/img]juansaletes escribió:Pues vayamos a la India, por mi perfecto, concretamente al Valle del Indo entre Pakistan y la India, y de paso como pilla cerca (19.000 km) nos acercaremos a la Isla de Pascua otra vez. Me parece mucho mas inquietante la escritura del Valle del Indo, que las supuestas naves voladoras scadas de los textos de el "Mahabharata" (ocho veces más extenso que la Odisea y la Iliada juntas, casi nada). La cultura del Valle del Indo comenzo hace unos 4.500 o 5.000 años a la vera del rio Indo, su principal ciudad fue Mohenjo-Daro que significa “el monticulo de los muertos” una autentica ciudad con su alcantarillado, calles y demas, siendo la ciudad mas avanzada de la epoca en toda Asia. De los Rapa Nui de la isla de Pascua lo separan en el "espacio tiempo" miles de kilometros y cientos o miles de años, solo una cosa los une, la escritura. Nadie tiene una respuesta a esto, bueno si, los expertos que siguen a pies puntillas la linea establecida lo tienen claro, simple coincidencia, para todos los demas un gran interrogante. Las tablillas rongo-rongo son de madera, la escritura del valle del Indo en piedra.
Tiene que ser asi, conquistemos el planeta como buena especie depredadora que somos, llevando el lenguaje a todos los sitios, luego en cada zona se modificaria.Carlos escribió:Según la exposicion intinerante de la Caixa que este año esta dedicada al habla y esta ahora mismo en Burgos el habla y por siguiente la primera lengua o si lo queremos llamar idioma se desarrollo en Africa hace más de 100.000 años y se mantuvo coexionada (o sea no se dividio en otras lenguas) hasta hace 50.000 años o menos, es muy posible que por eso la primeras escrituras fueran muy similares.
entonces los marcianos somos nosotros????juansaletes escribió:Tiene que ser asi, conquistemos el planeta como buena especie depredadora que somos, llevando el lenguaje a todos los sitios, luego en cada zona se modificaria.Carlos escribió:Según la exposicion intinerante de la Caixa que este año esta dedicada al habla y esta ahora mismo en Burgos el habla y por siguiente la primera lengua o si lo queremos llamar idioma se desarrollo en Africa hace más de 100.000 años y se mantuvo coexionada (o sea no se dividio en otras lenguas) hasta hace 50.000 años o menos, es muy posible que por eso la primeras escrituras fueran muy similares.
No se si es que te has equivocado al citar o es que no has entendido lo que hemos escrito. Lo explicare con otras palabras: Todos los hombres y mujeres de este planeta, pertenecemos a la especie "homo sapiens" (tu tambien), somos originarios de Africa y hace unos 150.000 años nos empecemos a expandir desde el continente Africano a los demas continentes del planeta. Si los hombres y mujeres que salieron de Africa hace 100.000 o 150.000 años tenian un lenguaje, es logico pensar que los que emigraron de Africa se lo llevaran consigo. Por eso muchas lenguas de civilizaciones antiguas tienen gran parecido, por que todas o casi todas deriban de ese lenguaje que salio de Africa. PD: De esto sacar la pregunta " entoces los marcianitos somos nosotros????Ares escribió:entonces los marcianos somos nosotros????juansaletes escribió:Tiene que ser asi, conquistemos el planeta como buena especie depredadora que somos, llevando el lenguaje a todos los sitios, luego en cada zona se modificaria.Carlos escribió:Según la exposicion intinerante de la Caixa que este año esta dedicada al habla y esta ahora mismo en Burgos el habla y por siguiente la primera lengua o si lo queremos llamar idioma se desarrollo en Africa hace más de 100.000 años y se mantuvo coexionada (o sea no se dividio en otras lenguas) hasta hace 50.000 años o menos, es muy posible que por eso la primeras escrituras fueran muy similares.![]()
![]()
"El experimento Filadelfia" ¿Otro rollo macabeo Carlos?Carlos escribió:
http://es.wikipedia.org/wiki/Experimento_Filadelfia
No pienso gastar un minuto en leer esos rollos macabeos de si vienen del futuro o del pasado NeWbIe, solo lo he puesto para las mentes inquietas que hay por este hilo lo lean si les apetece.
Como todo lo que tiene que ver con las fuerzas armadas norteamericanas esta oculto en un halo de misterio, todo indica que el experimento se hizo (cuando la marina griega recibio el destructor observo numerosos agujeros entre los mamparos y numerosos restos de fijaciones dispersos por todo el buque) pero de hay a decir que el experimento fue como indica la pelicula hay un gran trecho.juansaletes escribió: "El experimento Filadelfia" ¿Otro rollo macabeo Carlos?
A ver, por ejemplo esta:RedZone escribió:PD: haber alan, alguna muestra de esas tallas en piedra tan dificiles de hacer,, es algo que me sorprende bastante.
El que haya picado piedra a golpe de cincel, pongamos por ejemplo el granito, sabra lo dificil que es ir tallando y ya no digamos dejando un acabado pulido. Pues bien, ahora imaginaos que la piedra es muuuuuuuuuuuuuucho mas dura y no teneis ni maquinas como picadores, ni pulidoras, ni nada de nada, todo a mano ¿como carajo tallas algo asi y encima lo pules de forma tan meticulosa?Wikipedia escribió:Posee una textura hipidiomórfica inequigranular. Los minerales de menos tamaño 0,1-0,6 mm corresponden a plagioclasa como componente porcentualmente mayor. Muestra una gran variabilidad de tamaños y formas más equidimensionales. El resto de minerales están compuestos por los ferromagnesianos coloreados (biotita y piroxenos), cristales de mayor tamaño que muchas plagioclasas pero de formas más subidiomórficas. Las dioritas presentan tamaños de entre 0,4 y 0,6 mm, hallando algunos cristales bastante elongados. Las dioritas son de extrema dureza; aún es un enigma cómo consiguieron labrarla los antiguos egipcios, y se sabe que en la antigua Grecia y en Egipto era empleada para trabajar el granito.
El grado de alteración en la roca es muy bajo, tanto como en feldespatos como en ferromagnesianos.Es de textura granitica