Macerado
Es el proceso por el que le sacamos el azucar y el sabor al grano. El grano tiene que estar ya malteado y molido para hecer esto, y recomiendo comprarlo ya malteado y molido.
Maltear el grano es digamos hacer germinar el grano del cereal (cebada, trigo, avena, arroz...) y matarlo en cuanto germine tostandolo, con esto conseguimos que la planta transforme el grano en almidon
Molerlo es romper el nucleo del grano dejando la cascara lo mas intacta posible, que mas adelante nos hara de filtro.
Si lo pulverizamos mucho se nos haria una masa de la que no saldria liquido alguno y si esta muy entero no sacaremos todo el azucar del grano. Asi que hay que llegar a un termino medio
aqui tambien elegimos que malta queremos segun la receta a elaborar, tambien podemos mezclar maltas para conseguir colores y sabores determinados en la cerveza. Hay que quitarse de la cabeza que los tipos de cerveza son rubia o negra !NO! las cervezas o son ALE o son LAGER y esto lo explicare en la fase de fermentacion.
En este caso usamos mitad malta de cebada y la otra mitad malta de trigo, asi nos sale una cerveza de trigo tipo paulaner o franziskaner
si quisieramos que nuestra cerveza fuera negra por ejemplo, podemos añadirle 50 o 100g de malta muy tostada para que le diese el color negro y ese sabor a muy tostado de la cerveza negra
Empecemos
Lo primerito que hay que hacer es limpiar bien todos nuestro aperos, tampoco hace falta desinfectar en esta fase, que este limpio como si fuerais a cocinar con estos aperos.
Luego cojemos la malta y la echamos en un recipiente, si es termico mejor, por ejemplo una nevera de camping, yo uso un termo de catering de 25L, esta muy bien xq tiene ya un grifito en al base y resulta mas sencillo sacar el liquido luego.
Si tenemos o nos hemos fabricado un tubo-filtro lo conectamos al grifo o lo sacamos por encima con una manguerita de silicona, luego con hacer sifon sacariamos el liquido. Este filtro no es mas que un tubo de acero inox o cobre con unos cortes en la base echos con un serrucho. Al compactarse los granos sobre este hacen de filtro y podemos sacar el liquido limpito.
Si no tenemos este tubo nos va a tocar sacar el liquido y colarlo con un colador, es tedioso y asqueroso y perdemos rendimiento con la malta, nos van a salir menos litros de cerveza por kilo
Bueno, con la malta en el recipiente le echamos 15L de agua caliente en una relacion 3:1 (3 litros por Kilo), pero no caliente al azar, la maceracion se hace a 67ºC que es la temperatura optima para transformar el almidon del grano en azucar
asi que como el grano esta frio, le echamos agua a 72-73ºC aprox que se enfriara a 67-68ºC, lo medimos con el termometro y si queda caliente dejamos la tapa quitada y si esta frio pues añadimos un poco de agua hirviente para compensar.
en este estado dejamos la mezcla reposar durante 90 minutos, mientras tanto podemos limpiar la olla y preparar el lupulo por ejemplo, o tomarnos una cerveza casera de la nevera
cuando a cumplido el tiempo sacamos el mosto cervecero, se le puede hacer una prueba con yodo para saber si queda almidon en el liquido, pero con 90 minutos siempre se convierte todo en azucar, con 60 minutos seria suficiente realmente, si quedase almidon en la mezcla, la cerveza sabria dulce

el test es muy sencillo, se pone un poco de mosto en un plato blanco y se le echan unas gotas de yodo (por ejemplo betadine

) y si no cambia de color OK si se pone azul malo malo, dejarlo mas tiempo macerar.
Para sacar el liquido si usamos nuestro filtro, abrimos despacio el grifo o hacemos sifon con una manguera, ese mosto que sale lo recojemos en una de las jarras, saldra turbio y feote.
Este mosto recogido lo echamos otra vez al recipiente, cuidado no se revuelvan los granos, yo por eso pongo un cacharro que me venia con una olla para cocinar al vapor
ojo no cerramos el grifo, sino que ponemos la otra jarra mientras tanto. Hacemos esto 10 o 15 veces hasta que el mosto salga clarito y sin restos de grano. A esto se le llama recircular el mosto. Cuando salga claro lo echamos ya a la Olla.
Ni que decir tiene que estos liquidos queman mucho, asi que cuidado de no tirarselos encima
bueno segun se va vacia al recipiente hay que ir echando agua caliente a unos 75ºC para ir lavando el grano y sacar toda el azucar posible, seguimos lavando hasta conseguir los litros deseados en la olla.
Ojito con esto pues si lavamos mucho se nos aguara la cerveza y saldra floja de sabor y de alcohol, pero si lavamos poco o nada nos saldra una cerveza con mas cuerpo y alcoholica
En este punto se deberia hacer una prueba de densidad. Si tenemos un densimetro, no valen caros
sacamos una muestra de la olla y la enfriamos a la temperatura que trabaje el densimetro, el mio funciona a 20ºC
Metemos el densimetro y vemos la densidad de nuestra cerveza, un valor de 1030-1040 estria bien para la cerveza que tenemos entre manos. Asi saldra lijerita y refrescante