
LA TORMENTA PERFECTA
Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores
- miguelobregon
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 6556
- Registrado: Sab, 23 Jun 2007, 16:24
- Ubicación: Valverde del Fresno (Caceres)
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
he recibido esto en un correo, no se si sera verdad ni si este es el sitio mas indicado para ponerlo pero bueno, ahi queda...

¡Ojo al dato!
_____Pide por litros y VERÁS que si hay una diferencia mínima de 1 cuarto del depósito... hazlo, ni los empleados lo saben, cuando lo hice el que me sirvió se sorprendió también!
COMO EVITAR QUE TE ROBEN GASOLINA CUANDO LA ECHAS, Y COMO ES ESTO? .... CUANDO VAMOS A ECHAR GASOLINA SIEMPRE PEDIMOS MÚLTIPLOS DE DINERO, SEGÚN NUESTROS BOLSILLOS (50, 60, 90 ETC) O DECIMOS 'LLÉNELO'
PUES AHÍ ESTA LA TRAMPA , CUANDO EL EMPLEADO 'PROGRAMA' EUROS O SOLO ACTIVA EL SURTIDOR MANDA UNA SEÑAL AL ORDENADOR CENTRAL DE LA GASOLINERA Y ESTE A SU VEZ LE ENVÍA AL SURTIDOR QUE DESPACHE LITROS DE 900, 850 ó 800 MILILITROS EN VEZ DE 1000 QUE ES UN LITRO, A TRAVÉS DE UN SOFTWARE ESPECIAL; ASÍ DE TRISTE.
LO CUAL QUIERE DECIR QUE POR CADA '100 EUROS DE GASOLINA EN REALIDAD RECIBES SI TIENES SUERTE 90, ASÍ QUE HAZ CUENTAS CUANTO TE HAN ROBADO EN EL ULTIMO AÑO SI REPOSTAS UN PROMEDIO '100 EUROS' DIARIOS = FÁCIL ENTRE 3,000 Y 4,000 EUROS,ESTO MULTIPLÍCALO POR LOS MILLONES DE VEHÍCULOS Y ....
¿COMO EVITARLO? CUANDO ECHES GASOLINA PIDE QUE TE CARGUEN MÚLTIPLOS DE 20 LITROS (20,40,60 ETC), NO EN EUROS, SEGÚN LA CAPACIDAD DE TU VEHÍCULO, LOS SURTIDORES PUEDEN DESPACHAR POR LITROS,
¿DONDE ESTA EL TRUCO?
MUY SENCILLO LAS CUBETAS VERIFICADORAS SON DE 20 LITROS EXACTOS, CUANDO ESTO SUCEDE EL SOFTWARE RECIBE ALERTA QUE EXISTE UNA POSIBLE REVISIÓN OFICIAL Y ORDENA A LA BOMBA MANDE LOS 1000 MILILITROS EXACTOS QUE CONTIENE UN LITRO.
¿QUE PASARÍA SI TU TE QUEJARAS QUE TE ESTÁN ROBANDO? MUY SENCILLO EL QUE TE ECHA LA GASOLINA LLEVA SU CUBETA 'DE VERIFICACIÓN
Y LE INDICA AL QUE ESTÁ EN LA CAJA QUE LE PONGA 20 LITROS EN TU PRESENCIA Y ¡¡¡¡CARAMBA!!!!! :
LE ENTRAN 20 LITROS EXACTOS, ENTONCES TE DEJAN EN RIDÍCULO Y TE VAS CON CARA DE TONTO SIN COMPROBAR NADA !.
NOS SIGUEN Y SEGUIRÁN ROBANDO Y ROBANDO HASTA QUE DESPERTEMOS.....
A MI SI ME CONSTA Y DESDE ENTONCES PIDO POR LITROS, ASÍ QUE TE DEJO ESTO PARA QUE LO HAGAS, TE SORPRENDERÁ Y OJALÁ QUE REENVIES ESTO PARA DIFUNDIRLO, COMPRUEBALO Y HAZ TUS CUENTAS..... DE EUROS EN LES HAS DADO MILES.
PIDE 20 o 40 o 60 LITROS CADA QUE ECHES GASOLINA !!! NO LO OLVIDES.... COMPRUEBA LA DIFERENCIA EN TU DEPÓSITO.
ATENTAMENTE.
UN CIUDADANO QUE ESTA HARTO DE QUE LE ROBARAN GASOLINA DE EURO EN EURO, CON SUS LITROS DE MENOS.
AHORA YA LO SABES Y NO LO GUARDES, CORRE LA VOZ...
CALIBRA turbo 4x4 y astra F cabrio C20NE "LET or die" 
vendo: viewtopic.php?f=5&t=14876
viewtopic.php?t=14311&start=0&postdays= ... highlight=
el calibra no hace al calibrero, el calibrero hace al calibra

vendo: viewtopic.php?f=5&t=14876
viewtopic.php?t=14311&start=0&postdays= ... highlight=
el calibra no hace al calibrero, el calibrero hace al calibra
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Este es el héroe del momento:

¿Cundirá su ejemplo en todos aquellos sitios donde los políticos corruptos esquilman a sus propios ciudadanos?

¿Cundirá su ejemplo en todos aquellos sitios donde los políticos corruptos esquilman a sus propios ciudadanos?
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA


¡Que escándalo, que escándalo! ¡Ya no hay ningún respeto con los políticos! ¡Estos terroristas! ¡Donde iremos a parar!
[/OFF]


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Las constructoras piden un Plan E para vivienda y poder dar salida a su stock de pisos - Cotizalia.com
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) solicita articular ayudas directas en el sector inmobiliario similares a las implantadas en la industria automovilística, para reducir el 'stock' de viviendas sin vender que, según algunas fuentes, alcanza el millón de unidades y es causa del parón constructor.
Con este mismo fin, el presidente de la patronal, Juan Lazcano, apunta la conveniencia de articular un IVA reducido para el alquiler con opción a compra de pisos y para las obras de rehabilitación, de forma que esta actividad amortigüe la caída de la edificación residencial.
Para el presidente de la CNC, el cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno no debe consistir en reducir "drásticamente" la actividad de edificación de viviendas, sino en "reconducirla" para que su peso en en la economía sea similar a las de otras economías de la UE.
Todo ello dando "una mayor participación" a la rehabilitación y haciendo "esfuerzos sustantivos" para tender a una edificación más sostenible.
En un artículo publicado en la revista interna de la patronal de medianas constructoras Aerco, recogido por Europa Press, Lazcano defiende así que el conjunto del sector de la construcción "tiene que seguir teniendo un peso relevante en cualquier modelo de crecimiento económico que se instrumente en el futuro".
"Estamos en desacuerdo en las referencias recientes al cambio en el modelo productivo, demonizando la construcción y trasmitiendo el mensaje de que hay que potenciar otros sectores en detrimento de la construcción", indica Lazcano en clara referencia al proyecto de Ley de Economía Sostenible. "Es un error que puede tener consecuencias negativas en el empleo, la economía general y la competitividad territorial", advirtió.
"Creemos que hay que cambiar el modelo de crecimiento, pero con medidas estructurales que no se están considerando", añadió. "Los sectores tecnológicos también sufrieron burbujas financieras y nunca se pensó en reducir su actividad en beneficio de otros sectores", ejemplificó.
Por todo ello, insistió en la "urgente" necesidad de poner en marcha "medidas eficaces" para "acortar" la evolución negativa que registra la actividad constructora en el país y "mitigar la enorme erosión de empleos que está generando".
Así, además de las iniciativas ya expuestas, insistió en demandar inversión en obras públicas utilizando "fórmulas de financiación imaginativas en colaboración con la iniciativa privada" y garantizar la liquidez y el crédito para las empresas solventes.
Para el presidente de la patronal, "la construcción debe salir fortalecida de la crisis, evitando un nuevo incremento desordenado de su actividad y un efecto péndulo de influencia negativa en el conjunto de la economía, y sabiendo gestionar los efectos de los cambios de modelo económico que surgirán con la recuperación".


La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) solicita articular ayudas directas en el sector inmobiliario similares a las implantadas en la industria automovilística, para reducir el 'stock' de viviendas sin vender que, según algunas fuentes, alcanza el millón de unidades y es causa del parón constructor.
Con este mismo fin, el presidente de la patronal, Juan Lazcano, apunta la conveniencia de articular un IVA reducido para el alquiler con opción a compra de pisos y para las obras de rehabilitación, de forma que esta actividad amortigüe la caída de la edificación residencial.
Para el presidente de la CNC, el cambio de modelo productivo que persigue el Gobierno no debe consistir en reducir "drásticamente" la actividad de edificación de viviendas, sino en "reconducirla" para que su peso en en la economía sea similar a las de otras economías de la UE.
Todo ello dando "una mayor participación" a la rehabilitación y haciendo "esfuerzos sustantivos" para tender a una edificación más sostenible.
En un artículo publicado en la revista interna de la patronal de medianas constructoras Aerco, recogido por Europa Press, Lazcano defiende así que el conjunto del sector de la construcción "tiene que seguir teniendo un peso relevante en cualquier modelo de crecimiento económico que se instrumente en el futuro".
"Estamos en desacuerdo en las referencias recientes al cambio en el modelo productivo, demonizando la construcción y trasmitiendo el mensaje de que hay que potenciar otros sectores en detrimento de la construcción", indica Lazcano en clara referencia al proyecto de Ley de Economía Sostenible. "Es un error que puede tener consecuencias negativas en el empleo, la economía general y la competitividad territorial", advirtió.
"Creemos que hay que cambiar el modelo de crecimiento, pero con medidas estructurales que no se están considerando", añadió. "Los sectores tecnológicos también sufrieron burbujas financieras y nunca se pensó en reducir su actividad en beneficio de otros sectores", ejemplificó.
Por todo ello, insistió en la "urgente" necesidad de poner en marcha "medidas eficaces" para "acortar" la evolución negativa que registra la actividad constructora en el país y "mitigar la enorme erosión de empleos que está generando".
Así, además de las iniciativas ya expuestas, insistió en demandar inversión en obras públicas utilizando "fórmulas de financiación imaginativas en colaboración con la iniciativa privada" y garantizar la liquidez y el crédito para las empresas solventes.
Para el presidente de la patronal, "la construcción debe salir fortalecida de la crisis, evitando un nuevo incremento desordenado de su actividad y un efecto péndulo de influencia negativa en el conjunto de la economía, y sabiendo gestionar los efectos de los cambios de modelo económico que surgirán con la recuperación".




Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Las noticias son viejas pero como sean verdad
.
Cambio de billetes euro en 2010
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2143809,00.html
http://www.20minutos.es/noticia/249539/ ... etes/euro/

Jarlllllllllllll.

Cambio de billetes euro en 2010
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,2143809,00.html
http://www.20minutos.es/noticia/249539/ ... etes/euro/

Jarlllllllllllll.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Del tema de los nuevos billetes le preguntaron al mandamás del ECB hace apenas tres meses:
Junge Zeitung escribió:What about the new Euro notes, due to come in some years: Which design do you imagine?
Monsieur Trichet escribió:You know that the first notes show bridges and gates in the various architectural styles of Europe. That has been appreciated very much by the people. Architecture is a remarkable symbol of Europe: Historically an architectural element might be born in a certain place, perhaps in Greece or in Rome or in other nations, but then it spreads all over Europe. This shows the capacity of the European to be very diverse, but to have a fundamental unity and their diversity. You won’t be surprised by the new series of notes because we will continue to have the same symbols.
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
... los billetes antiguos y los nuevos circularán por varios años al mismo tiempo. El cambio de 10 millones de billetes, que es el volumen circulante, se hace de forma paralela.



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
El Consistorio de Jerez plantea un ERE para 550 empleados
La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez (PSOE), pretende aplicar en el Ayuntamiento un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal y voluntario durante cuatro años. La primera edil subraya la necesidad "urgente" de aprobar la medida, que afectaría a 550 empleados, en el pleno municipal de diciembre para su entrada en vigor en enero.
El ERE se aplicaría a unos 300 trabajadores laborales en los dos primeros ejercicios y a otros 250 empleados en los dos cursos siguientes. Expuestos los datos, la regidora socialista pidió a los sindicatos, tras el transcurso de una reunión de casi tres horas, el apoyo inicial a la propuesta no sin antes lanzar un mensaje claro: "Si este plan no sale, peligran las nóminas desde enero".
Es el Estado el que exige al Consistorio de Jerez (209.000 habitantes) un plan de ahorro contundente. La deuda del Ayuntamiento con la Seguridad Social sigue aumentando y, según la alcaldesa, si no se aprueban recortes, la transferencia que el Gobierno central hace al concejo cada mes, clave para pagar los salarios, será suprimida en su totalidad.
Asimismo, la presidenta de la corporación socialista dio a conocer a los agentes sociales otras medidas que recoge el plan de viabilidad económica. De entre las actuaciones descritas en el encuentro, destaca la revisión de los sueldos de todos los trabajadores que cobren más de 50.000 euros anuales. A estos empleados se les revisará el complemento de productividad para un recorte de entre un 5% y un 15%.
Mas que un jarro de agua fria es....

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez (PSOE), pretende aplicar en el Ayuntamiento un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal y voluntario durante cuatro años. La primera edil subraya la necesidad "urgente" de aprobar la medida, que afectaría a 550 empleados, en el pleno municipal de diciembre para su entrada en vigor en enero.
El ERE se aplicaría a unos 300 trabajadores laborales en los dos primeros ejercicios y a otros 250 empleados en los dos cursos siguientes. Expuestos los datos, la regidora socialista pidió a los sindicatos, tras el transcurso de una reunión de casi tres horas, el apoyo inicial a la propuesta no sin antes lanzar un mensaje claro: "Si este plan no sale, peligran las nóminas desde enero".
Es el Estado el que exige al Consistorio de Jerez (209.000 habitantes) un plan de ahorro contundente. La deuda del Ayuntamiento con la Seguridad Social sigue aumentando y, según la alcaldesa, si no se aprueban recortes, la transferencia que el Gobierno central hace al concejo cada mes, clave para pagar los salarios, será suprimida en su totalidad.
Asimismo, la presidenta de la corporación socialista dio a conocer a los agentes sociales otras medidas que recoge el plan de viabilidad económica. De entre las actuaciones descritas en el encuentro, destaca la revisión de los sueldos de todos los trabajadores que cobren más de 50.000 euros anuales. A estos empleados se les revisará el complemento de productividad para un recorte de entre un 5% y un 15%.
Mas que un jarro de agua fria es....

Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
RAE escribió:inminente.
(Del lat. immĭnens, -entis, part. act. de imminēre, amenazar).
1. adj. Que amenaza o está para suceder prontamente.
Moody's sitúa a España como el país con más riesgos económicos en 2010
"España lidera el "índice de miseria" de Moody's, un ránking en el que se computan los riesgos económicos y sociales derivados de los niveles de paro y déficit fiscal de 16 países en 2010."
...
"Frente a la "inminente" recuperación que ve el Ejecutivo, la agencia cree que "en 2010 se aclarará cuál es el nuevo régimen de crecimiento que han puesto en marcha los países afectados por la crisis". "Esto influirá en nuestra evaluación de las perspectivas a largo plazo de la deuda", sostiene."
...
""La mayoría de los gobiernos no tienen el lujo de esperar hasta 2012 para iniciar la limpieza de las finanzas públicas" ... ... esto se agrava en los casos en los que la tendencia de crecimiento anterior a la crisis "se infló" por un rápido incremento de la deuda del sector privado, "como, por ejemplo, Irlanda, España, muchas de las economías emergentes de Europa, quizá EEUU, etcétera"."
...
“En los países en los que la deuda se ha incrementado de manera significativa -especialmente en aquellos en los que se ha convertido en inasequible- la necesidad de frenar el déficit pondrá a prueba la cohesión social", asegura. "Ese examen será más duro si decepciona el crecimiento y si las tipos de interés suben"
Cuan políticamente correcto este último parrafito.



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Pero no hagamos caso de esos extranjeros enemigos de España, malditos conspiradores judeomasónicos. Mejor escuchemos la voz infalible de nuestro caudillo invicto:
Salgado: el PIB será positivo "en todos los trimestres de 2010"
(Hum, pero no nos aclara lo más importante: ¿Será masculino o femenino el PIB 2010?)
Salgado: el PIB será positivo "en todos los trimestres de 2010"
(Hum, pero no nos aclara lo más importante: ¿Será masculino o femenino el PIB 2010?)
La Historia escribió:"Se cuenta que cuando los turcos estaban a punto de conquistar Constantinopla, los sabios de Bizancio, en lugar de preocuparse en defenderse del peligro, perdían el tiempo discutiendo acerca del sexo de los ángeles ... hasta que finalmente se abrió brecha en la muralla, la ciudad fue tomada a saco y sus habitantes pasados a degüello ..."


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
No corresponde a la Unión Europea rescatar a los países miembros con problemas
BERLIN, dic 15 . - No corresponde a la Unión Europea rescatar a los países miembros con problemas de presupuesto, como Grecia, dijo el martes un importante portavoz presupuestario del partido Conservador de la canciller alemana Angela Merkel.
Norbert Barthle dijo a periodistas que Grecia era sólo "la punta del iceberg", y señaló a Italia, España, Irlanda, Letonia y Hungría como otros países europeos con problemas.
"No es el trabajo de la Unión Europea rescatar a los estados en quiebra", dijo Barthle, el portavoz en materia presupuestaria para los Conservadores en el parlamento.
"Grecia es el niño problema en este momento, pero no es un caso aislado, es sólo la punta del iceberg".
Barthle añadió que cualquier país que necesite ayuda debería acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad a la que Alemania ha ayudado con fondos adicionales para manejar la crisis financiera.
El Gobierno socialista de Atenas anunció el lunes una serie de medidas fiscales, incluyendo recortes en los gastos en seguridad social y un impuesto del 90 por ciento en los bonos a los banqueros.
A pesar de las nuevas políticas, que fueron diseñadas para controlar los elevados niveles de deuda, el mercado de acciones griego cayó y los diferenciales entre los bonos griegos y alemanes se ampliaron el martes, luego de que el mercado estimara que las medidas eran insuficientes.
Berlin no parece dispuesta a enviar a la Legion Condor economica esta vez.
BERLIN, dic 15 . - No corresponde a la Unión Europea rescatar a los países miembros con problemas de presupuesto, como Grecia, dijo el martes un importante portavoz presupuestario del partido Conservador de la canciller alemana Angela Merkel.
Norbert Barthle dijo a periodistas que Grecia era sólo "la punta del iceberg", y señaló a Italia, España, Irlanda, Letonia y Hungría como otros países europeos con problemas.
"No es el trabajo de la Unión Europea rescatar a los estados en quiebra", dijo Barthle, el portavoz en materia presupuestaria para los Conservadores en el parlamento.
"Grecia es el niño problema en este momento, pero no es un caso aislado, es sólo la punta del iceberg".
Barthle añadió que cualquier país que necesite ayuda debería acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad a la que Alemania ha ayudado con fondos adicionales para manejar la crisis financiera.
El Gobierno socialista de Atenas anunció el lunes una serie de medidas fiscales, incluyendo recortes en los gastos en seguridad social y un impuesto del 90 por ciento en los bonos a los banqueros.
A pesar de las nuevas políticas, que fueron diseñadas para controlar los elevados niveles de deuda, el mercado de acciones griego cayó y los diferenciales entre los bonos griegos y alemanes se ampliaron el martes, luego de que el mercado estimara que las medidas eran insuficientes.
Berlin no parece dispuesta a enviar a la Legion Condor economica esta vez.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Detienen al ex alcalde de Llíber por la trama de las casas ilegalesTELVM escribió:Un par de videos antropológicamente fascinantes. Las neuronas británicas cortocircuitando por completo ante las kafkianas y esquizofrénicas mafias del hay-untamiento hispanistaní:
El Paraíso Perdido Español 1
"La Guardia Civil detuvo en la tarde del lunes al ex alcalde de Llíber, José Mas Avellá, del PP, y a quien fue su aparejador municipal, Amador Signes, por su participación directa en la trama de corrupción urbanística en la que también están implicados promotores, constructores e intermediarios."
...
"Los delitos que se atribuyen a los implicados son los de estafa, cohecho, pertenencia a asociación ilícita y contra la ordenación del territorio. El ex alcalde y el aparejador municipal hasta 2003 ya estaban imputados por permitir la construcción de entre 300 y 350 chalés ilegales. Esa causa, que está pendiente de juicio en Benidorm, está directamente relacionada con la estafa sufrida por trescientas familias extranjeras, sobre todo residentes ingleses, que compraron de buena fe casas que luego han descubierto que están fuera de ordenación y que son difícilmente legalizables."
Muestra representativa de alcalde & concejales típicos de hay-untamiento hispanistaní:



"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
En este tocho esta resumida toda la burbuja (altamente recomendado leerlo aunque sea a trozos):
http://www.mediafire.com/file/ryz0zcxmw ... 5-2007.pdfLA CARA OCULTA DE LA CRISIS
EL FIN DEL BOOM INMOBILIARIO
Y SUS CONSECUENCIAS
José Manuel Naredo
Introducción.
La larga duración de la fase alcista del presente ciclo indujo a considerarla como algo
normal y permanente. De ahí que la irrupción de la crisis no sólo haya causado
perplejidad sino que ha tendido a percibirse como algo raro y transitorio, olvidando que
la intensidad del auge suele presagiar la intensidad del declive. En lo que sigue
trataremos de escapar a estos espejismos considerando la crisis como mero fruto de los
desequilibrios provocados por la euforia económica precedente. A la hora de interpretar
la crisis, hay analistas que subrayan los aspectos más nuevos o peculiares que la han
provocado y otros que hacen hincapié en lo que de común tiene con las crisis anteriores.
En todas las crisis suelen convivir dimensiones nuevas y antiguas. En lo que sigue
empezaré por presentar el trasfondo general en el que se produce esta crisis marcado
por mutaciones del capitalismo de las que no se suele hablar, ya que vienen eclipsadas
por la ideología económica dominante con sus enfoques de la producción y el
crecimiento. Centraremos después la reflexión en la burbuja inmobiliaria, habida cuenta
el peso tan determinante que ha tenido en nuestro país durante el auge y que está
teniendo y tendrá en el declive del presente ciclo económico.
Trasfondo de la crisis: la deriva del capitalismo hacia
la adquisición de riquezas preexistentes
Rara vez se habla de que la crisis actual se ve agravada por la deriva que ha venido
mostrando el capitalismo hacia la adquisición de riquezas preexistentes (Naredo, 2007)
acentuando la dimensión especulativa de la mayor parte de las inversiones acometidas
durante el auge. Éstas se han dirigido mayoritariamente a financiar operaciones de
compraventa de títulos, empresas, terrenos,… o inmuebles, más orientadas a obtener
plusvalías que a producir bienes y servicios asociados a una mejor calidad de vida de la
población. En nuestro país la burbuja inmobiliaria y sus derivados constructivos han
llegado a absorber cerca del 70 % del crédito al sector privado y a extender el virus de
la especulación por todo el cuerpo social, a la vez que se sobredimensionaba el suelo
urbanizable y el parque de viviendas secundarias y/o desocupadas, ocasionando una
superdestrucción de los asentamientos, los ecosistemas y los paisajes precedentes. Lo
que hace que todo el mundo sufra el “deterioro ambiental” y que muchos tengan que
acabar pagando el aquelarre de beneficios y plusvalías obtenidos por unos pocos durante
el auge, en un juego económico que necesitaba expandirse continuamente para evitar
su derrumbe. Esta huída hacia adelante reclamaba una creciente necesidad de
financiación que sentenciaba al presente ciclo alcista a morir, tarde o temprano, por
estrangulamiento financiero (como hemos venido advirtiendo desde hace tiempo en
diversas publicaciones, de las que remitimos a la última: Naredo, Carpintero y Marcos,
2008, Cap. I. “La revalorización de la vivienda y su financiación”, pp. 73-78).
Sin embargo, la ideología económica dominante dificulta la comprensión de las
mutaciones que ha observado el capitalismo al desplazar su actividad desde la
producción de riqueza hacia la adquisición de la misma, con ayuda de la
financiarización de la economía y del recurso a operaciones y megaproyectos apoyados
por el poder. Pues la metáfora de la producción oculta la realidad de la extracción y
adquisición de riqueza. Y la idea de mercado soslaya la intervención del poder en el
proceso económico. El desplazamiento y la concentración del poder hacia el campo
económico-empresarial hace que hoy existan empresas capaces de crear dinero, de
conseguir privatizaciones, recalificaciones, concesiones, contratas,…y de manipular la
opinión, polarizando así el propio mundo empresarial. Si antes el Estado controlaba a
las empresas ahora hay empresas y empresarios que controlan y utilizan el Estado y los
media en beneficio propio, mostrando que el capitalismo de los poderosos es sólo liberal
y antiestatal a medias. Es liberal para solicitar plena libertad de explotación, pero no
para promover recalificaciones y concesiones en beneficio propio. Y es antiestatal para
despojar al Estado de sus riquezas, pero no para conseguir que las ayudas e
intervenciones estatales alimenten sus negocios. De ahí que calificar de (neo)liberal al
capitalismo de los poderosos es hacerle un inmenso favor, al encubrir el intervencionismo
discrecional tan potente en el que normalmente se apoya, permitiendo que los nuevos
caciques vayan impunemente por la vida presumiendo de (neo)liberales.
Intervencionismo que ha culminado al calor de la crisis con las suculentas ayudas a las
empresas que evidencian la ley del embudo, consistente en privatizar beneficios y
socializar pérdidas, que están imponiendo los nuevos caciques al conjunto de la
población.
La actual refundación oligárquica del poder plasmada en un neocaciquismo
disfrazado de democracia ha desatado una nueva fase de acumulación capitalista
(Naredo, 2007). En esta fase los más poderosos son capaces de emitir acciones y otros
títulos que suplen las funciones del dinero contando, así, con medios de financiación sin
precedentes que les permiten adquirir las propiedades del capitalismo local y del Estado,
y con el poder necesario para promover, con ayuda estatal, megaproyectos de dudoso
interés social y operaciones extremadamente lucrativas. El sistema monetario
internacional facilita la creación de ese dinero financiero que se sostiene a base de atraer
el ahorro, incluso de los más pobres, hacia la compra de los pasivos no exigibles que
emiten los más ricos, generando procesos especulativos que acentúan los vaivenes
cíclicos y la volatilidad de las cotizaciones. En esta fase, en la que predomina la
adquisición sobre la producción de riqueza, los beneficios empresariales y el
crecimiento de los agregados económicos de rigor, ya no suponen mejoras generalizadas
en la calidad de vida de la mayoría de la población, que tiene que sufragar el festín de
beneficios, plusvalías y comisiones originado, acentuando la polarización social. Pero la
sociedad, adormecida por la ideología dominante, sigue sin preocuparse del contenido
concreto y las implicaciones de esos agregados monetarios cuyo crecimiento
indiscriminado desea y defiende.
La deriva hacia la adquisición de la riqueza se produjo de la mano de la
hiperdimensión del juego inmobiliario-financiero y demás procesos especulativos que,
por su propia naturaleza, desembocan en situaciones críticas, al ser económicamente
insostenibles. Este panorama resulta socialmente aceptable en la medida en la que una
ingente liquidez nueva alimenta la máquina corrupta del crecimiento económico, de cuyas
migajas viven también los pobres. De ahí que cuando el pulso de la coyuntura económica
decae se quiera “inyectar” más y más liquidez a toda costa ―como muestra la reciente
cumbre del G-20― para que la fiesta de adquisición de riqueza continúe y rebose lo
más posible, alcanzando a buena parte de la población. El crecimiento actúa, así, como
una droga que adormece los conflictos y las conciencias y crea adicción en todo el cuerpo
social. Pero cuando decae o se para el malestar resurge con fuerza, invitando
peligrosamente a mirar hacia atrás y a ver las ruinas que ha ido dejando, jalonadas de
grave deterioro ecológico, de angustioso endeudamiento económico, de bancarrota moral
y de severo empobrecimiento social al haber acentuado el servilismo, espoleado por la
envidia y la avaricia.
(...)
España líder del auge inmobiliario.
(...)
Cuando España llegó a disponer ya de más viviendas y kilómetros de autopista per
capita que en todos los otros países europeos, el auge inmobiliario empezó a acusar
síntomas de agotamiento. No han sido los límites ecológicos, ni los límites de una
demografía que no alcanza a habitar un parque de viviendas cada vez más
sobredimensionado los que acabaron frenando el presente boom inmobiliario, sino los
límites financieros, como había ocurrido en los ciclos anteriores. Pero la novedad que
explica la notoria intensidad y duración de este auge inmobiliario arranca de que, con la
desaparición de la peseta y el advenimiento del euro, desapareció también el freno que
planteaba a las coyunturas alcistas la limitada capacidad de financiación disponible. Estas
morían tradicionalmente porque el endeudamiento interno y externo erosionaba la
cotización de la peseta y obligaba a devaluarla para restaurar el equilibrio exterior y a
aplicar programas de “ajuste” para recortar el excesivo endeudamiento. Sin embargo,
actualmente, el paraguas del euro ha permitido prolongar el endeudamiento de la
economía española hasta límites difíciles de imaginar, a la vez que el “maná” de los
fondos europeos posibilitó cuantiosas inversiones en infraestructuras. Por primera vez,
no solo demandaron financiación neta las empresas, sino hasta los propios hogares, para
financiar el boom inmobiliario, que acusaron por cuarto año consecutivo un déficit de
financiación neta cuya financiación exigían a la banca, en vez de ofrecérsela como había
sido habitual: los créditos que solicitaban los hogares superaron así sistemáticamente al
aumento de sus depósitos. Además, con la solvencia del euro aumentó el peso de la
inversión extrajera en inmuebles, que se sumó a la financiación interna para reforzar el
auge inmobiliario a costa de hacerlo más dependiente de la coyuntura internacional.
Precisamente la caída de la inversión extranjera en inmuebles, unida a la salida de la
inversión inmobiliaria española hacia el exterior, anticiparon con años de antelación el
actual declive inmobiliario interno, más tarde reforzado por la crisis hipotecaria de
Estados Unidos, la desconfianza de los inversores y el enfriamiento de la coyuntura
económica internacional.
España líder del riesgo inmobiliario.
Llegados a este punto, cabe subrayar los riesgos en los que se ha ido incurriendo
para financiar el auge. En primer lugar hay que recordar que, si bien la subida de precios
protagonizó en España el auge inmobiliario de los ochenta, la construcción y el
endeudamiento tuvieron entonces escasa incidencia. Pero no ocurre lo mismo en el ciclo
actual en el que la importante construcción nueva demandó una financiación adicional
sin precedentes, haciendo que el endeudamiento hipotecario de los hogares respecto a
su renta disponible se situara al final del ciclo por encima del de todos los países de
nuestro entorno, incluido Estados Unidos (Naredo, Carpintero y Marcos, 2007 y 2008).
Y el riesgo de los hogares se acentúa por el hecho de que España es el país europeo con
mayor porcentaje de crédito hipotecario contratado a interés variable, en momentos en
los que los tipos de interés alcanzaron mínimos históricos. Por otra parte, si al crédito
hipotecario de los hogares se añade el contraído por las empresas inmobiliarias y
constructoras, se llega a la conclusión de que la exposición de cajas y bancos al riesgo
inmobiliario es mayor en España que en todos los países de nuestro entorno, incluido
Estados Unidos. Conscientes de este riesgo, las entidades financieras han conseguido
“titulizar” más de un tercio de su deuda hipotecaria, traspasando así el riesgo a los
compradores de los títulos emitidos, aunque la mayor conciencia actual de este riesgo
ha encarecido y frenado este proceso.
(...)
Perspectivas: precios inmobiliarios y actividad.
¿Hasta qué punto están cayendo y hasta dónde caerán los precios de la vivienda?;
¿hasta qué punto y hasta cuándo se traducirá el desplome inmobiliario en recesión
económica generalizada?; ¿quién acabará pagando los platos rotos de la fiesta
inmobiliaria? Estas preguntas arreciaron desde que la coyuntura económica evidenció
su caída desde principios de 2008.
Cuando el mercado inmobiliario se enfría, el número de operaciones disminuye y el
período de venta se dilata, haciendo que los oferentes más necesitados de liquidez
acaben vendiendo sus viviendas a precios muy inferiores a los de tasación y también de
los precios de los anuncios. Pero en nuestro país las caídas de precios, ya observadas
por los operadores del sector, no han tenido un reflejo estadístico claro e inmediato. Este
contexto de opacidad informativa tiende a evitar ajustes bruscos vía precios, al mantener
ciertos “precios de consenso” que se supone valen las viviendas por encima de los de
mercado a costa de forzar la iliquidez del patrimonio inmobiliario así valorado y de
prolongar artificialmente los períodos de venta, para que la inflación diluya el ajuste a lo
largo del tiempo. Pero a la vez que se trata de evitar el ajuste vía precios, se fuerza sin
querer el ajuste en cantidades, reflejado en el desplome de la construcción de vivienda
nueva observado en el año en curso. Entidades del sector estiman que en 2008 se
construirán seiscientas mil de viviendas menos que el año anterior con un recorte de
más de un millón de empleos.
(...)
En primer lugar hay que precisar que el índice oficial de precios de la vivienda que
elabora trimestralmente el Ministerio de Vivienda (IPVmv) no recoge verdaderos precios
de mercado, sino precios que imputan a las viviendas las empresas de tasación de
inmuebles. El hecho de que las empresas de tasación trabajen mayoritariamente para
las entidades financieras y que éstas no vean con buenos ojos que los precios de tasación
caigan por debajo de los valores hipotecados, hace dudar de la objetividad de esta fuente
en momentos de declive.
(...)
Pero subrayemos antes que el mencionado oscurantismo de los precios inmobiliarios
parece impropio de un país que se dice moderno y desarrollado, y en el que el mercado
inmobiliario ha tenido una importancia económica tan manifiesta. No cabe imaginar que
solo hubiera una estadística de precios de las operaciones bursátiles, que elaboraran
cada tres meses determinadas empresas de tasación encargadas de atribuir valor a las
acciones y que, para colmo, esas empresas dependieran o, incluso, estuvieran
participadas por las entidades que financiaban esas operaciones. Se ha hablado mucho
de la responsabilidad de las empresas extranjeras de rating en la desconfianza que se
extendió en el mundo empresarial durante la crisis actual, pero poco o nada se ha
hablado de las empresas españolas de tasación: se veía la paja en el ojo ajeno, pero no
la viga en el propio. Al igual que se ha hablado mucho de las hipotecas subprime, o de
alto riesgo tan atractivamente “estructuradas”, y de que la banca española había
permanecido bastante indemne a ese producto, presuponiendo que ello era debido a que
nuestra normativa era mejor y nuestros banqueros más hábiles que los de los otros
países afectados. Con ello se oculta que si las entidades financieras españolas no
compraron apenas esos “atractivos” productos fue, sobre todo, porque trataban
denodadamente de obtener financiación neta del exterior, titulizando sus propias
hipotecas al igual que los EEUU, y no de colocar fuera un exceso de liquidez comprando
títulos. Las entidades financieras españolas no necesitaban comprar hipotecas
negociadas en EEUU, cuando la demanda interna de hipotecas crecía como la espuma y
necesitaban endeudarse fuera para poder financiarlas in situ. Ciertamente, las entidades
financieras españolas no necesitaban comprar hipotecas subprime, o de alto riesgo, fuera
cuando apenas daban abasto para conceder las propias hipotecas “subprime a la
española” ―al decir del fino analista y amigo Anselmo Calleja (Calleja, 2008)― pues
hipotecas de alto riesgo son, en general, las contratadas a tipo de interés variable cuando
los tipos eran anormalmente bajos, con tasaciones que superaban normalmente los
precios efectivos de mercado y con una actividad desbordante y una ocupación de la
mano de obra que rozaba el pleno empleo.
(...)
La disyuntiva está clara: o se trata de mantener la tradicional opacidad estadística
sobre el mercado inmobiliario postergando el ajuste vía precios, o se trata de favorecer
este ajuste potenciando la entrada de nuevos mecanismos que aporten agilidad y
transparencia sobre los precios de las operaciones efectivas, facilitando la realización de
activos mediante procedimientos de subasta amplia e informada comparables a los que
existen en los mercados bursátiles. En cualquier caso los precios de la vivienda ya están
bajando y, por mucho que se haga por ocultarlo, esta bajada acabará evidenciando que
el “aterrizaje suave” pronosticado tampoco se observa en los precios de mercado.
Pero cualquiera que sea el contexto mencionado no evita el riesgo al que se ven
sometidos las empresas y los hogares implicados, que se ha agravado ostensiblemente
con la caída de la actividad económica general, que resultaba previsible dado el gran
peso de la actividad constructiva e inmobiliaria y el panorama incierto de la coyuntura
internacional. Aunque, como hemos indicado, el auge inmobiliario contribuyó a extender
el virus de la especulación inmobiliaria por todo el cuerpo social, el 65 % de los
propietarios de bienes inmuebles escasamente podrán beneficiarse con su venta, ya que
(según el Catastro) son titulares de un único bien, normalmente coincidente con su
vivienda principal, y el 57 % de la deuda de los hogares corresponde precisamente a la
vivienda principal (según la Encuesta Financiera de las Familias (EFF) del Banco de
España). Resulta inquietante observar que cerca del 60 % de esta deuda se proyectó
sobre la mitad de los hogares con menos patrimonio y que, por término medio, el pago
de deudas de los hogares supone el 17 % de su renta disponible, elevándose
notablemente este porcentaje entre los hogares con menos renta (este porcentaje supera
el 40 % en cerca de la mitad del 20 % de los hogares con menos renta, como puede
constatarse en Naredo, Carpintero y Marcos, 2008, p. 182, Cuadro III.1.5.1). Vemos,
pues, que son los hogares más pobres y endeudados los que seguirán pagando durante
decenios las plusvalías realizadas por otros, aunque sus viviendas bajen de precio.
(...)
Errores de diagnóstico, iresponsabilidad y servilismo
profesionalizado económica.
(...)
Me consta que, entre los economistas más próximos al poder político y/o
empresarial, estaba mal visto reconocer públicamente la propia existencia de la burbuja
inmobiliaria como no fuera para afirmar, a modo de mantra o conjuro repetitivo, que el
“aterrizaje sería suave” a fin de no desanimar a los compradores de inmuebles, ni
siquiera en la fase final y más comprometida del ciclo. Recordemos que, hasta que se
impuso la evidencia, estuvo vetado hablar de crisis y que quien subrayara los
desequilibrios o problemas de la economía española corría el riesgo de ser acusado de
antipatriota. Ni los avisos esporádicos del Banco de España, ni los trabajos de algunos
analistas aislados pudieron romper, así, el coro de complacencia entonado por los
profesionales, empresarios y políticos de un sector y de un país que acostumbran a
premiar la obediencia servil y a despreciar la inteligencia. Pues, paradójicamente, la
autocensura implícita se extendió mucho más entre los analistas durante la democracia,
de lo que lo hizo la censura burocrática durante el franquismo, dado que entonces se
dibujaba más nítidamente la frontera entre técnicos y políticos.
Disyuntiva de la presente crisis: reconvertir o
apuntalar el actual modelo económico.
(...)
¿Podrán los nuevos estímulos hacer que la situación repunte, sin a penas sanear la
situación y sin cambiar las reglas de funcionamiento del sistema? Sin duda, pero el largo
período de auge observado recientemente a escala planetaria no tiene visos de repetirse,
ya que el nuevo crecimiento económico desembocará en un encadenamiento de burbujas
en el que la inestabilidad será la norma. Esta será la consecuencia del predominio cada
vez más absoluto de la pugna por la adquisición de riqueza en un juego económico en
el que el crecimiento de los agregados podrá avanzar en paralelo con el deterioro de la
calidad de vida de la mayoría de la población y de su entorno físico y social.
---o0o---
Teniendo en cuenta que este texto va destinado a la Revista de economía crítica, he
de acabar subrayando que la economía crítica no solo ha de diferenciarse de la economía
ordinaria por sus enfoques y metas, sino también por su ética profesional. La economía
ordinaria se vanagloria de haberse independizado de la moral, pero en realidad hace
cada vez más las veces de apologética del statu quo, sacrificando ―como hemos visto―
a la complacencia con éste su capacidad de interpretación y predicción y su posible
función social. Sin embargo, la economía crítica debe cuidar estas funciones, por mucho
que su discurso incomode a los poderes establecidos y sea objeto de ninguneos y
represalias. A mi juicio la economía crítica debe hacer gala de una libertad y una ética
profesional cuya solidez contraste con el ejercicio de la profesión más servil y
acomodaticio a las exigencias del poder que vienen practicando buena parte de nuestros
colegas desde las filas de la economía ordinaria, en universidades, empresas,
consultorías o administraciones, a menudo, incluso, sin tener clara conciencia de ello.
En suma, que la economía crítica está llamada a dignificar con su ejemplo la profesión
de economista y a revitalizar una ética profesional y política que se encuentra bajo
mínimos en nuestro país.---o0o---
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Formidable análisis descriptivo el que hace J. M. Naredo, bravo Doc
.
Este señor los tiene realmente bien puestos:

Este señor los tiene realmente bien puestos:
J. M. Naredo escribió:... la idea de mercado soslaya la intervención del poder en el proceso económico ...
... El desplazamiento y la concentración del poder hacia el campo económico-empresarial hace que hoy existan empresas capaces de crear dinero, de conseguir privatizaciones, recalificaciones, concesiones, contratas,…y de manipular la opinión ....
... Si antes el Estado controlaba a las empresas ahora hay empresas y empresarios que controlan y utilizan el Estado y los media en beneficio propio...
... calificar de (neo)liberal al capitalismo de los poderosos es hacerle un inmenso favor, al encubrir el intervencionismo discrecional tan potente en el que normalmente se apoya, permitiendo que los nuevos caciques vayan impunemente por la vida presumiendo de (neo)liberales.
Intervencionismo que ha culminado al calor de la crisis con las suculentas ayudas a las empresas que evidencian la ley del embudo, consistente en privatizar beneficios y socializar pérdidas, que están imponiendo los nuevos caciques al conjunto de la población.
La actual refundación oligárquica del poder plasmada en un neocaciquismo disfrazado de democracia ha desatado una nueva fase de acumulación capitalista ...


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA

Conguito nobel de la paz.
Helicopter person of the year.
Ya estoy viendo a Mr. Bean nobel de coñomía 2010.
¿Algún quebranto? ¡Propicios días!


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Duras, realmente duras sus palabras y muy ciertas, viene de la pelicula NETWORK - 1976 pero el mensaje es tan claro, actual y real, escenas que aparecen y se mencionan en muchas conferencias...
http://www.youtube.com/watch?v=8kyMXiEJWXo
Interesante tambien:
http://www.youtube.com/watch?v=QMeDkBqqxtc
http://www.youtube.com/watch?v=8kyMXiEJWXo
Interesante tambien:
http://www.youtube.com/watch?v=QMeDkBqqxtc
Honda Prelude 2.2 VTEC 4WS
Honda Accord Coupe 2.0 VTEC "Calibra a la Japonesa"
Definitivamente Japo. EX 2 calibras: Ex ECOTEC cañero. Ex 8 valvulero a fuego.
Honda Accord Coupe 2.0 VTEC "Calibra a la Japonesa"
Definitivamente Japo. EX 2 calibras: Ex ECOTEC cañero. Ex 8 valvulero a fuego.
- Herr Farruku
- Calibrero Silver
- Mensajes: 588
- Registrado: Jue, 29 Oct 2009, 00:09
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Debido a variopintos pufos del personaje, la última pantomima ha sido que
Díaz Ferrán pone su cargo a disposición de la CEOE
pero por supuesto, la patronal de empresaurios a los que repesenta este espécimen:
Caja Madrid
Le abre expediente por impago de un crédito de 26,5 millones de euros. Como los buitres de Caja Madrid saben muy bien con quién están tratando, le pidieron un aval como garantía para darle el crédito a pesar de que el mismo Díaz Ferrán es consejero de Caja Madrid. El aval consistió en un número de acciones de Marsans. El caso es que los de Caja Madrid se enteraron que esas acciones ya habían sido puestas como garantía de pago para otro crédito que Díaz Ferrán había suscrito con otro banco. Qué callao se lo tenía el jodío.
Trapsa
Después de prometer hasta meter, ahora Gerardito se niega a cumplir el aumento salarial pactado y queda como un comemierda por un 3%. Desde el juzgado le han atizado con una vara de avellano entre los cuernos y le recuerdan que debe pagar.
Air Comet
Aquí se ha volcado el artista. Después de haber enmierdado Aerolíneas (en Argentina se acuerdan de él todos los días) y hundido Air Madrid, ahora le da por no pagar a los trabajadores de Air Comet.
Con los pilotos, que son los más sensibles cuando tu negocio es una aerolínea, ha hecho una excepción y les ha pagado con un cheque. Sin fondos, pero los ha engañado casi durante 24 horas.
También le debe 16 millones de euros a la seguridad social. Curiosamente, aspira a que le den un crédito ICO para hacer frente al pago de estas deudas, en un ilustrativo caso de roll over ibérico de pata negra.
Brasil ha negado la entrada de aviones de Air Comet en su espacio aéreo porque tampoco les pagan las tasas correspondientes por usarlo.
El sistema de reservas Amadeus, a través del cuál Air Comet vende la inmensa mayoría de sus billetes, les ha cerrado el grifo por 'incumplimiento de contrato', eufemismo para 'Paga, pedazo de cabrón moroso!'
Parece ser que el hosting que alberga sus sistemas está también a punto de cortarles la conexión por descuidos en los pagos.
Aseguradora Mercurio
Agujero de 9 millones de euros. ¿Alguien la conoce?
Después de leer lo anterior, tómese buena nota de estos rebuznos:
"Los empresarios no somos culpables de la crisis, hemos creado riqueza"
"Creo en la libertad de mercado, pero en la vida hay coyunturas excepcionales. Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado"
Díaz Ferrán pone su cargo a disposición de la CEOE
pero por supuesto, la patronal de empresaurios a los que repesenta este espécimen:
Algunos trofeos, sólo por verbigraciar el extenso palmarés del jefe de la clase empresarial de este país:el órgano de dirección de la CEOE escribió: ha concluido que no había lugar para ello.
Caja Madrid
Le abre expediente por impago de un crédito de 26,5 millones de euros. Como los buitres de Caja Madrid saben muy bien con quién están tratando, le pidieron un aval como garantía para darle el crédito a pesar de que el mismo Díaz Ferrán es consejero de Caja Madrid. El aval consistió en un número de acciones de Marsans. El caso es que los de Caja Madrid se enteraron que esas acciones ya habían sido puestas como garantía de pago para otro crédito que Díaz Ferrán había suscrito con otro banco. Qué callao se lo tenía el jodío.
Trapsa
Después de prometer hasta meter, ahora Gerardito se niega a cumplir el aumento salarial pactado y queda como un comemierda por un 3%. Desde el juzgado le han atizado con una vara de avellano entre los cuernos y le recuerdan que debe pagar.
Air Comet
Aquí se ha volcado el artista. Después de haber enmierdado Aerolíneas (en Argentina se acuerdan de él todos los días) y hundido Air Madrid, ahora le da por no pagar a los trabajadores de Air Comet.
Con los pilotos, que son los más sensibles cuando tu negocio es una aerolínea, ha hecho una excepción y les ha pagado con un cheque. Sin fondos, pero los ha engañado casi durante 24 horas.
También le debe 16 millones de euros a la seguridad social. Curiosamente, aspira a que le den un crédito ICO para hacer frente al pago de estas deudas, en un ilustrativo caso de roll over ibérico de pata negra.
Brasil ha negado la entrada de aviones de Air Comet en su espacio aéreo porque tampoco les pagan las tasas correspondientes por usarlo.
El sistema de reservas Amadeus, a través del cuál Air Comet vende la inmensa mayoría de sus billetes, les ha cerrado el grifo por 'incumplimiento de contrato', eufemismo para 'Paga, pedazo de cabrón moroso!'
Parece ser que el hosting que alberga sus sistemas está también a punto de cortarles la conexión por descuidos en los pagos.
Aseguradora Mercurio
Agujero de 9 millones de euros. ¿Alguien la conoce?
Después de leer lo anterior, tómese buena nota de estos rebuznos:
"Los empresarios no somos culpables de la crisis, hemos creado riqueza"
"Creo en la libertad de mercado, pero en la vida hay coyunturas excepcionales. Se puede hacer un paréntesis en la economía de libre mercado"
No trees were killed to send this message, but a large number of electrons were terribly inconvenienced.
- Carlos
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 15834
- Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
- Ubicación: Caput Castellae
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA
Como ejemplo de Empresaurio no creo que le haya mejor
.

Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
-
- Master Calibreitor!
- Mensajes: 16918
- Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: LA TORMENTA PERFECTA

Empresaurius Rex Hispaniensis.
Y ese impresentable estafador, fullero y chorizo es el presidente y testa visible de la patronal hispanistaní, al que el resto del gremio mafioso considera perfectamente apto para el cargo y no le acepta la dimisión.
(En España no dimite jamás ni diós, porque la dimisión quebranta el sagrado CONSENSO).
Así ruge enfurecido el temible pueblo español, indignado con las tropelías de las castas que le desgobiernan:PhOeNiX escribió:... (escenas míticas de 'Network') ...


"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)