LA TORMENTA PERFECTA

Preparacion de quedadas y eventos, hilos tematicos, hilos directamente relacionados con el Team y su modelo.

Moderadores: Alan78, Tropic, Operadores, Moderadores

Responder
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »




Imagen





"Durante el hundimiento, los ocho miembros de la banda dirigidos por Wallace Hartley, se situaron en el salón de primera clase en un intento por hacer que los pasajeros no perdieran la calma ni la esperanza. Más tarde continuaron tocando en la parte de popa de la cubierta de botes. La banda no dejó de tocar incluso cuando ya era seguro que el buque se hundiría."

http://es.wikipedia.org/wiki/Orquesta_del_Titanic
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por Carlos »

Me gusta mas este otro video :rofl: :rofl: :rofl: .

Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por Carlos »

Reverte nuevamente sublime =D> =D> =D> .

"En España nos faltó la guillotina"

Antes de que trescientos mil ejemplares de El asedio (Alfaguara) tomen el próximo miércoles las librerías de España, Arturo Pérez-Reverte se fue a navegar solo, “nada, fui a Ibiza y volví”, para pertrecharse de la soledad y los silencios que le van a faltar en la vorágine de promoción en la que ya está metido. Ha trabajado duro dos años, dice este marino lector “que ocasionalmente escribe novelas”. Dos años de ensamblaje, después de tanto ir y venir, y leer, y pisar Cádiz. Cuenta Pérez-Reverte que El asedio es una novela moderna con personajes y sucesos de dos siglos atrás. Con esa vehemencia imposible que se gasta, cuenta, como verán, muchas más cosas. El Cultural publica hoy en exclusiva un capítulo de la novela.


Ha escrito Pérez-Reverte una novela con todos los palos de su baraja y los triunfos que viene acumulando de sus partidas anteriores. El asedio es una novela de misterio, de mar, de amor, de política, de ciencia y de historia de España, por decirlo a la velocidad con la que Arturo habla. Es el relato de un gran fracaso. La historia de un mundo que se acaba y otro que no llega a nacer. Poblada de personajes con vidas derrotadas, entre los que destaca esa Lolita Palma que bien pudiera ser una Jane Austen enamorada del Cayetano Rivera de la época. Comerciantes avispados, artilleros franceses, jovencitas asesinadas, corsarios, policías corruptos y mucha pólvora completan la escena. Ya se sabe que en las novelas de Pérez-Reverte pasan muchas cosas. Estamos en la Cádiz de 1811.

- ¡Qué Cádiz! ¿Era, efectivamente, la ciudad más liberal de Europa?
- Lo era, lo era. Pero esta novela podía haberla situado en Troya, en el Leningrado cercado por los nazis, en el Madrid de 1936 o en el Sarajevo del 92. El problema que se plantea es un conflicto moderno. Pero Cádiz me daba unas características especiales: es una ciudad sometida a los vientos, con una topografía muy definida que no ha cambiado apenas en dos siglos: pones un mapa de hoy sobre un mapa del siglo XVIII y coincide casi exactamente. Todo eso me permitía moverme por ella con mucha seguridad. Es decir, Cádiz tiene esos elementos climatológicos, urbanos, arquitectónicos y geométricos que se adecuaban a mi historia.

"Lo que España tenía que haber sido y no fue"
-Además preparaba una constitución... Históricamente vivía una etapa importante... - Sí, pero yo no quería contar eso. Eso ya lo contó Galdós y lo contó muy bien, y lo contó Ramón Solís, en Un siglo llama a la puerta, también muy bien. Yo no quería reescribir una novela histórica sobre Cádiz. Habría sido estéril, absurdo... Yo quería escribir mi novela, y que pasara en Cádiz. Una Cádiz que fue el ejemplo de la España que pudo ser y no fue. Donde la aristocracia no era de nobles, ni siquiera de dinero, sino de comerciantes, una aristocracia moderna, comparable a la Inglaterra o la Holanda de entonces, y con una clase dirigente abierta, liberal, que viajaba, que hablaba idiomas, donde la religión no era un elemento determinante, donde la política estaba supeditaba a la economía, y no al revés.

- Y era ese mar, lleno de comerciantes y corsarios, de intrigas, contrabandistas y asesinos el que lo hacía posible, ¿no?
- Sí, claro, ese continuo contacto con la civilización, con la cultura, con el comercio, con la guerra, con lo que venía de fuera, tanto libros como periódicos. Su relación ultramarina con las colonias de América hacía de Cádiz una ciudad especial, que no tenía nada que ver con el resto de España. España era entonces un lugar cerrado, oscuro, donde estaban los curas, los reyes, los ministros, y la aristocracia corrupta y acabada, mientras que Cádiz era moderna, abierta, y era el mar, sí, el que la hacía posible. ¡Me entristecía tanto pensar, mientras manejaba toda esa documentación de la época, lo que Cádiz era, lo que España tenía que haber sido y que no fue por nuestra estupidez de siempre...!

España es un país históricamente enfermo
- Cádiz como metáfora de la gran ocasión perdida. ¿Por qué se truncó la historia?
- Porque España es un país históricamente enfermo. Se ve muy bien en cuanto escarbas un poco en la historia: desde Indíbil y Mandonio, los Austrias, la Ilustración... Hasta ahora mismo... Mira cómo nos estamos cargando la democracia. En cuando se empieza a perfilar una España distinta, esa España que empieza a ser posible, la destruyen los mismos españoles: la arrogancia de unos y el fanatismo de los otros. En Cádiz, los constitucionalistas liberales no supieron ver lo que era posible y no era posible. Quisieron hacer una constitución radical de la noche a la mañana, y eso era imposible. La misma constitución tenía el gen de su destrucción. Y cuando lees las actas de los debates, ves cómo se odiaban unos a otros, cómo se puteaban, cómo usaban la Prensa como arma arrojadiza... cómo ese esquema dialéctico, terrible y destructivo, se va reproduciendo en el siglo XIX, XX y XXI. El oportunismo político ya se da en la Constitución de Cádiz. Es desolador ver cómo el español repite los errores, cómo se carga lo que se le ponga delante.

- ¿Hasta qué punto El asedio es una especie de balance, de fin de ciclo como escritor, después de estos veinte últimos años?
- Sí, lo es. Quería escribir una novela en la que de alguna manera estuvieran todas mis novelas anteriores y cupieran en ella todos mis lectores; no una novela total, que me parece una palabra pedante, pero sí lo bastante amplia como para que cualquier lector de mis distintas novelas tuviera un eco de las otras; una novela, si quieres, de madurez, con todos mis trucos, mi experiencia....

- Y su memoria, su memoria histórica particular...
- Sí, al fondo está España, como siempre. Más diluida que en Un día de cólera, Trafalgar o Alatriste, indudablemente. Pero no es una novela didáctica. Yo no quería contarle al lector lo que era España entonces, sino mover a mis personajes por esa España, de manera que al lector, mientras los acompaña, se le esté quedando pegada casi sin darse cuenta cómo era aquella España y ese mundo fascinante.

La memoria analfabeta es muy peligrosa
Pérez-Reverte se embala. No es que le duela España, es que le indigna su incultura, su falta de espíritu crítico. Se revuelve porque, dice, un país inculto no tiene mecanismos de defensa, y “España es un país gozosamente inculto”. Tiene el escritor en la punta de los dedos las batallas, los hombres, las tragedias que han hecho la historia para apuntalar sus argumentos.

- Mi memoria histórica tiene tres mil años, ¿sabes?, y el problema es que la memoria histórica analfabeta es muy peligrosa. Porque contemplar el conflicto del año 36 al 39 y la represión posterior como un elemento aislado, como un periodo concreto y estanco respecto al resto de nuestra historia, es un error, porque el cainismo del español sólo se entiende en un contexto muy amplio. Del año 36 al 39 y la represión posterior sólo se explican con el Cid, con los Reyes Católicos, con la conquista de América, con Cádiz...

Separar eso, atribuir los males de un periodo a cuatro fascistas y dos generales es desvincular la explicación y hacerla imposible. Que un político analfabeto, sea del partido que sea, que no ha leído un libro en su vida, me hable de memoria histórica porque le contó su abuelo algo, no me vale para nada. Yo quiero a alguien culto que me diga que el 36 se explica en Asturias, y se explica en la I República, y se explica en el liberalismo y en el conservadurismo del XIX... Porque el español es históricamente un hijo de puta, ¿comprendes?

- Hombre, Arturo...
- Sí, el español es históricamente un hijo de puta, pero para comprenderlo, para aceptarlo, para quererlo, con lo bueno y lo malo -ahí está también su generosidad, su capacidad de olvidar y de perdonar, de empezar de nuevo- hace falta conocer sus tres mil años de desarrollo y no un pequeño periodo en el cual por sí solo no explica nada.... Me parece muy bien la Ley de Memoria Histórica, pero necesita tener una letra pequeña, un apéndice que la contextualice... Yo soy de Cartagena, y en Cartagena, que era zona roja, hubo de todo, hubo represión brutal de los milicianos y represión brutal de los falangistas. Y a mí, cuando era pequeño, me contaron las dos represiones, las dos; por eso, hablar de unos buenos y otros malos a estas alturas... Cualquiera que haya leído historia de España sabe que aquí todos hemos sido igual de hijos de puta, TODOS.

“¡No me cuentes historias!”
- No sé si sólo es cuestión de incultura...
- Si este país no fuese un país analfabeto, cuando a la gente le dicen: estos son los buenos y estos los malos, diría, ¡no me cuentes historias, que yo sé muy bien de qué estamos hablando, que yo he leído, que sé que no, que sé que los carlistas, y sé que los isabelinos, y sé que Fernando VII y sé que la Constitución, y sé que los nacionales, y los rojos, y sé que los socialistas, y sé que los comunistas... Que yo sé! El problema es que España es un país inculto, España es un país gozosamente inculto, es un país deliberadamente inculto, que disfruta siendo inculto, que hace ya mucho tiempo que alardea de ser inculto, y con gente así, esa Ley de Memoria Histórica es ponerle una pistola en la mano. No estamos preparados para leyes como ésas.

“¿Sabes realmente cuál es mi lamento histórico? Es que aquí nos faltó una guillotina al final del siglo XVIII. El problema de España, a diferencia de Francia, es que no hubo una guillotina en la Puerta del Sol que le picara el billete a los curas, a los reyes, a los obispos y a los aristócratas... y al que no quisiera ser libre le obligara a ser libre a la fuerza. Nos faltó eso, pasar por la cuchilla a media España para hacer libre a la otra media. Eso lo hemos hecho luego, hemos fusilado tarde y mal, y no ha servido de nada. El momento histórico era ése, el final del XVIII. Las cabezas de Carlos IV y de Fernando VII en un cesto, y de paso las de algunos obispos y unos cuantos más, habrían cambiado mucho, y para bien, la Historia de España. Nadie lo hizo, perdimos la ocasión, y aquí seguimos todavía, arrastrando ese lastre que nos dejaron aquellos que sobrevivieron y que no tenían que haber sobrevivido”.

Se acerca un lector devoto, ignorante de la gravedad de la situación, preguntando por su próxima novela. Otro, más tarde, le pide que le firme Cuando éramos honrados mercenarios, que lleva en su mochila. Al escritor le ruborizan los elogios y quiere que termine la escena vaporosa lo antes posible. Aparece el gran tímido que lleva dentro, tan alejado del bravucón que se mete en mil batallas. “Estas muestras de afecto me hacen sentirme mal, sentirme responsable, yo sólo soy un tipo que escribe, que mete mensajes en una botella sin esperar retorno”.

Ajuste de cuentas con el mundo
Siempre he creído que Pérez-Reverte habla como sus rudos personajes, pero que es él quien se parece a ellos, y no al revés. “La literatura -dice- es como el alcohol: nadie pone lo que no tiene. O lo robas, o lo tienes. Y a mis personajes los he hecho yo. No he bebido en fuentes documentales solamente. Es mi propia mirada sobre el mundo la que vierto en los libros. En ellos está mi sentido de la amistad, de la vida, de la muerte, de la lealtad. Creo que soy un escritor coherente”.

-Esa fama tan cimentada que lo acompaña, fama de independiente y libre, también de cierta chulería...
- ¿Y qué tiene de malo eso?
- ...fama de hombre herido...
- Herido no... ¿por qué? Bueno, acaba la pregunta...

- ...de estar en un continuo ajuste de cuentas con el mundo.
- Es que a mí el mundo que he visto no me gusta. Sí, es verdad, estoy herido por el mundo. Mi vida ha sido una sucesión de haitís... Y de Haití es tan culpable el azar como la estupidez de los hombres... y en mi vida, en mis artículos y en mis libros intento ajustar cuentas con el uno y con el otro. Porque a mí me han hecho los libros que he leído y las cosas que he visto. Y los libros me han servido para digerir e interpretar las cosas que he visto. Sin los libros no habría podido sobrevivir personalmente a muchas de esas tragedias que he visto, a Sarajevo del 92, al Beirut del 76, a Eritrea del 77. Esa colección de fotos, de fantasmas, de haitís que tengo en la memoria, sin esos libros como analgésico, como clave, me habría sublevado, estaría disparando contra la gente. Los libros me han dado cordura. Me han hecho digerir lo indigerible. Sin todos esos libros, estaría perturbado seriamente, sería una persona muy desagradable.

Todo Titanic tiene su iceberg
-Las cosas parece que han cambiado poco desde su Territorio Comanche de hace 20 años.
-El hombre moderno se niega a aceptar las reglas: el mundo es un lugar peligroso, hostil, todo Titanic tiene su iceberg, y nos negamos a verlo. La gente se deja timar por las agencias de viaje que hablan de lugares paradisíacos, pero el mundo es un sitio muy jodido. Es que los barcos se hunden, y los virus te infectan, y las balas te matan... es asombroso que la gente se niegue a aceptar que el mundo es un lugar así, pero los viejos lo sabían y nosotros lo hemos olvidado. Mira el cuadro de Brueghel el Viejo del Prado: esos viejos lo sabían, y con nuestra estupidez lo olvidamos todo y pagamos el precio de ese olvido. Y oímos: “¡Que me saquen de aquí!... ¡Que el gobierno intervenga!...” Pero, gilipollas, ¿por qué te has metido?

“El mundo es un sitio muy duro, sí”, remata el escritor, y continúa: “Pero, escúchame una cosa: cualquier médico de urgencias de un hospital, cualquier penalista que se pasea por la cárcel, cualquier chica que trabaje con marginados conocen la dureza del mundo. No hace falta ir a la guerra... Esto que tenemos aquí, en Occidente, es la excepción, el mundo real es aquello. Y ya no estamos preparados para defendernos frente al mundo."

Un trabajo, no un don divino
-Hace tiempo le oí decir que nunca pertenecería al mundo hipócrita, falso, lleno de envidias que es el mundo literario. “Prefiero -recuerdo que decía- estar fuera de todo esto y estoy muy feliz de no deber nada a nadie, en el terreno literario”.
- Ya ves que he sido coherente, que han pasado los años y he seguido mi camino. No debo nada, no, pero por eso no me creo mejor que nadie. Simplemente, no pertenezco a ese mundo; no voy a veladas literarias, ni a Hay festivales, ni a la Feria del libro (aunque a lo mejor este año voy). Me mantengo fuera. ¿Por qué? Porque no lo necesito. No veo que haya relación entre dar un ciclo de conferencias sobre la literatura del próximo milenio y escribir novelas. Y yo escribo novelas. Y trabajo todos los días y lo mejor que puedo. Esto es un trabajo, no un don divino. No soy un artista. Tengo una obligación moral conmigo mismo y con la gente que me lee. Tengo que concentrarme en eso y no ir por ahí teorizando sobre literatura, que me importa un carajo.

- Si, pero ahora es usted académico.
-Ya, pero eso no lo pedí. ¿Quién iba a rechazar ese honor? Estoy encantado, además. Estar entre gente sabia es un privilegio. Dice Javier Marías que la Academia es lo más parecido a un club inglés que ha visto en su vida. Pero no, no es un club, es algo abierto al mundo, a América; es un lugar de trabajo interesantísimo. Formar parte de ese grupo es un honor inmenso.

- ¿Lee los libros de otros colegas, o sólo libros de Historia?
-(Silencio largo, largo) Es evidente que algunos leo. Leo los libros de mis amigos. Leo poco, pero poco por dos razones: primero, porque tengo 58 años y me queda un tiempo limitado. Y prefiero leer historia, o clásicos griegos y latinos, que es lo que me gusta. Ya no leo prácticamente novela, pero releer a Montaigne, a Virgilio, a Suetonio, a Plutarco... eso sí me alimenta, me es útil. Yo voy cambiando, así que siempre me resulta una lectura diferente.

En el making-of de la entrevista se han quedado algunas curiosidades del escritor. Ahí van éstas: “Desde hace 25 años veo dos películas diarias en mi casa”... “De esta novela no sale una película, es demasiado compleja”... “Antes de tener éxito con mis libros, yo era igual de chulo”... “Sé que hay gente que mataría por mí y otra que no me soporta”... “No creas, yo también tengo mis ternuras”...
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

TELVM escribió:
Seguid remando galeotes!!! :jaja: Y de paso os vamos concienciando de que vais a pagar vosotros el pato!!! :cuñao:

Iba a decir RIDICULO pero me parece mas bien VERGONZOSO. BTW, se de buena tinta que alguna empresa ha donado UN MILLON DE EUROS para la causa, y la patochada esa en concreto ha costado CUATRO MILLONES, parte de los cuales, como no, ha salido de nuestra saca via subvencion del bobierno. No tenemos para jubilar a la peña a los 65 pero parece que al ministerio de propaganda (cine, tv, radio y demas) no le faltan fondos y los sueldos de los funcionarios son intocables... lo dicho: VERGONZOSO
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

NeWbIe_SLMNK escribió:Seguid remando galeotes!!! :jaja: Y de paso os vamos concienciando de que vais a pagar vosotros el pato!!! :cuñao:
Eso es lo más insidioso del pasquín. En Hispanistán es ya habitual tratar a la audiencia como a subnormales, pero aquí lo que estan colando sibilinamente es:

'Esta que han liado los forajidos al mando, os toca pagarla a vosotros, pringaos'.




Don Arturo escribió:No es que le duela España, es que le indigna su incultura, su falta de espíritu crítico. Se revuelve porque, dice, un país inculto no tiene mecanismos de defensa, y “España es un país gozosamente inculto” ...

El problema es que España es un país inculto, España es un país gozosamente inculto, es un país deliberadamente inculto, que disfruta siendo inculto, que hace ya mucho tiempo que alardea de ser inculto ...
Imagen

Don Arturo escribió:... “Desde hace 25 años veo dos películas diarias en mi casa” ...
:pulgar:
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

Las inmobiliarias piden que el Gobierno evite su quiebra

"El sector inmobiliario ha tocado zafarrancho de combate para forzar al Gobierno a prorrogar urgentemente la vigencia de un decreto ley que aprobó en diciembre de 2008 para evitar que las promotoras entraran masivamente en causa de disolución, como consecuencia del quebranto patrimonial ocasionado por la depreciación de sus activos.

...

Lo lógico es pensar que el Gobierno prorrogará, más pronto que tarde, la vigencia de la disposición transitoria del real decreto 10/2008, o que, en su defecto, apruebe una iniciativa legal en la misma dirección.

Las repercusiones de la negativa a renovar esta disposición no se limitarían al sector inmobiliario (aunque sería la industria más afectada), sino a muchas otras empresas que han incurrido en desequilibrio patrimonial entre los años 2008 y 2009. Asimismo, el impacto en la banca sería muy contundente. Ya no sólo por su condición de principal acreedora del sector inmobiliario, sino también porque una parte de las grandes promotoras tiene ya como accionistas a las entidades financieras."




La misma copla del Baniff. Los forajidos al mando les darán prórroga (pasándose las leyes por el forro escrotal) para que los zombis continúen dando traspiés y parezca como que siguen vivos.

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Mientras haya furgol el bipedo medio aplaudira con las orejas que le robe el estado para darselo a las inmobiliarias, aunque con ello el menor de los males sea que se impida que la vivienda tome un precio real y accesible para la mayoria de ellos. El dinero del contribuyente usado contra el contribuyente.
Lo he escrito del tiron y al releerlo una y otra vez tratando de tomar plena conciencia de la situacion hay cualquier cosa menos optimismo. Esto es fuerte, muy fuerte.

Esta confirmado pues que por mucha pamplina anticrisis la casta forajida prefiere hacer el avestruz "a lo Japones" antes que afrontar los hechos "a lo Suecia". Mas que la tormenta perfecta bien podriamos tratarlo de era glaciar (en lo que a duracion se va a referir)
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

NeWbIe_SLMNK escribió:... tratando de tomar plena conciencia de la situacion hay MIEDO. Esto es fuerte, muy fuerte.
Imagen

... The Horror ... The Horror ...
NeWbIe_SLMNK escribió:Esta confirmado pues que por mucha pamplina anticrisis la casta forajida prefiere hacer el avestruz "a lo Japones" antes que afrontar los hechos "a lo Suecia".
Es sociológicamente imposible en el Hispanistán actual esperar otra cosa. Ni en los de arriba ni en los de abajo existen las estructuras mentales necesarias. Ni se quiere ni se puede contemplarlo.



En la Alemania de 1945 lo racional hubiera sido aceptar lo inevitable y negociar una rendición mucho antes de que los rusos pisaran el Tiergarten. Pero la idiosincrasia y el descerebre locales hicieron inadmisible e incontemplable lo racional.

Todos sabían que la guerra estaba perdida, pero preferían autoengañarse soñando con armas secretas y poniendo fe en que 'el Führer lo impedirá, porque nosotros lo valemos'.
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

TELVM escribió:Todos sabían que la guerra estaba perdida, pero preferían autoengañarse soñando con armas secretas y poniendo fe en que 'el Führer lo impedirá, porque nosotros lo valemos'.
Anoche viendo la pelicula "Hundid el Bismarck" -todo un clasicazo- se veia con claridad esa lucha entre el capitan (sancho) y el fanatico comandante de flota a bordo (quijote) en el propio buque. Hasta que cayo el ultimo pepino sobre el puente de mando seguia rebuznando que el führer no lo consentiria, aunque ya hubiesen perdido todas las torres de cañones (capacidad de afrontar los hechos) y el timon (gobierno logico) y que la Luftwaffe y los U-Boat (bien pudieran ser la CEE y el FMI) estarian al llegar al rescate. Nuestra nave es superior! (tenemos los bancos mas sanos del mundo mundial)

Es curioso como salen las analogias aun sin quererlo. :?
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por TELVM »

Joer hamijos, hasta la CIA se ha sumado a la conspiración judeomasónica antiejpañola:


Rank __ Country __ Current Account Balance __ Date of Info

1 ...... China ............... $ 296,200,000,000 ........ 2009 est.
2 ...... Japan ............... $ 131,200,000,000 ........ 2009 est.
3 ..... Germany ........... $ 109,700,000,000 ........ 2009 est.

...

6 .. European Union .... $ 51,400,000,000 ........ 2009 est.

...

112 ... Zimbabwe ....... $ -597,400,000 ............. 2009 est

...

152 ... Ethiopia .......... $ -2,165,000,000 ........... 2009 est.

...

...

189 .... Spain ............. $ -69,460,000,000 ..... 2009 est.
190 . United States .... $ -380,100,000,000 ....... 2009 est.


https://www.cia.gov/library/publication ... 7rank.html


Hay que enviar a estos dos a meter en cintura a los de Langley e informarles de que como nos pongamos todos a una, no habrá quien nos pare, que se han creido:

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

Soberbio y despiadado análisis multidisciplinar de la casa de putas, el castillo de naipes y la inmensa estafa en que se ha convertido el Hispanistán, cortesía de J. M. Naredo y M. D. Cabeza.

Imprescindible para las mentes inquietas.



Economía, Poder y Megaproyectos



Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por Carlos »

El BOE no oficial (aunque ya no es lo que era) nos avisa de que hay que ir comprando vaselina en grandes cantidades.
El BOE escribió:La deuda externa atenaza a España


El castigo de los mercados tras la crisis griega obedece tanto al súbito empeoramiento de las finanzas públicas como al crecimiento de los préstamos en los años de bonanza

CLAUDI PÉREZ - Madrid - 28/02/2010

En economía hay momentos que constituyen una revelación. El pasado 29 de enero el Gobierno presentaba un severo plan de austeridad y el esbozo de las reformas laboral y de pensiones. Pese a los volantazos posteriores, esa es la prueba de que algo grave está pasando. Ese día comienza una suerte de conversión: tras poner el acento durante meses en que la crisis no va a drenar derechos sociales, el presidente Zapatero se aviene a anunciar los primeros y dolorosos recortes. Es hora de empezar a mimar a los mercados, no sólo a los votantes. No hay más remedio: los inversores han empezado a atacar a los países más endeudados, empezando por Grecia, y España es vulnerable por ese flanco.


Las elevadas cifras de endeudamiento 'condenan' a una recuperación lenta

Toca ajustarse el cinturón, y familias y empresas ya han empezado a hacerlo

Los expertos no auguran problemas mientras los tipos de interés sigan bajos

La banca y el Estado preocupan por el agujero inmobiliario y la credibilidad

El rápido aumento de la deuda pública ha encendido las alarmas de los inversores, que parecen haber perdido la fe en la economía española. Y sin embargo, el endeudamiento público no es preocupante. Es el más bajo de la eurozona. Pero los mercados saben que las finanzas públicas son sólo la punta de un iceberg: la enorme deuda total amasada durante los años de bonanza, pública y sobre todo privada, es lo que preocupa a los inversores; buena parte de ella está además en manos de extranjeros, que empiezan a dudar de la capacidad de España para hacer frente a sus compromisos.

Deuda es ya, sin discusión, la palabra del año en economía. El endeudamiento en España es enorme, tras los años de boom financiado con crédito barato y abundante. Las familias, las empresas y la banca se entramparon hasta las cejas mucho antes de que llegara la crisis y el déficit público se desbocara. En torno a la mitad de esa deuda pública y privada está en manos de extranjeros: la deuda externa es de 1,7 billones de euros, casi el 170% del PIB, tras una década de abultados déficit comerciales. Pocos países presentan cifras más elevadas y en muy pocos casos ese proceso ha sido tan rápido, a juzgar por los datos del FMI: se trata de una situación compleja, según una decena de expertos consultados, que explica parte de la reacción de los mercados, siempre dispuestos a hacer sangre, y que augura una lenta reactivación.

La crisis tiene ingredientes dignos del cine: un guión endiablado, villanos como Bernard Madoff, esas cosas. Los banqueros han proclamado que hacen "el trabajo de Dios" (según Goldman Sachs) mientras los incendios causados por los propios bancos (el mismo Goldman Sachs es un gran ejemplo) hacen mella en las finanzas públicas: en las arcas de los mismos Estados que se vieron obligados a rescatar a las entidades financieras y evitaron así una Gran Depresión. Pero ahórrense parte del suspense: de todas las crisis, mal que bien, se sale. España no va a suspender pagos. Ni, Portugal, ni Irlanda, ni siquiera Grecia (aunque atención: esa hipótesis ha dejado de ser inverosímil). La eurozona no va a romperse salvo un cataclismo muy improbable.

Y sin embargo los mercados llevan semanas muy nerviosos y han obligado a Bruselas, a Atenas, a Dublín, a Lisboa y a Madrid a tomar medidas drásticas, ante la constatación de que la deuda pública es probablemente la próxima burbuja. Y ante el hecho de que esa burbuja llega incluso antes de que termine de salir el aire de la anterior: "Las raíces de esta crisis fiscal son las enormes deudas privadas embalsadas durante años de tipos de interés muy bajos y que en países como España están en gran parte en buena parte en manos de extranjeros", resume Jordi Galí, de la UPF.

Nada es gratis. Esa deuda externa habrá que pagarla, o refinanciarla a un coste mayor. En realidad con toda la deuda va a suceder eso, en un proceso con un nombre tan feo como lacerante: desapalancamiento. "Toca adelgazar, ajustarse el cinturón. Familias y empresas van a reducir su gasto -y ya han empezado a hacerlo- justo en el momento en que España encara una subida de impuestos, lo que supone un doble problema para reactivar la economía. Los bancos y el sector público presentan sus particulares problemas para empezar a andar por esa senda del desapalancamiento. Eso hace aún más incierta la salida del túnel", advierte Guillem López Casasnovas, consejero del Banco de España.

En condiciones normales, no debe haber problemas para pagar esa deuda, "que está asociada a una gran modernización de la economía, a grandes inversiones aquí y en el exterior", apunta Federico Steinberg, investigador del Instituto Elcano. Las aventuras del Santander, BBVA, Telefónica, Iberdrola y tantas otras empresas en Europa y América Latina han sido un salto adelante fenomenal para la economía española, aunque haya también pésimos ejemplos, casi siempre asociados al ladrillo. Metrovacesa pagó más de 100 millones de euros por abandonar un proyecto faraónico en la City de Londres; algunas cajas tienen una gran concentración de riesgo en las denominadas subprime españolas: determinados activos inmobiliarios de la costa.

Pese a que el ajuste ya ha comenzado, las dudas están ahí. "Si, como parece, la crisis va para largo, entonces será cada vez más difícil y cada vez más caro refinanciar la deuda, que está en todos los rincones de la economía: familias, empresas constructoras y no constructoras, bancos y sector público. Y ahí juega un papel importante, cada vez más importante, un componente psicológico: si los mercados se convencen de que España va a tener dificultades, las dificultades llegarán. Así que vale la pena persuadirles de que España tiene capacidad para devolver o refinanciar ese crédito", añade Santiago Carbó, asesor del banco central de EE UU.

Hasta ahora los mercados sólo parecen desconfiar. Los analistas y los medios anglosajones llevan semanas cargando contra las deficiencias de la zona euro, aludiendo sin ambages a España como la próxima víctima. Y sin embargo, en la última subasta de deuda pública española, casi el 20% de los bonos fueron comprados por británicos. Con la deuda privada empieza a pasar algo parecido: la veda del catastrofismo está abierta: "España está como los países asiáticos antes de la crisis de los noventa. Los bancos y las empresas están tremendamente endeudados. Quien piense que la banca española está entre las más fuertes de Europa debe estar fumando crack: no habrá problemas mientras el BCE mantenga la barra libre de liquidez, pero cuando eso acabe se verán los agujeros y se conocerá la auténtica dimensión del problema en las cajas de ahorros", asegura desde Londres Jonathan Tepper, de Variant, autor de un informe demoledor que ha corrido como la pólvora.

La mayoría de expertos no comparte ese extremo pesimismo. Los analistas consultados destacan que la fenomenal deuda externa -la deuda, en general- va a endurecer el ajuste que necesita la economía, pero no va a causar estragos. "El riesgo de impago es bajo, pero eso no significa que el ajuste no vaya a ser doloroso, con recaídas en la recesión", sostiene Gilles Moec, de Deutsche Bank. "La historia demuestra que un país que haya alcanzado esa deuda externa va a sufrir un ajuste muy fuerte de su demanda y de sus costes: de lo contrario se eleva el riesgo de una parada súbita en la financiación externa. Pero todo ese dinero lo deben miles de individuos, miles de empresas, y además está respaldada con activos; sería diferente si estuviera en manos de un solo deudor, si todo fuera deuda pública", abunda.

Carlos Trascasa, socio director de la consultora McKinsey, afirma que la prueba de la relativa buena salud financiera española es que las familias y las empresas ya han iniciado el ajuste. "La deuda es excesiva a todas luces, pero está sustentada con viviendas en España -y una hipoteca es lo último que se deja de pagar- y en el caso de las empresas con activos de calidad, porque ese dinero se dedicó a inversión, no a consumir a lo loco. No hay tontos invirtiendo por ahí ni bancos dando dinero a los tontos", afirma. Eso sí, "el ajuste inmobiliario va para largo, y la banca va a sufrir durante años si no acelera la reestructuración; con el Estado sucede algo parecido: si no aplica las reformas de inmediato tendrá problemas de credibilidad. Eso significa, simplemente, pagar la deuda mucho más cara y de retruque encarecer también la deuda privada. Y, en definitiva, crecer menos".

Una vez más se trata de una vieja historia: "España creció por encima de sus posibilidades, a base de créditos, y ahora hay que pagar esos excesos", dice el economista Jaime Requeijo. Y añade que en estos últimos años el euro ha funcionado como escudo, "pero ha tenido un efecto hipnótico: muchos pensaron que los déficit no tendrían consecuencias, y ese cuento está pasando factura. España empieza a ser menos fiable".

Carmen Reinhart, coautora junto a Kenneth Rogoff de Esta vez es diferente, un manual sobre crisis en los últimos 800 años, alinea a España con Irlanda. "Grecia y Portugal se enfrentan a la posibilidad de una crisis fiscal y los mercados han metido en el mismo saco a España e Irlanda, que tienen problemas diferentes. Ni en España ni en Irlanda la deuda pública está al nivel de la griega, pero los mercados saben que esos dos países tienen enormes deudas privadas. Y lo que ocurre en todas las crisis graves es que la deuda privada acumulada antes de un huracán como este acaba convirtiéndose en deuda pública". Reinhart no acaba ahí: "En realidad se trata de un problema global. Hay una deuda enorme que va a tener que refinanciarse pagando más y más. Y algunos están peor situados que otros: Reino Unido, por ejemplo".

Al final, al Gobierno tiene ante sí un difícil equilibrio. Se trata de complacer a los sindicatos, que han empezado a enseñar los dientes, y a los mercados, cuya poderosa dentadura está siempre a la vista. "Todo irá bien mientras los tipos de interés sigan bajo mínimos y los bancos centrales mantengan la financiación de emergencia", augura Emilio Ontiveros, presidente de AFI. "Pero aun así conviene ir preparando los diques para cuando eso se retire", apostilla. Al cabo, las deudas no se esfuman de la noche a la mañana. Ni aun después de una revelación.
Burbuja de crédito

- La deuda externa de España (endeudamiento público y privado en manos de extranjeros) asciende al 167,5% del PIB, similar a la de Alemania y Grecia, pero muy superior a la de EE UU (94%) o Japón (42,2%). Pero muy por debajo de la que registran países como Reino Unido (413%) o Irlanda (1.052%, es decir, más de 10 veces el PIB), según el FMI.
- La deuda total de la economía española (pública y privada, en manos de todos los agentes económicos: empresas, familias y bancos) alcanza el 400%, según Analistas Financieros Internacionales, o el 342%, según un informe reciente de McKinsey Global Institute. Esa cifra sólo es inferior a la de Reino Unido y Japón.
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

Islandia decidirá en referéndum la indemnización de los ahorradores británicos y holandeses

"Los islandeses tendrán la última palabra en la batalla que mantiene enfrentado a su país con Reino Unido y Holanda, ya que votarán en referéndum la forma en que Reikiavik tiene que indemnizar a los ahorradores de dichos países que perdieron sus inversiones tras la quiebra del banco Icesave.

...

... el presidente del país, Olafur Ragnar Grimsson, se negó a firmar la ley que lo permitía y que había sido aprobada previamente por el Parlamento, el pasado 30 de diciembre.

Esta decisión del jefe de Estado llevó a la primera ministra, Jóhanna Sigurdardóttir, a convocar un referendo sobre la ley, en la que será la primera consulta popular de la historia del país. Las últimas encuestas dan la victoria al 'No'."




El próximo sábado :peli: .


Guardáos de los Idus de Marzo ...


Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
Carlos
Master Calibreitor!
Mensajes: 15834
Registrado: Mié, 03 Mar 2004, 02:03
Ubicación: Caput Castellae
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por Carlos »

TELVM escribió:Esta terrorífico-espeluznante noticia lo dice todo sobre como anda de peliagudo el patio:

La demanda de cerveza en España cae un 7%
Un año después el panorama no ha mejorado si no que ha empeorado.
El mercado del vino se hunde por la caída de la demanda y los excedentes[/




Imagen



P.D. Esta otra noticia habla por si sola.

http://kiosko.net/es/2010-02-27/np/lavoz.html
Calibra 2.0i 115cv C20NE año 92 recycled
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Contrastes:
-¿Estamos ya en crisis?
-No, que va. Yo diría que estamos en "precrisis". La crisis empezará a mediados de 2010. Pero es que, además, lo que viene ahora y lo que vendrá no se parece en nada a lo que vivimos en 1993 o en el 2000. Esto es otra película, es una crisis sistémica. De parecerse a alguna cosa, se parecería al "crack del 29".
Publicado en La Vanguardia, extracto de la entrevista a Santiago Niño Becerra at 03/10/2008 y fiel a lo comentado en Telemadrid hace menos tiempo.

http://www.lavanguardia.es/economia/not ... amon-.html
Blanco ha estado arropado por sus compañeros de partido en Aragón, el presidente Marcelino Iglesias y el presidente de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Javier Lambán. Iglesias ha aprovechado su intervención para resaltar tres logros conseguido por el PSOE en estos años de gobierno: la celebración de la Exposición Internacional, la reforma del Estatuto de Autonomía y la Política Hidráulica. El presidente ha insistido también en que lo peor de la crisis ya ha pasado y que “en los próximos meses vamos a crear empleo”.
Imagen
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

Detroit, miles de casas abandonadas a la venta por un dólar

Imagen

* El valor de las viviendas ha caído un 80% y el precio medio es de 5.300 euros

* Uno de cada cinco hogares en Detroit está abandonado

* Algunos propietarios destrozan voluntariamente sus viviendas para no pagarlas



"Por un poco más adquirió su nuevo hogar Jon Brumit. Admite que pagó 95 dólares (69,8 euros) por la parcela y 5 (3,6 euros) por la casa, según The Guardian. En total, con la obra que ha tenido que realizar, se ha gastado 1.500 dólares (poco más de 1.100 euros) en dar cobijo a su familia. Curiosamente, los dos propietarios anteriores habían intentado quemarla y además destruyeron las instalaciones de agua y electricidad. Todo para poder eludir el pago de sus préstamos hipotecarios."





'Uf, menos mal que estas cosas solo pasan en el tercer mundo, y que gracias a dios el nuestro es un país muy serio de la Xampionjs' ..
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

Alemania sufrió en 2009 su primera bajada de sueldos en la historia moderna del país

http://www.eleconomista.es/economia/not ... -pais.html
El sueldo medio de los trabajadores en Alemania experimentó en 2009 un descenso de cuatro décimas, hasta los 27.648 euros brutos, lo que representa el primer retroceso del salario medio de los empleados alemanes desde la fundación de la República Federal de Alemania en 1949, según informó la oficina germana de estadística, Destatis.

entre las causas de estos resultados la aplicación de planes de empleo a tiempo parcial ('kurzarbeit') y la reducción de horas extras

Alemania experimentó en 2009 la recesión más profunda de su economía desde la II Guerra Mundial, al caer un 5%, de la que inició una lenta recuperación en el segundo trimestre del año pasado, que, sin embargo, se estancó en el último tramo de 2009, cuando el PIB no registró crecimiento alguno respecto a los tres meses anteriores, lo que afectó negativamente a los ingresos de los trabajadores.
Cuando las barbas de tu vecino veas pelar, no prometas que los sueldos no vas a tocar.

BCE respaldas las "convincentes medidas adicionales" de Grecia

http://www.eleconomista.es/economia/not ... recia.html
El Banco Central Europeo (BCE) ha tomado la insólita decisión de publicar un comunicado de apoyo a las nuevas medidas fiscales anunciadas hoy por el Gobierno griego para reducir su déficit. Lo hace un día antes de su reunión mensual, en la que el mercado espera nuevas decisiones sobre la retirada de medidas de liquidez aprobadas ante la crisis. Grecia eleva el IVA al 21%, rebaja la paga del funcionariado y sube alcohol y tabaco.
¿No so suenan minimamente estas medidas? :cuñao:

Reunión mensual

El comunicado llega un día antes de la reunión que el Consejo de Gobierno de la entidad mantendrá mañana para decidir sobre los tipos de interés.

Los analistas esperan de forma unánime que la entidad mantenga el precio del dinero estable en el 1%. Los analistas no prevén que los tipos se encarezcan como pronto, hasta finales de año.

La decisión sobre tipos que adopte el consejo de gobierno irá respaldada en los últimos datos coyunturales recabados en la Eurozona y sobre los que la autoridad monetaria realizará nuevas proyecciones económicas.

Al margen de nuevas previsiones de crecimiento e inflación y descartada una subida de los tipos de interés para las principales operaciones de refinanciación en la Eurozona, la novedad mañana vendrá de la política de liquidez.

Como ya adelantó Trichet en febrero, el consejo de gobierno del BCE formulará en esta sesión su política de liquidez para el segundo trimestre.
Que miedito que huele a cerrada de grifo... :badgrin:

Imagen
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

NeWbIe_SLMNK escribió:Esta confirmado pues que por mucha pamplina anticrisis la casta forajida prefiere hacer el avestruz "a lo Japones" antes que afrontar los hechos "a lo Suecia".
Como comentario a una reflexión muy similar a la tuya, he encontrado por ahí esto:

(En Hispanistán)
"La vía japonesa nunca fue una opción, somos economías totalmente distintas, nuestra única salida (aparte de haber reventado la burbuja en el 2003) era la sueca en el 2007, a saco y sin piedad, saldar todo, estado económico de excepción y a hacer las cuentas.

Pero optamos por la táctica del 93, ganar tiempo, y de paso nos cargamos media economía española. La banca cavó su propia tumba financiera, y arrastró a España detrás.

Como dice cierto vasco: "las crisis no se cierran hasta que se llevan todas las pérdidas a balance, el resto, palabrería". Ese día se podrá decir que la crisis en España se habrá cerrado."





NeWbIe_SLMNK escribió:Que miedito que huele a cerrada de grifo...
¿Cerrará o no cerrará el tío Trichi? That is the question.

Nuestra casta forajida lleva desde ~oct-2008 sosteniendo al zombi gracias a la droja del BCE en vena. Como el camello corte el suministro, ATPC. Let's see :peli: .
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Avatar de Usuario
NeWbIe_SLMNK
Master Calibreitor!
Mensajes: 8578
Registrado: Mar, 30 May 2006, 14:00
Ubicación: Karrosseriebau Nr.3

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por NeWbIe_SLMNK »

TELVM escribió:¿Cerrará o no cerrará el tío Trichi? That is the question.
Historicamente al pollopera este le preocupaba bastante mas la inflacion que la recesion, y estuvo aguantando todo lo que pudo -respecto al estricto punto de vista pepito/hispanistaní- antes de bajar euribor.

Es de recibo que si la locomotora alemana no acaba de arrancar, no le de por subir tasas aun, pero la maquina de imprimir billetitos a pleno regimen ya ha hecho mucha pupa aunque la mayoria aun no sea consciente, y si no la desenchufa hara mucha mas.

En mi opinion no lo cerrara inmediatamente, pero si en cuanto un porcentaje notable del PIB europeo "se aproxime" -y no digo cumpla- a las tendencia de directrices de reduccion de deficit, y eso bien pudiera ser mediados-finales de este año.

No me extrañaria que con lo preciso que suele ser el LEAP fuese a esto a lo que se referia a mediados de 2010.
TELVM escribió:Nuestra casta forajida lleva desde ~oct-2008 sosteniendo al zombi gracias a la droja del BCE en vena. Como el camello corte el suministro, ATPC. Let's see :peli: .
Aqui iria bien el video del domino otra vez. El estado puede (aunque no quiere y no lo hara por impopular) cumplir con los requisitos. Los bancos de ningun modo. Sin roll-over van vendidos aun con una prevision de fondos del 60% (el doble de lo que ahora les exigen) y si caen los bancos, la deuda pivada pasara a ser publica a la "Iceland" pero sin referendums, con lo cual a pagar entre todos los excesos de unos pocos, eso si, con buena cara por el video moñas aquel.

Yo creo que son mas que conscientes de esto, y estan mareando la perdiz en plan "p'a lo que me queda en el convento..." por lo menos que no se vean las revueltas como en grecia. Todo un insulto por parte de cualquier color politico, pues es responsabilidad tanto de gobierno como labor de oposicion.
ImagenImagen
TELVM
Master Calibreitor!
Mensajes: 16918
Registrado: Mar, 23 Dic 2003, 01:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: LA TORMENTA PERFECTA

Mensaje por TELVM »

Muy mordaz y salao, quien lea inglés que no se lo pierda :D .

Todo un repaso a los 'clásicos': Tulipanes, Louisiana, Mares del Sur, Diocleciano y Rapa Nui.


Imagen

5 Economic Collapses More Ridiculous Than This One


Cuan natural sale la analogía entre el descerebre en la Isla de Pascua del XVI y la demencia en el Hispanistán de principios del XXI.

Ambas civilizaciones arrasaron con su riqueza real como sacrificio a los dioses, los de Rapa Nui erigiendo Moai en honor del dios Makemake ...


Imagen


... y los hispanistaníes construyendo tochos a la mayor gloria del dios pocero & co ...

Imagen

Imagen
Imagen
Imagen
"The only true law is that which leads to freedom"
(Jonathan Livingston Seagull)
Responder