... que funciona muy bien para trucar voltaje de 2.0 a 2.2V :
Pero aunque el venerable PII 350/100 consigue arrancar, POSTear y lanzar los ventanucos a 466/133 ... tanto 98 como XP se cuelgan al llegar al desktop . El pobre Deschutes ya no da para más, flogging a dead horse .
Esto esta pidiendo un PIII Coppermine; o más hereje aún, slotket + Tualatin .
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Pues cortesía de los Reyes Majos de Euskadiha aterrizado por aquí un PIII Katmai 450/FSB-100, que como buen paisano de Juanito Oiarzábal escala hasta lo más alto del Himalaya y entonces se fuma un Ducados .
A todo lo que dá la placa, 600/FSB133 y sin tocar voltaje :
Esto ha sido como avanzar desde el Paleolítico inferior hasta el superior . La instrucción SSE se nota cantidad, los bichos ya pueden venir por docenas que el Katmai puede con todos .
Eso sí, las temperaturas máximas CPU se han disparado desde 39 a 41º C .
Next stop, el Calcolítico Coppermínico , vía este interesante artefacto ...
... que permite pinchar chips para socket 370 aunque la venerable placa sea slot-1 . V.g. un Coppermine 1000/133, ó (herejía mediante ) un Tualatin S 1400/512 .
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Aivalaostia, pues no habia pensado yo que eran todos PII? Ya no se ni lo que guardo
Me quiere sonar que los Katmai se oceaban asi de bien como los pintas
A ver si le sacas chispas tambien al slocket
TC026: Find a place, meet your friends, stir, have fun...
[img]kdd2008finbh3.jpg[/img]
Porque nadie sabe, ni imagina, en que punto del mapa volveremos a reunirnos...
Tropic escribió:A ver si le sacas chispas tambien al slocket
Ya va cogiendo el punto esta cafetera .
De suerte jarto pintoresca le he podido enhebrar el heatsink del Athlon XP de las batallitas al principio de este hilo (en lo funcional los sockets Intel 370 y AMD A/462 son casi idénticos). Así que ahora el chip imperial le hace muffdiving perpetuo al heatsink rebelde .
Ahora a ver si encuentro por ahí con calma un Tualatin 1400S para que la herejía sea ya épica .
Y ojo al dato Doc, si bien por estos PIII 1000 sajaron en la época 1000 dólares a los idiots outside , hoy día se consiguen a pares por media perra. Y cortesía de Maese Tropicsobra un slotket :
Grñieck grñieck.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
BTW por si alguno no os sabéis esta (que apuesto a que la mayoría no os la sabéis, jurjur ):
El Administrador de Tareas (Task Manager) de Windows XP MIENTE COMO UN BELLACO .
Donde dice 'Uso de PF' e 'Historial de Uso de Archivo de Página', es mentira. Esos dos gráficos no tienen nada que ver con el uso del PF (PageFile ó archivo de paginación).
Debe leerse 'Carga de Transacciones' e 'Historial de Carga de Transacciones' (la cantidad de memoria virtual en uso).
"In the Task Manager utility under Windows XP and Windows Server 2003, the graphical displays labeled "PF usage" and "Page File Usage History," despite their labels, reflect not the pagefile contents but the total (or current) commit charge."
"Prior to Windows Vista, the second graph was named PF Usage and Page File Usage History, when in fact it represented Commit Charge and Commit Charge History."
"PF Usage is an abbreviation for pagefile usage. Unfortunately the label is misleading as that is not what it is showing. This is actually the same as the commit charge."
... sí que rotulan correctamente el contenido de esos dos gráficos.
Legiones de intrépidos usuarios de Win XP se han creído durante una década lo de que el gráfico de la izquierda indica el uso de PF ... y se han rallado big-time con ello.
Si eliminamos el pagefile poniendo a cero la 'memoria virtual' en XP, el gráfico de la izquierda, en vez de marcar cero como sería lo suyo si realmente indicara el 'Uso de PF', sigue marcando ~100 o más MB. Se debe a que lo que realmente indica es la cantidad de memoria virtual en uso, el mismo valor que puede leerse abajo en 'Carga de Transacciones'.
Ambos números son ligeramente diferentes porque el gráfico indica en MB, y la línea de abajo en KB:
274044 KB = 267 MB
Recomiendo a los usuarios inquietos patear a órbita joviana el task manager standard de Win XP, y enhebrar otro más serio:
Esta es una herejía que me apetecía perpetrar desde tiempo ha, usar una tarjeta Compact Flash (CF) como disco de sistema (aka 'The Poor Man's SSD' ).
La paleozoica placa i440BX cosecha 1998 esta limitada a UDMA-2 ATA/33, lo que significa 33 MB/s (teóricos) como máximo. Lentejas .
El HDD, aunque es ATA/100 y capaz teóricamente de 100 MB/s, se pegaba con los cuernos contra ese techo y solo conseguía esta épica fulgurancia:
En particular la lectura 4K es para hacerse el harakiri con Minipimer .
La CF no corre más que el HDD en secuencial (se pega contra el mismo techo ATA/33), pero lee 13 veces más rápido en 4K :
Y sobre todo, por ser flash, los tiempos de acceso son mucho mejores que los de un disco duro .
Así que en conjunto salimos ganando por goleada. Y nos ahorramos el ruido del HDD .
*Aviso a potenciales herejes: Los puertos IDE en ordeñadores sobremesa añejos son 40-pines; pero en portátiles añejos son de 44-pines. Por tanto un adaptador desktop 40-pin no le sirve a un laptop 44-pin, & viceversa.
Adaptador IDE-44 para portátiles añejos
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
Curioso, desconocia la existencia de tal gadget, ni se me habia pasado por la cabeza .
Ese invento para portatiles de trasteo en un taller o para andar a tumbos en un coche esta de PM, menos probabilidades de error de funcionamiento ante vibraciones/impactos .
TELVM escribió:Y nos ahorramos el ruido del HDD
Y no te olvides de que estaras ahorrando energia
¿a cuanto te rula en escritura el USB en esa maquina? De 2.0 ya ni hablamos ¿no?
Alan78 escribió:¿a cuanto te rula en escritura el USB en esa maquina? De 2.0 ya ni hablamos ¿no?
Yep, tiene USB 2.0 cortesía de una tarjeta PCI. Así rulan un par de pendrives 2.0 sencillitos:
Nótese el jarto kafkiano fenómeno de que como el bus IDE (pATA) rula al muy precámbrico standard UDMA-2 ATA/33 (33 MB/s máx), los pendrives 2.0 guarrindongos superan en lectura 4K al disco duro (aunque el HDD sea ATA/100).
Ese IDE tan lento, y la limitación de memoria @ 768 MB, son lo que realmente mata esta placa y la pone en el Neolítico .
Estoy empezando a rumiar seriamente dar el cambiazo por otra placa Pentium III con más atributos por esas bandas .
Doc escribió:... pero como es posible que de tanto de si esta placa base.
Pues como con las tartanas calibreras, todo es ponerse a sacarles chicha extra .
BTW ya viene de camino un Tualatin 1400-S/512/133. Por su propio bien , espero que esta placa se entienda con él.
"The only true law is that which leads to freedom" (Jonathan Livingston Seagull)
No esta mal esa transferencia en los usb . Lo curioso es que con la tarjeta flash, aunque aumentas en tasa de lectura, la tasa de escritura no es proporcional si se compara con la de un HD, de hecho se queda un poco corta , quiza probando otra tarjeta mas "tuner" con mejor tasa de escritura...
Creo que esta persona se ha pasado con el overclocking :
Alan78 escribió:Lo curioso es que con la tarjeta flash, aunque aumentas en tasa de lectura, la tasa de escritura no es proporcional si se compara con la de un HD, de hecho se queda un poco corta ...
"A hard disk can typically both read and write data as fast as the platter spins under the head. Flash drives cannot. They can read data very quickly, but writing is a lot slower.
Most of the time, operating systems use 4KB memory pages for the filesystem cache. When you write 1 byte, they keep the change in memory for a bit and then periodically write the entire modified page out to disk. For a flash drive, this involves erasing an entire block, then rewriting its contents.
This is not the case if you are writing to an empty disk. You can write individual bytes of flash memory when they're in the unset state, but you can't then modify them without erasing the entire block—typically 128KB or more. This affects the ideal write pattern quite a lot."
Lentejas.
Si lo que ponemos en el flash drive es el SO, leerá mucho pero escribirá poco . Todo lo demás, al tocadiscos . Esta estrategia híbrida funciona bien, mucho mejor que HDD a palo seco .
... quiza probando otra tarjeta mas "tuner" con mejor tasa de escritura...
Esto es lo que hace la Transcend 400x enhebrada en hardware posmoderno, no precámbrico: